“Lo que urge hoy no es hacer acuíferos sino hablar de Cristo”

por administrador,

La Semana de Misionología de Burgos contó ayer con protagonistas activos de los medios de comunicación españoles. La periodista Cristina López Schlichting, presentadora del programa Fin de Semana de COPE, intervino para alabar el trabajo de los misioneros, que dan una respuesta a la sed de Dios del hombre actual. A continuación,el delegado episcopal del semanario semanario Alfa y Omega y el director del suplemento La Razón de la Fe,  dialogaron sobre la presencia misionera en los medios de comunicación.

cristina lópez

Cristina López Schlichting, periodista de la COPE

“Gracias a los misioneros he aprendido que el trabajo, la educación y el esfuerzo de una persona, puede cambiar un país”, explicó Schlichting. Después de su contar su experiencia como reportera en varios países de conflicto a lo largo de los años 80 y 90 -Irán, Egipto, Nicaragua, Albania, Unión Soviética, India…-,  explicó que la presencia de los misioneros en estos países le han impulsado en su carrera profesional y personal.

 

“Los misioneros no hacen filantropía, manifiestan el rostro de Dios”, afirmó Cristina. “Lo que urge hoy no es hacer acuíferos, sino hablar de Cristo”. Y es que, según ha explicado, el hombre de hoy tiene una profunda nostalgia de Dios. “La respuesta a esta nostalgia es el amor y la ternura de Cristo que se percibe en tantos creyentes, especialmente en los misioneros”, apostilló.

 

Ante la ‘batalla cultural’ actual, Schlichting subrayó la valiente actitud del Papa Francisco, quien ve la dignidad del hombre más allá de lo que produzca, y anima a salir a su encuentro. Los misioneros han seguido este camino, y son la respuesta a la sociedad mercantilista, ya que regalan su vida gratuitamente.

 

La mañana  terminó con una mesa redonda dedicada al papel de los misioneros en los medios de comunicación. Alfonso Simón, delegado episcopal en el semanario Alfa y Omega, subrayó la importancia de la alegría de evangelizar en la Evangelii gaudium, y explicó que esta misma es la que mueve a la redacción del semanario.  José Beltrán, director del suplemento de La Razón dedicado a la información religiosa –La Razón de la fe-, agradeció por su parte a los misioneros su labor de embajadores para la publicación que dirige e  insistió en la necesidad de potenciar la creatividad técnica para hacer llegar el Evangelio.

2014 07 10 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Patrimonio

El Arzobispado de Burgos presentó ayer a los medios el resultado de la restauración de la galería sur del claustro alto de la Catedral de Burgos:

 

Cultura

‘Eucharistía’; la exposición de Las Edades del Hombre que el pasado 6 de mayo abrió sus puertas en Aranda de Duero, suma  un 14,7% más de visitantes que en el mismo período de la edición anterior celebrada en Arévalo (Ávila):

 

Sociedad

Agencia Sic recoge la intervención de Sebastián Mora, secretario general de Cáritas española, en la 67ª Semana de Misionología que se celebra en Burgos:

 

 

 

 

 

 

 

El claustro de la catedral recupera su esplendor

por administrador,

<
>

Después de años enterradas bajo el polvo y la suciedad, la  galería sur del claustro alto de la catedral de Burgos vuelve a relucir tras una intensa restauración.

 

La intervención en esta panda del claustro, que data de la segunda mitad del siglo XIII y se considera uno de los más importantes de España por su estilo gótico y riqueza escultórica y decorativa, comenzó en noviembre de 2013 y ha finalizado en junio, siendo hoy presentada a la sociedad burgalesa. Las patologías más importantes que presentaban los muros y las bóvedas del claustro se debían a la acumulación de suciedad, así como la entrada puntual de agua y la consiguiente acumulación de sales. Debido a ello, se producían importantes alteraciones visuales, desluciendo la belleza de esta obra y ocultándola. Las grandes manchas de humedad, la pérdida de policromías de las esculturas y sepulcros y la capa de suciedad impedían mostrar la gran calidad de los elementos arquitectónicos de este espacio catedralicio.

 

Para recuperar la galería, el equipo de restauración ha limpiado la piedra, despejado las junta, cosido las piezas fracturadas e integrado los volúmenes perdidos. El trabajo de restauración ha sido posible gracias la convenio firmado entre la Obra Social “La Caixa”, la Fundación Caja de Burgos y el Cabildo Metropolitano de la catedral y ha alcanzado la suma de 550.000 euros. La inversión total que estas dos instituciones realizarán en el claustro de la catedral ascenderá a un total de 1,15 millones de euros.

 

En la presentación a los medios, Jose María Leal, presidente de la Fundación Caja de Burgos, ha indicado que aún queda una parte de la galería por restaurar, y que se proseguirán los trabajos para que en breve esté a disposición de todos. Por su parte, Jorge Gutiérrez, director comercial de «La Caixa» en Castilla y León, ha expuesto su mensaje de satisfacción por haber participado en el proyecto: «La catedral es un lugar emblemático y el orgullo de los burgaleses. Con este trabajo, ponemos en valor esta seña de identidad», ha señalado. También intervino el arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín, quien invitó a todos a contemplar la nueva imagen que exhibe el claustro, una imagen que «descubre la belleza de la fe».

 

Sebastián Mora reivindica el papel central de la caridad en la misión de la Iglesia

por administrador,

El secretario general de Cáritas España, Sebastián Mora, ha participado en la 67 Semana de Misionología de Burgos. Gran conocedor de la acción social de la Iglesia española, ha subrayado la necesidad de recuperar la caridad para hacer de la Iglesia una institución creyente y creíble. Asimismo ha dicho que la opción por los pobres no es de unos pocos, sino de toda la Iglesia.

 

sebastian mora2

Sebastián Mora, secretario general de Cáritas.

 

“En los primeros siglos del cristianismo la apologética de la caridad fue mucho más apabullante que la apologética de la doctrina”, ha afirmado Mora, quien ha subrayado que la Iglesia necesita más testigos que teólogos. Y es que, según él, la caridad se ha quedado en un segundo plano. La Iglesia se juega su fidelidad a Cristo en los pobres, tal como ha analizado. “Un creyente nunca puede dejar de escuchar el clamor del pueblo de Dios, el lamento del que sufre. De ahí la indignación que inmediatamente arranca en compromiso por luchar y mejorar la condición del que sufre”.

 

El secretario general de Cáritas España ha animado a salir a las periferias, tal como indica el papa Francisco, sin esperar a que la gente venga. “Salir a las periferias es ir a dialogar, no a monologar. Dialogar es poner en cuestión no la verdad, sino mi verdad’. Mora ha puesto un ejemplo de salida a las periferias en la acción con los inmigrantes. Aunque reconoció el gran trabajo realizado por la Iglesia, reconoció que aún falta mucho por hacer. “Tantas veces son los despachos parroquiales los que han estado abiertos a los inmigrantes, pero no las comunidades’, explicó. “Se trata de convivir con ellos, hacerlos parte de nuestras comunidades, de nuestros amigos, de nuestros pensamientos. Los personas necesitadas son sacramentos de Dios’.

 

La Semana de Misionología continuó por la tarde con una mesa redonda de experiencias misioneras que llevan el Evangelio a los excluídos, los jóvenes y el mundo de la cultura. La Semana, a la que asisten 150 matriculados, continua hoy con la intervención de Cristina López Schlichting, presentadora del programa Fin de semana de COPE, y los directores de los semanarios religiosos Vida nueva, Alfa y Omega y el suplemento La Razón de la fe. La Semana terminará mañana  jueves 10 de julio, y serán clausurada por Segundo Tejado, subsecretario del Pontificio Consejo Cor Unum.

 

2014 07 09 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

67 Semana de misionología

Varios medios recogen la intervención de Sebastián Mora, secretario general de Cáritas en España, en la semana de misionología que se celebra en Burgos:

 

 

 

Las Edades del Hombre

Con motivo de «Eucharistia» y con el objetivo de promocionar la Tarjeta turística Las Edades, la Consejería de Cultura y Turismo lanza un concurso fotográfico a través de sus perfiles en redes sociales:

 

 

 

Además, ya ha comenzado la circulación de millones de cuypones de la ONCE con «Eucharistia» como tema central:

 

Actualidad

Se celebra en Aranda las VI Jornadas de diálogo cristiano-musulmán, organizadas por el Grupo de conocimiento y diálogo cristiano-musulmán: