2015 01 27 martes: resumen de prensa

por administrador,

Patrimonio

El Cabildo de la catedral recibe el visto bueno de la Junta para intervenir en la protección y restauración de la cristalería de la capilla del siglo XV:

Condenan a una multa a un joven que se precipitó con su coche por los escalones que dan a la Puerta de Pellejería  de la catedral, causando daños en la escalinata:

La Iglesia de Villatoro vuelve a presentar desperfectos. Esta vez, se trata de unas grietas surgidas por la acción de aguas subterráneas:

Cultura

Burgos TV ofrece un reportaje sobre la festividad de san Lesmes, celebrada este pasado fin de semana:

Tres de cada cuatro alumnos siguen optando por cursar religión en las escuelas

por administrador,

Aunque con una bajada de unas décimas, las cifras siguen siendo favorables un año más para la asignatura de religión católica. Las estadísticas presentadas por la delegación diocesana de enseñanza recogen los datos aportados por centros de enseñanza públicos y concertados presentes en la provincia. De total de los 40.841 alumnos que, desde infantil a bachillerato estudian en Burgos, 29.598 cursan religión, lo que supone un 72,47% del total.

 _cruz_ab44f161

 

En cuanto a la leve bajada, ¿a qué se debe que la cifra estuviese el año pasado en un 74,03% y ahora en el 72,47%? Manuela García, delegada diocesana de enseñanza, explica que la diferencia puede deberse a varias causas: «Una de ellas es la secularización de la sociedad, que sigue avanzando. Otra, que la asignatura de Religión tiene una alternativa seria («Valores»). Algunos padres que buscaban seriedad en Religión y apuntaban a sus hijos a esta asignatura más por lo que representa la religión en sí, buscando la seriedad de la materia, al encontrarse con que la asignatura de Valores sí es evaluable, algunos han cambiado a los niños por ese motivo».

 Alumnos de primaria

La mayoría de alumnos que cursan la asignatura de religión pertenecen a los cursos de primaria, y buena parte de ellos proceden de centros concertados. Si en los centros públicos los alumnos que cursan religión son el 69,01%, en los concertados lo hace el 96,75%.

«En esta etapa la religión forma parte de la vida del niño: la primera comunión, la catequesis… la vida del niño gira en torno al tema religioso y para él es importante, también para los padres. Después, tal vez por una mala información de los padres, se le quita importancia. No ven la necesidad de que a lo largo de la vida del niño como estudiante tenga continuamente un contraste entre las demás asignaturas y la religión. Es decir, que estudie la religión como un diálogo necesario entre la fe y la cultura».

«En cualquier caso –añade García– debería valorarse la seriedad por parte de las familias en la implicación educativa y formativa de sus hijos, para hacerles entender que la religión es importante para dar un sentido a la vida».

Los datos son expuestos con más detalles en el siguiente documento:

Estadísticas de la asignatura de religión

Jornada mundial del Enfermo 2015

por administrador,

El 11 de febrero (Ntra Sra de Lourdes) «Jornada mundial del enfermo», es el inicio de un itinerario que culmina en la Pascua del enfermo, 10 de mayo, VI Domingo de Pascua

Como en años anteriores un mismo tema abarca la campaña, «Salud y Sabiduría de Corazón».

La reflexión durante este periodo, pretende hacernos  descubrir que la Sabiduría del Corazón, consiste en la recuperación de la mirada con una actitud contemplativa, hacia las personas enfermas y las que sufren.

El material mandado de la CEE, desde el departamento de salud, se puede descargar aquí:

Cartel

Liturgia JME

Liturgia JME (pdf)

Mensaje JME2015. – du00EDptico (pdf)

Oración díaa enfermo 2015 – 4 idiomas

Orientaciones A4  2015

Orientaciones A4 2015 pdf

2015 01 26 lunes: resumen de prensa

por administrador,

San Lesmes

Burgos celebró las fiestas de san Lesmes abad, patrón de la ciudad, congregando a miles de personas:

Sociedad

Varios productos se subastaron  en la Manda, organizada ayer en Milagros en honor a San Antón:

 

 

Balance del viaje del Papa a Sri Lanka y Filipinas

por administrador,

2015 01 25 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

“El viaje ha sido, sobre todo, un encuentro gozoso con las comunidades cristianas de aquellas Naciones y conservaré siempre en mi corazón el recuerdo de la calurosa y cariñosa acogida del pueblo”. Con estas palabras ha resumido el Papa los sentimientos que hay en su corazón a la vuelta de su segundo viaje a Asia, continente que, como buen jesuita, lleva muy dentro de su corazón.

Tres han sido los momentos estelares de este viaje: la canonización de san José Vaz, en Sri Lanka, el encuentro con las familias en Manila y el encuentro con los jóvenes en la universidad de santo Tomás de esta ciudad.

San José Vaz fue un gran sacerdote misionero y un modelo de diálogo interreligioso. Con mucha frecuencia tuvo que administrar los sacramentos a los fieles disfrazado de mendigo, por motivos de la persecución. Pero no sólo se preocupaba de los fieles católicos sino que ayudaba indistintamente a todos los necesitados, fuesen de la religión que fuesen. Por eso, este santo es modelo para todos los cristianos actuales de Sri Lanka, que están “llamados a proponer la verdad salvífica del Evangelio en un contexto multirreligioso, con respeto hacia los demás, con pobreza y con perseverancia”.

La misa con las familias ha sido el momento cumbre de la visita a Filipinas. No sólo porque ha batido todos los records de asistencia –entre seis y siete millones- sino porque lo que dijo en su homilía será un punto de obligada referencia cuando haya que hablar de la familia numerosa. “Llena de consuelo y esperanza ver tantas familias numerosas que acogen los hijos como un don de Dios. Ellos saben que cada hijo es un don de Dios”, ha dicho el Papa ya en Roma.

Y ha añadido que no es verdad lo que, algunas veces, todos hemos escuchado o leído, que “la causa principal de la pobreza son las familias con tantos hijos y los muchos nacimientos”. La verdadera causa de la pobreza no son los hijos ni las familias numerosas sino que “la causa principal es un sistema económico que ha desplazado a la persona del centro y ha colocado en él al dinero”. Este sistema económico “excluye siempre” y “excluye a todos”: excluye “a los niños, a los ancianos, a los jóvenes sin trabajo y crea la cultura del descarte que estamos viviendo”. Todo esto “es el motivo principal de la pobreza, no las familias numerosas”.

Sin embargo, los poderes fácticos están empeñados en decir lo contrario, porque saben que están en juego incontables millones y el dominio de las masas. Son estos poderes los que crean y difunden el error y la mentira. Por eso, es preciso “defender las familias, para que puedan testimoniar la belleza del proyecto de Dios sobre la familia. Hay que protegerla contra las colonizaciones ideológicas, que atentan contra su identidad y misión”, ha enfatizado el papa Francisco.

Finalmente, los jóvenes. El Papa se reunió con más de treinta mil y les impulsó a implicarse en la renovación de la sociedad, especialmente a través del servicio a los pobres y de la tutela del medio ambiente. “La preocupación por los pobres es un elemento esencial de nuestra vida y de nuestro testimonio cristiano”. Por eso, hay que rechazar “cualquier forma de corrupción, porque la corrupción roba a los pobres”.

El Papa ha venido físicamente cansado de este intenso viaje. Pero lleno de alegría y consuelo, al ver la fe de estos dos países y las posibilidades que tiene el catolicismo de Filipinas como avanzadilla de Asia. Pidamos todos al Señor impulse el espíritu misionero de los cristianos de ambas naciones.