Comienza la celebración de la Jornada Mundial de las Migraciones en Aranda de Duero

por administrador,

“Iglesia sin fronteras, madre de todos”, es el título del mensaje que el papa Francisco ha escrito para el día en que la Iglesia Católica celebra la Jornada Mundial de las Migraciones de este domingo 18. Con este motivo, la comisión de pastoral con inmigrantes, en nombre del arciprestazgo de Aranda de Duero, ha organizado dos actos para esta semana previa.

 

migraciones-2015

 El jueves 15 tendrá lugar una mesa redonda en el salón de actos de la Casa de Cultura, titulada “¿Jóvenes sin fronteras?”. Varios adolescentes y jóvenes provenientes de diversos países y que residen en Aranda darán su visión de cómo viven ellos aquí, si encuentran fronteras o no, y qué piden y pueden aportar para una sociedad sin fronteras. La entrada al acto es libre, y comenzará a las 19:00 horas.

 

 Al finalizar este acto, en torno a las 20:15 horas, se realizará un Círculo de silencio en la Plaza Isilla, por espacio de un cuarto de hora. Al finalizar, se leerá un comunicado. Los círculos de silencio se realizan mensualmente en muchas ciudades españolas, francesas y de otros lugares, y son un gesto pacífico de protesta ante la vulneración de derechos de las personas inmigrantes

 

Y para el sábado 17 está prevista la “VIII Convivencia de naciones”, este año en un nuevo lugar: el polideportivo del Colegio Claret. Se pretende acercar el conocimiento de las diversas culturas presentes en nuestra ciudad y comarca al pueblo de Aranda, y favorecer el encuentro entre personas de distintas procedencias. El acto comenzará a las 5’30 de la tarde y contará con presentaciones de diversos países con sus banderas y costumbres, degustación de bocaditos y bebidas de algunas naciones de las cuales hay personas empadronadas en nuestra ciudad, música típica de varios países, y una oración intercultural e interreligiosa.

 

Son ya varios los países de los cuales hay confirmada la asistencia de participantes, en torno a diez, pero continúa la posibilidad de que otros se inscriban. El encuentro está abierto a todas aquellas personas que se quieran acercar, de cualquier nacionalidad y condición; por supuesto que España también estará representada a través de las costumbres, cantos y gastronomía de Aranda.

 

 Al día siguiente, domingo 18, la realidad de la inmigración estará presente en las celebraciones de todas las iglesias de Aranda de Duero.

Cáritas Burgos se une a la denuncia por la devastación de la Amazonia

por administrador,

En la zona norte de la Amazonía, en el Apartado de Loreto, la petrolera Argentina Plus Petrol lleva tiempo explotando recursos energéticos, lo que ha supuesto la contaminación de varios ríos y una vasta degradación del medio ambiente. Ahora la actividad se extiende a la zona de la selva central.

 

Ricardo García, misionero de la Diócesis en Perú desde hace 7 años, forma parte de los grupos organizados para la defensa del medio ambiental. Se trata de grupos ciudadanos en los que ejerce como fiscal implicándose en acciones de constatación y de denuncia. Organizan grupos con los que oponerse a la actividad de estas grandes multinacionales.

 camisea-gr

 

Las condiciones de las concesiones en este país han sido demoledoras: más del 75% de la Amazonía está en manos de empresas de hidrocarburos. La vulneración de los derechos de las comunidades nativas es flagrante y los conflictos sociales que conllevan la presencia de estas empresas son muy numerosos.

 

Documental y denuncia

La Sala Polisón acogerá mañana, 14 de enero, la proyección del documental, “Pastaza”, que lleva el nombre de uno de los ríos contaminados. En él se ofrecen testimonios de cómo las leyes permisivas han supuesto un fuerte impacto en los derechos de las comunidades nativas como los quechuas y por supuesto, en la devastación del medio ambiente.

 

Cáritas Burgos está presente en Pichanaqui colaborando con la Cáritas local mediante proyectos de cooperación internacional. Están orientados a la mejora de las condiciones de vida de la población a través de proyectos medio ambientales: baños y cocinas ecológicas. Además respaldamos la organización y los comités de defensa con apoyo económico.

2015 01 13 martes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

El coordinador de la Mesa Diocesana de Pastoral con Inmigrantes de Burgos, José Luis Lastra, presentó ayer la programación conmemorativa de la Jornada Mundial de las Migraciones, a la que la provincia se une con una amplia programación que se desarrollará en la capital burgalesa y las localidades de Aranda de Duero y Miranda de Ebro:

 

Festividad

Las ruinas del convento de San Antón de Castrojeriz acogerán este sábado 17, San Antón, los actos de celebración de la festividad del Santo:

 

2015 01 12 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Miles de personas reciben cada mañana un mensaje con vivencias y enseñanzas de las dominicas de Lerma. Empezaron con SMS cuando no existía la aplicación y, ante el éxito de su iniciativa, ya han abierto un blog:

Ecclesia recoge el mensaje del arzobispo de Burgos, don Francisco Gil Hellín, para la próxima jornada mundial de las migraciones:

El cineasta Antonio Giménez-Rico (Burgos, 1938) recibirá el Báculo de San Lesmes el próximo 1 de febrero:

Camino de Santiago

El albergue municipal dio cobijo en 2014 a 30.391 peregrinos, una cifra similar a la del año anterior. El 75% fueron extranjeros, entre los que destacan los originarios de Corea del Sur:

 

Cultura

Para recordar el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús,  Correos emitía el 5 de enero un sello autoadhesivo que recoge un detalle de la escultura del ‘Éxtasis de Santa Teresa’, de Gian Lorenzo Bernini:

Del 15 de enero al 26 de mayo se celebrará un curso monográfico sobre la Catedral coincidiendo con el 30 aniversario de su declaración de Patrimonio de la Humanidad:

Esta tarde, a las 19 horas, tendrá lugar la entrega de premios del concurso de tarjetas navideñas organizado por la Asociación Belenista de Burgos:

Patrimonio

Siete años después de su cierre, la iglesia de San Pedro va camino de reabrir sus puertas en el año 2016 y recuperar el culto, a la espera de comenzar con los trabajos de renovación de su cubierta en esta primavera:

 

 

 

Arranca en Burgos la semana de cine espiritual

por administrador,

 

<
>

 

Con el lema «El misterio del amor», Burgos celebra un año más la semana de cine espiritual, una iniciativa que busca promover el diálogo entre fe y cultura desde las últimas propuestas cinematográficas. «Queremos que el cine acerque a la experiencia cristiana», comenta monseñor Peio Sánchez, director de la semana de cine espiritual y que trabaja en el departamento de cine del arzobispado de Barcelona. «Lo que empezó como una interesante iniciativa pastoral restringida a esta ciudad se ha extendido ya a otras sesenta ciudades de toda la geografía española. Gracias a ello, decenas de miles de chicos pueden ver un cine constructivo que, de otra forma, les habría pasado desapercibido».

 

El análisis fílmico, filosófico y teológico del cine es una ocasión privilegiada para la formación de espectadores críticos capaces de descubrir el sentido, y por eso esta propuesta va dirigida principalmente a los jóvenes, que a través de sus centros educativos profundizarán en las competencias digital, comunicativa y espiritual. Los materiales formativos destinados a ellos y sus profesores sirven de base para la profundización a través del cine en temas de contenido existencial con referencia trascendente y perspectiva cristiana.

Proyecciones para pensar

El cine de consumo habitual abusa de temas de impacto comercial y olvida lo que verdaderamente afecta a las personas y, en medio de la creciente privatización de lo audiovisual, potencia la ausencia de reflexión, lo que obstaculiza la formación de espectadores críticos capaces de profundizar. La importancia de una formación crítica y activa en torno a los medios va siendo uno de los criterios prioritarios de educadores y responsables sociales como destaca la formación en la competencia comunicativa y digital. Sin embargo, son pocas las iniciativas que recuperan el cine de valores y que actúan directamente en el mundo educativo reuniendo la formación en el medio cinematográfico y la promoción de valores sociales, éticos y estéticos. Puesto que son los jóvenes de entre 14 y 18 años los mayores consumidores del audiovisual y los que más participan de la oferta cinematográfica, parecía interesante en este sentido ofrecer una propuesta de calidad para estos destinatarios a partir de sus centros educativos y de los propios planes didácticos y pastorales.

 

Y con este fin nace la semana del cine espiritual, una iniciativa que este año cumple su undécima edición, y surge con voluntad de comunión y colaboración con distintas instancias del mundo cinematográfico y educativo. En la diócesis de Burgos, es la delegación de infancia y juventud quien se encarga de su organización.

Cine para todos

Otros de los objetivos de esta iniciativa es fomentar una conciencia crítica en los alumnos que asisten a las proyecciones a la hora de diferenciar las propuestas en el cine actual, y además, los organizadores también buscan que los chicos y chicas aprendan a ver una película desde la perspectiva del creador de la misma, tratando de dilucir las ideas e intenciones que dicho creador quiere transmitir al espectador. Por ello, además de las proyecciones para todos los públicos cuyas fechas se detallan en las fotografías que acompañan esta noticia, la organización prepara otras para diversos escolares.

 

Esta vez el programa en Burgos será los días 21, 22, 27 y 28 de enero para los alumnos de secundaria y bachillerato. El 23 de enero, para los niños de 4º,5º y 6º de primaria y el 30 de enero, para 1º,2º y 3º de primaria.

 

En Miranda de Ebro se celebrará los días 22 y 29 de enero para secundaria y bachillerato y 5 de febrero para primaria, mientras que en Aranda de Duero será los días 23 y 30 de enero para secundaria y bachillerato y 6 de febrero para primaria.