Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?

por administrador,

 

Con el lema «Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?», la ONG de la Iglesia católica pretende motivar a la sociedad en general, instituciones públicas, medios de comunicación y empresas para que tomen conciencia de que son también responsables de la erradicación de la pobreza.

 

Cristina Romano, presidenta delegada de Manos Unidas en Burgos, se encuentra a la cabeza de esta campaña en la diócesis: «Ha llegado el momento de asumir un mayor compromiso en trabajar a favor de un modelo de sociedad que –haciéndonos eco de las palabras del papa Francisco– no excluya a los desfavorecidos, los más empobrecidos, los menos dotados».

cartel 2015

«Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?» es el lema de la campaña de este año.

 

Igualmente, la nueva campaña también se hace eco del trabajo durante los últimos ocho años en el marco de los objetivos de desarrollo del milenio. Y es que estos han supuesto avances significativos, pero aún queda mucho por hacer. Por ejemplo, según Romano, «se ha reducido a la mitad el número de personas que viven en condiciones de pobreza extrema; pero una de cada nueve sigue padeciendo hambre». Y más de 2.000 millones de personas han logrado acceder al agua potable, «pero aún más de 1.000 millones no tienen letrinas». Prácticamente se ha conseguido la igualdad en educación primaria. Sin embargo, aún más de 50 millones de niños y niñas siguen sin tener acceso a la escuela.

Implicar a todos

Todo ello es motivo para que Manos Unidas haga un llamamiento para cambiar este panorama: «Pedimos a las instituciones educativas que velen por una educación que incluya a todos y sea respetuosa con el desarrollo integral de cada persona. Además, requerimos el apoyo y el compromiso de las instituciones públicas para que trabajen por el bien común. También proponemos a las empresas y nuevos emprendedores un mayor compromiso por una sociedad más justa, a partir del desarrollo de su responsabilidad social empresarial».

 

Los medios de comunicación también se encuentran entre los objetivos de Manos Unidas a la hora de movilizar a las diversas esferas que componen el conjunto social: «Les pedimos que hagan visible, todavía más, la tarea que Manos Unidas realiza en los países más pobres en los que trabaja, denunciando las injusticias y la vulneración de derechos fundamentales, y devolviendo la voz a sus protagonistas», indica Romano.

 

Los actos que inauguran esta campaña en Burgos comienzan hoy con una conferencia a las 19:30 horas en la sala Polisón del Teatro Principal, impartida por Guillermo Treviño, misionero salesiano en Costa de Marfil. Diversas parroquias se unirán con celebraciones y cenas de ayuno voluntario. Posteriormente, el domingo 8 de febrero, se celebrará el día de Manos Unidas, realizándose una colecta en todas las parroquias. Como en años anteriores, se llevará a cabo la Operación Bocata en los centros educativos el 27 de febrero y un mercadillo solidario en el monasterio de San Juan.

 

Pero la labor de la ONG en Burgos no se limita a los días de campaña: los voluntarios –que forman un grupo reducido–, trabajan habitualmente durante todo el año. «Además de las épocas de campaña o las actividades que se realizan durante todo el año, también llevan a cabo los trabajos administrativos, de atención al público… que cada día son más complejos. Repartimos material de sensibilización especializado de nuestra organización a los centros educativos, formamos parte de la coordinadora de ONGDS y de otras campañas, realizando las actividades propias de las mismas», explica Romano. «Además, tenemos lo que denominamos en Manos Unidas “comarcales” en Aranda de Duero, Miranda de Ebro y en Melgar de Fernamental».

 

En cuanto a iniciativas puntuales, la ONG realiza la conocida como operación bocata, en la que se lleva a cabo una venta de bocadillos en determinadas sedes con la idea de financiar diversos proyectos con el dinero recaudado. Los mercadillos solidarios son otras de estas actividades, para los cuales, Manos Unidas cuentan con un amplio número de colaboradores que ayudan en las épocas en que se preparan y ejecutan.

 Éxito de la anterior campaña

Manos Unidas obtuvo un notable éxito en su anterior campaña y, gracias a la generosidad de todos los que contribuyeron con sus aportaciones, se pudo financiar la construcción de una escuela de formación profesional de carpintería en la República Democrática del Congo, varios pozos en Zambia, la realización de una red de agua potable en Ecuador, un internado de niñas en India o una escuela de preescolar en Mozambique, entre varias iniciativas más que salieron adelante. Este año, la meta es lograr diversos proyectos agropecuarios en Zimbabwe, un internado en la India o un centro de salud en Zambia, por nombrar sólo algunos de ellos. ¿Te apuntas?

 

2015 02 02 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

La pastoral obrera organizó este sábado su encuentro anual, en el que se puso relieve a la necesidad de crear una «Iglesia en salida». El evento contó con la intervención del arzobispo don Francisco Gil Hellín:

Cultura

La Consejería de Cultura y Turismo ha presentado este fin de semana el Plan de promoción de la Semana Santa de Castilla y León 2015:

 

 

La familia salesiana de Burgos celebra el bicentenario del nacimiento de san Juan Bosco

por administrador,

don bosco burgos

Un globo aerostático sobrevoló Burgos portando una imagen de san Juan Bosco. Foto: Salesianos Padre-Aramburu.

 

Una exhibición con globo aerostático. Los tradicionales campeonatos de juegos populares. Un gran concierto. Una obra de teatro y una misa solemne en la catedral presidida por el arzobispo. Nada faltó para que los salesianos de Burgos celebraran por todo lo alto la fiesta de su fundador, san Juan Bosco, haciendo coincidir la fecha con el inicio de los actos programados con motivo del bicentenario de su nacimiento.

 

Los actos celebrativos comenzaron el pasado 28 de enero, cuando un globo aerostático sobrevoló la ciudad de Burgos portando un gran logotipo del bicentenario de Don Bosco y pilotado por Joaquín Torres, director del centro de enseñanza Salesianos-Padre Aramburu, y Julián Mata, un profesor del mismo. Tras el vuelo, todos los miembros de la comunidad educativa participaron en diversas actividades populares y disfrutaron de un concierto de José Antonio Ortunez. Los actos continuaron el viernes 30 de enero con la celebración de una eucaristía en el centro y la conclusión de diversos campeonatos.

 

El día de la fiesta del santo, el sábado 31 de enero, la capilla de Santa Tecla de la catedral acogió una solemne eucaristía presidida por el arzobispo, Francisco Gil Hellín. En su homilía, el arzobispo señaló que Don Bosco era un ejemplo para toda la familia salesiana, del que podían obtener la gracia de «crecer en el amor a la Virgen, ser cada día más alegres y felices de seguir al Señor y de estar desprendido de los bienes de este mundo». Las fiestas en honor del santo concluyeron con la puesta en escena de la obra «El médico a palos», interpretada por antiguos alumnos del centro académico.

El Año de la Vida Consagrada

por administrador,

2015 02 01 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

Hace cincuenta años que el documento más emblemático del Vaticano II, la constitución Lumen gentium, trató de los religiosos. Para conmemorar este acontecimiento, el Papa ha convocado un año dedicado a los consagrados y les he enviado una carta llena de afecto y de propuestas. Es una especie de programa de vida para este momento, que concreta en tres grandes objetivos: mirar el pasado con gratitud, mirar el presente con pasión y abrazar el futuro con esperanza.

En primer lugar, mirar el pasado con gratitud para dar gracias a Dios por la rica historia que hay detrás de cada Instituto religioso, para mantener viva la identidad y para fortalecer la unidad y el sentido de pertenencia de sus miembros. Efectivamente, Dios ha hecho grandes cosas por la Iglesia y el mundo mediante la vida religiosa. Baste pensar en la ingente labor evangelizadora desarrollada en América, en Asia y en África. ¿Por qué las Islas Filipinas son hoy el mayor país católico de Asia y avanzadilla para dar un impulso decisivo a la evangelización del continente asiático? Porque fueron evangelizadas por religiosos agustinos, dominicos, franciscanos y jesuitas.

Pero esta memoria del pasado no puede ser una mirada narcisista. Ha de ser una mirada que convierta la historia en maestra de vida y lleve a escuchar atentamente “lo que el Espíritu dice a la Iglesia de hoy”, y “poner en práctica de manera cada vez más profunda los aspectos constitutivos de la vida consagrada”.

En este sentido “la gran pregunta” que el Papa –religioso él también- les propone es  “si, y cómo, nos dejamos interpelar por el evangelio”, como hicieron y vivieron todos los fundadores sin excepción. Para concretarla y verificarla, les da este prontuario: “Nuestros ministerios, nuestras obras, nuestras presencias, ¿responden a lo que el Espíritu ha pedido a nuestros fundadores, son adecuados para abordar su finalidad en la sociedad y en la Iglesia de hoy? ¿Hay algo que cambiar?  ¿Tenemos la misma pasión por nuestro pueblo y somos cercanos a él hasta compartir sus penas y alegrías?”.

Finalmente, hay que mirar el futuro con esperanza. El Papa es consciente de las muchas dificultades que existen, entre las que sobresalen la falta de vocaciones y el envejecimiento de las existentes. Pero la esperanza que pide el Papa “no se basa en números o en las obras” sino en el poder y misericordia de Dios. Será él quien “permitirá a la vida consagrada seguir escribiendo una gran historia en el futuro”.

Junto a estos objetivos el Papa indica algunas expectativas que él espera de los consagrados en el Año de la Vida Consagrada. Entre ellas, “experimentar y demostrar que Dios es capaz de colmar nuestros corazones y hacernos felices”, ser profetas en nuestro mundo mediante “la radicalidad evangélica”, ser “expertos en comunión” y “salir de sí mismo para ir a las periferias existenciales”.

El Papa tiene también una gran expectativa para toda la Iglesia. Él espera que todos los bautizados tomemos “conciencia cada vez más del don de tantos consagrados y consagradas, herederos de grandes santos que han fraguado la historia del cristianismo”. Sin ir muy lejos, podemos recordar a Santa Teresa de Jesús, cuyo quinto centenario estamos celebrando, y a san Juan Bosco, cuyo segundo centenario celebramos ayer en la Catedral.

Nuestra diócesis es una diócesis muy bendecida con el carisma religioso en su variada pluralidad: monjes y monjas de clausura, religiosos y religiosas de vida activa, institutos masculinos y femeninos de toda índole. Incluso actualmente ha querido elegirla para el nacimiento de un nuevo carisma contemplativo: Iesu communio. Demos gracias a Dios por ello, pidamos por la santidad de todos los hombres y mujeres de Vida consagrada, rodeémosles de nuestro afecto y estima, impulsemos sus apostolados y pidamos su ayuda espiritual y carismática.