2015 12 21 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Diario de Burgos entrevista a Fernando García Cadiñanos, delegado diocesano de Cáritas:

 

Ecclesia publica el último mensaje del arzobispo de Burgos, Fidel Herráez, en el que felicita a la Navidad:

 

El Norte de castilla ofrece un reportaje sobre la congregación Iesu Communio de la Aguilera:

Cultura

La Asociación Belenista Mirandesa monta su particular belén en  la Casa de Cultura:

 

El Grupo de Música Antigua de la Universidad de Valladolid ofrecerá un concierto de música sacra del Renacimiento español, en la Capilla de Santa Tecla de la Catedral de Burgos, este miércoles 23 de diciembre:

 

El belén de Renuncio presentan una nueva edición con 270 figuras y 40 construcciones:

 

Con motivo de la celebración de los 300 años de existencia de los Hermanos de San Gabriel en el mundo y coincidiendo con los 50 años de presencia educativa en Aranda de Duero, los gabrielistas han construido un belén conmemorativo:

 

El santoral burgalés une dos localidades a través de sendos patrones que comparten nombre. Una coincidencia que ha generado confusiones a lo largo de la Historia:

Patrimonio

Tras seis meses de obras, al arzobispo de Burgos inauguró las reformas realizadas en la iglesia de San Antonio Abad:

 

Amigos de Villamorón encara 2016 con el objetivo de «revitalizar» la Federación de Asociaciones Odra-Pisuerga, y que incluirá la reforma de varios templos de su patrimonio:

 

La ex colegiata de Santa María la Mayor de Briviesca ha logrado consolidar la oferta turística religiosa de la capital de La Bureba tras la conclusión de las obras de rehabilitación:

 

La Lista Roja del Patrimonio recoge 24 bienes burgaleses en riesgo de alteración irreversible o destrucción:

 

El arciprestazgo de Burgos-Vega canta a la Navidad

por administrador,

 

<
>

 

El pasado viernes 18 de diciembre, la parroquia de San Pedro y San Felices acogía el certamen de villancicos de los coros parroquiales del arciprestazgo de Burgos-Vega.

 

En un ambiente ameno, y como preludio a las próximas fiestas, los coros de las parroquias de la zona sur de la ciudad compartieron sus composiciones navideñas. En el certamen participaron las parroquias de San Josemaría Escrivá, San Cosme y San Damián, San Jose Obrero y la anfitriona, San Pedro y San Felices. Además, y como viene siendo habitual desde hace algunos años, el recital contó también con la actuación del coro de la parroquia Ortodosa- Rumana de Burgos, cuya sede se encuentra también en este arciprestazgo. Después del canto, los asistentes mantuvieron un momento distendido de reunión compartiendo dulces navideños.

Concluye la primera fase de las obras de rehabilitación de la parroquia de San Antonio Abad

por administrador,

 

DSC_0911

Vista del presbiterio, con los nuevos altar, ambón y sede.

 

En el día de ayer, el arzobispo de Burgos, Fidel Herráez Vegas, inauguraba las obras de rehabilitación que se han llevado a cabo tanto en el templo como en el centro de la parroquia de San Antonio Abad, en el popular barrio de Las Huelgas de la capital burgalesa. Se ponía fin así a una primera fase de las obras que comenzaron el pasado mes de julio y que han consistido en la remodelación integral del interior de la iglesia; sustitución de la cubierta de la nave del baptisterio y de la sacristía y cambio en el sistema de calefacción. El centro parroquial, anejo al templo, también se ha rehabilitado para incluir una vivienda para el sacerdote, un despacho parroqiual y dos salas de reuniones para catequesis y otras actividades pastorales.

 

Dado que la iglesia de San Antonio es propiedad de Patrimonio Nacional, las obras de rehabilitación se están llevando a cabo en dos fases. La primera, sufragada por el Arzobispado y los propios fondos de la parroquia, ha ascendido a un total 180.000 euros. La segunda fase, que prevé ejecutarse a lo largo de 2016 y consistirá en la sustitución de la cubierta de la nave central y la consolidación de la espadaña, correrá a cargo de Patrimonio Nacional.

Obras de mejora

La intervención –que ha posibilitado también un estudio arqueológico del templo– ha consistido en el acondicionamiento interior de los paramentos, la sustitución de pavimento en el presbiterio y la sacristía, así como de la instalación eléctrica y megafonía. Se han utilizado métodos mecánicos combinados para la limpieza de las mamposterías de piedra, para posteriormente proceder a los trabajos de rejuntados y reintegraciones. Se han eliminado los recubrimientos de los paramentos para aplicar un revoco de cal. Las obras de mejora también han llevado consigo la sustitución del solado del presbiterio y de la sacristía por piedra de Campaspero. El diseño de un nuevo altar, sede y ambón, realizados en piedra y madera reciclada de sabina, crean una armonía orgánica nueva, respetando las líneas clásicas del edificio. Esta armonía continúa en el resto de la carpintería de la iglesia, donde destacan el cancel, el confesionario y la balaustrada del coro.

 

La iglesia de San Antonio Abad surge como lugar de culto asociado al compás de afuera del Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas. Estaba tutelada por la abadesa del monasterio, quien también velaba por la atención pastoral y nombraba a los capellanes. A finales del s. XIX la atención pastoral pasa a depender del obispo de Burgos. Hoy en día, la parroquia cuenta con otros dos centros de culto: la iglesia de Hospital del Rey y la ermita de San Amaro.

Feliz Navidad

por administrador,

 

2015 12 20 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

Queridos hermanos:

 

Prácticamente acabo de llegar entre vosotros y el calendario nos sitúa en medio de estas fiestas tan entrañables de la Navidad. Permitidme que, a través de este medio, me acerque a todos vuestros hogares, a vuestras familias, a vuestras vidas y, como hermano y servidor vuestro, os desee, desde lo más profundo de mi corazón, mis mejores deseos de felicidad. En efecto, este va a ser el saludo más usual de estos días: Feliz Navidad. Lo repetiremos una y otra vez a cuantas personas nos encontremos, lo haremos nuestro en nuestros mensajes navideños, lo enviaremos a las personas a las que queremos y con aquellos que deseamos permanecer unidos.

 

Esta frase encierra lo mejor que podemos desear a otra persona: la felicidad. Ese es el deseo más innato que habita en el corazón de todo ser humano, aquello que consciente o inconscientemente deseamos, y por lo que trabajamos y nos esforzamos. Por eso, desearlo a aquellos con los que vivimos es lo mejor que podemos pedir y lo que suscita lo mejor de nosotros mismos.

 

Pero si nosotros lo deseamos a aquellos a quieres queremos, mucho más Dios, que nos quiere infinitamente, lo desea para nosotros. Él es el que más desea nuestra felicidad: su proyecto de amor es un proyecto de felicidad para todos y cada uno y para toda la familia humana. Un proyecto que pasa por la plenitud que solo encontramos en Cristo. Y, por eso, lo contemplamos y adoramos estos días en Belén. En efecto, Él se ha hecho uno más de nosotros para indicarnos el camino auténtico de la felicidad humana, el camino de la verdadera humanidad.

 

¡Qué hermoso es contemplar el acontecimiento de la Navidad tan bellamente plasmado en tantos y tantos nacimientos que pueblan nuestra geografía burgalesa! Como nos cuentan los Evangelios que estos días resonarán y repetiremos como eco en los hermosos villancicos que entonaremos, el Niño Dios suscita en aquel poblado lo mejor del ser humano: los sentimientos de cercanía y de unidad, las actitudes de ayuda y socorro, los gestos de generosidad en el compartir, la alegría que nace del abrirse al otro… El Niño Dios, desde la fragilidad de un niño, nos aproxima, nos une, nos indica el camino de la felicidad, el camino del auténtico humanismo.

 

Por eso, en verdad podemos decir que en Belén encontramos el principal regalo de Dios: en Jesús se nos regala la misericordia, que nos ayuda a percibir a Dios y al ser humano hecho a su imagen. Precisamente al inicio de este Año de la Misericordia tenemos la oportunidad de contemplar y empaparnos de esta misericordia de Dios manifestada en Belén.

 

De ahí que el testimonio cristiano que personal y eclesialmente podemos ofrecer a nuestra sociedad en estos días tan especiales puede concretarse en estos tres caminos que os propongo: por una parte, la adoración, la alegría y la acción de gracias ante este regalo de Dios que se nos hace en Belén; por otra, la solidaridad efectiva con los más necesitados de nuestra sociedad, concretada en gestos pequeños y en el apoyo a proyectos de transformación social; por último, la austeridad frente a un consumismo desenfrenado, que ha de interrogar a nuestro mundo en el cuidado del planeta y en la certeza de que lo más importante nunca se puede comprar. Estos caminos nos ayudarán, sin duda, a hacer realidad la felicidad que nace de un auténtico nacimiento: el nacimiento que provoca la presencia de Dios en nuestro corazón y en el corazón del mundo.

 

No quiero terminar mi felicitación navideña sin volver a reiterar mi saludo y mis mejores deseos en estos días a todos y cada uno, especialmente a aquellos que atravesáis situaciones difíciles que aumentan vuestro pesar: a los que habéis perdido un ser querido, a los enfermos, a los inmigrantes, a los presos, a las personas sin hogar, a los que no tenéis trabajo, a los que os encontráis en serias dificultades, a los que estáis solos… A todos, pero especialmente a vosotros, mi deseo de una Feliz Navidad.