Carta navideña a los misioneros de la diócesis

por administrador,

 

2015 12 27 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

Queridos misioneros diocesanos:

 

Me alegra mucho poder dirigirme a vosotros con motivo de la Navidad, a las pocas semanas de haber iniciado mi ministerio episcopal en esta querida archidiócesis de Burgos, para que me sintáis unido de corazón a vuestra misión, a vuestra entrega y a vuestra tarea, que desde aquí consideramos una bendición que el Señor ha concedido a nuestra diócesis.

 

En la Misa con la que daba comienzo a mi ministerio episcopal en Burgos, el pasado 28 de noviembre, decía que Dios me ha enviado aquí, en su providencia amorosa, para estar con vosotros y para vosotros. Con vosotros como un discípulo más de Jesucristo, y para vosotros como Obispo, que os acompaña, alienta y confirma en la fe de la Iglesia.

 

Hoy quiero haceros llegar también a todos y cada uno de vosotros estas palabras de una manera especial. Deseo que los misioneros diocesanos, tan numerosos, me sintáis también muy cercano y a vuestro servicio. En esa primera homilía os recordaba como una riqueza de nuestra diócesis, por la que tenemos que dar muchas gracias a Dios. Vuestra vida y vuestra entrega son un signo de la vitalidad de nuestra Iglesia diocesana, y también un estímulo para que abandonemos nuestras comodidades y nuestra pereza, que tantas veces nos acechan, y no tengamos miedo de salir al encuentro de nuestros hermanos necesitados, para caminar con ellos hacia el Señor. Nos dice el Papa Francisco que toda la Iglesia en nuestros días está llamada a una transformación misionera, y vosotros sois para nuestra diócesis un recuerdo permanente de esa llamada y de esa exigencia.

 

Que paséis unos muy felices días de Navidad. Que el nacimiento de Nuestro Señor os alegre en vuestra entrega y os fortalezca en vuestras dificultades. El Hijo de Dios, hecho hombre, camina siempre a nuestro lado, con su bondad y misericordia. Él es el rostro de la misericordia del Padre que llega a través de vosotros a cualquier lugar donde estéis. Que nos dejemos acompañar por Él y que lo hagamos presente en todos caminos de los hombres, especialmente en aquellas situaciones de sufrimiento y de pobreza que necesitan la luz del Evangelio.

 

En esta mi primera carta de Navidad como Arzobispo de Burgos, os quiero pedir también que recéis por mí. Al llegar a esta diócesis siento un profundo respeto y me veo indigno y pequeño, pero cada día experimento que el Señor me sostiene, gracias a la oración de tantos hermanos de nuestra diócesis, para que podamos seguir anunciando a Jesucristo y llevar al mundo la fuerza transformadora y sanadora del Evangelio.

 

Yo rezo también cada día por vosotros y estoy a vuestra disposición para lo que necesitéis.

El obispillo se prepara para repartir bendiciones

por administrador,

 

Diego González, con sus paramentos. Foto: elcorreodeburgos.com.

Diego González, con sus paramentos. Fotos: elcorreodeburgos.com y burgosconecta.es.

Diego González, que tiene 9 años y estudia en el colegio Fernando Rojas, recuerda el momento con alegría: «me puse muy contento cuando dijeron mi nombre, porque no me lo esperaba. Pensaba que iban a elegir a mi compañero Óscar». Además, como padrino de 2015, los chavales eligieron a Guillermo Díez, organista de la catedral. Con Diego, ya es el segundo miembro de la familia González Torres que es elegido obispillo, ya que su hermano Juanjo lo fue en 2011, y seguro que le da algunos consejos para que su debut sea un éxito.

 

Ante el encuentro que mantendrá con el arzobispo de la diócesis, Fidel Herráez, y con el alcalde, Javier Lacalle, reconoce que aún no tiene pensado qué les dirá, aunque sí tiene claro que de ser obispo de verdad, una de sus preocupaciones sería que «los niños se porten bien». Y sobre el día que le espera como obispillo, lo que más ilusión le hace es «dar la cruz a los escolanos y montar a caballo».

 

Pero Diego no va a estar sólo ejerciendo su «episcopado». Le acompañará su compañero antes mencionado, Óscar Lozano, también de 9 años, y que cumplirá con la función de vicario. Otros tres niños, Daniel Alonso, Hugo de Diego, y David Vicario, también estarán junto al obispillo como secretarios y así ayudarle en tan ajetreado día.

Un día intenso

Mañana 28 de diciembre, Diego y la Escolanía al completo se dirigirán al monasterio de las Madres Salesas, donde será vestido como obispillo, y además, otros tres nuevos compañeros que se van a unir a la Escolanía recibirán sus correspondientes túnicas blancas y cruces de madera. Todos juntos recitarán en este lugar varias canciones y realizarán la Adoración al Niño Jesús. Posteriormente, se dirigirán a la Casa de la Iglesia, donde serán recibidos por el arzobispo don Fidel, para a continuación, emprender la marcha a caballo por las calles del centro para reunirse con el alcalde y expresar sus bendiciones desde el balcón del ayuntamiento.

 

El obispillo es elegido entre los niños que ese mismo año han hecho la Primera Comunión y que además, han procurado estar presentes en todos los ensayos que se han realizado desde la Escolanía. Con Diego, ya es el obispillo número dieciséis desde que en 1998 se retomase esta tradición que se remonta al siglo XV, cuando los niños que formaban el coro del templo elegían al obispillo de san Nicolás, el día 6 de diciembre.

 

En la actualidad, la Escolanía de Pueri Cantores de la catedral cuenta con 21 chicos que, dirigidos por Amador Pérez, cumplirá este próximo año 2016 veinte años en activo.

Olmillos de Sasamón acoge el certamen de villancicos más antiguo de la diócesis

por administrador,

 

La iglesia parroquial de Olmillos de Sasamón ha sido el escenario escogido para celebrar en la jornada de hoy el tradicional certamen de villancicos del arciprestazgo de Amaya. Por el templo, abarrotado de numerosas personas que hasta allí se han desplazado desde los pueblos de la zona, han ido desfilando un total 18 coros parroquiales que han deleitado a los presentes con un nutrido repertorio de cantos navideños. Al finalizar el acto, los presentes han entonado al unísono el canto del «Noche de paz» antes de compartir un chocolate caliente en los salones del ayuntamiento.

 

El certamen de villancicos del arciprestazgo de Amaya, el más antiguo de los que se celebran en la diócesis, alcanzaba así su 32 edición. En él participan los coros de las parroquias de la zona más occidental de la diócesis: Pedrosa del Páramo, Pedrosa del Príncipe, Salazar de Amaya, Sasamón, Villadiego, Villanueva de Odra, Villansandino, Villasilos, Villaveta, Villegas, Yudego, Arenillas de Riopisuerga, Castrillo de Murcia, Castrojeriz, Grijalba, Melgar de Fernamental, Villandiego y Olmillos de Sasamón, la anfitriona.

 

A continuación reproducimos las imágenes de los coros que han actuado en la edición de este año.

 

<
>

Los belenes que no puedes dejar de ver en esta Navidad

por administrador,

Estos días de fiesta, son muchos los belenes que se exhiben en iglesias y locales de toda la provincia. Sin pretender ser exhaustivos, aquí te proponemos una lista de los que no te deberías dejar de visitar durante esta Navidad. Y si conoces alguno que se queda en el tintero, no dudes en sugerirlo en un comentario a la noticia.

Regimiento de Transmisiones
Fotos de archiburgos.es

Fotos de archiburgos.es

 

Casi 100 escenas, 1.600 figuras y algo más de 400 metros cuadrados son las cifras más relevantes del belén que instala un año más el Regimiento de Transmisiones número 22 de Burgos en el claustro bajo de la catedral. Más que un simple belén, es, además, un recorrido a pie por la Biblia, ya que en él se narran los grandes acontecimientos de la historia de la salvación, desde la creación del mundo hasta Pentecostés. Además, se trata de un belén solidario, ya el dinero recaudado de las entradas –solo pagan los adultos– se destina a obras sociales y a las obras de restauración de la seo.

Fundación Caja Círculo
Foto de burgosconecta.es.

Foto de burgosconecta.es.

 

La asociación belenista burgalesa, dependiente de la Fundación Caja Círculo, ha montado un año más un belén al estilo hebreo. Consta de más de un centenar de figuras de los talleres de Olot y ocupa algo más de 70 metros cuadrados. El belén, obra del artista Francisco Guerrero, puede visitarse en la sala Círculo Central de la plaza de España hasta el 6 de enero en horario de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas. El día 1 de enero permanecerá cerrado.

Belén tradicional en Renuncio
Fotos de renuncio.com.

Fotos de renuncio.com.

 

El belén de la localidad de Renuncio celebra este año su 15 aniversario con una importante renovación, que viene acompañada de diversas novedades con respecto a ediciones pasadas. Estas se distribuyen a través de los 55 metros cuadrados que ocupa el belén que está dividido en cuatro zonas: la cueva de la Natividad, el pueblo de Belén, el palacio de Herodes y Egipto. Ubicado en la calle La Iglesia 2ºB, puede visitarse hasta el 6 de enero de lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas y sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:30 y de 17:30 a 20:30 horas.

Hotel Montermoso
Fotos de ribiertete.com.

Fotos de ribiertete.com.

 

Otro de los belenes que no se puede dejar de ver durante las Navidades de la provincia es el que se realiza cada año en el hotel Montermoso de Aranda de Duero. Realizado de forma tradicional, en este belén, llueve, nieva y hasta se hace de noche. Sin ánimo de lucro, este trabajo belenista se puede visitar en el horario de apertura del comercio.

Belén en Mecerreyes
Fotos de mecerreyes.com.

Fotos de mecerreyes.com.

 

La iglesia parroquial de Mecerreyes acoge también desde hace años uno de los belenes monumentales de la provincia. Reproduciendo con detalle todos los rincones de la localidad, el de este año convierte la iglesia en el portal en el que nace el niño. El belén puede visitarse en horario de 12:30 a 13:30 y de 19:30 a 20:30 de lunes a sábados y de 13:00 a 14:00 y de 18:30 a 20:30 los días festivos.

Belenes en Miranda de Ebro

 

La Asociación Belenista Mirandesa expone un año más su tradicional belén en la Casa Municipal de Cultura de la ciudad del Ebro. Puede visitarse hasta el 7 de enero en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Se trata de un gran diorama que convierte la plaza de España de Miranda –tal como era hace 100 años– en el lugar para el nacimiento de Jesús. El belén se complementa, además, con otras escenas típicas de todo nacimiento, con cascadas y figuras del belenista José Luis Mayo así como otros muchos dioramas. (Video de vivemiranda.com)

Belén en Lerma
Foto de Cit Turismo Lerma.

Foto de Cit Turismo Lerma.

 

Otro belén por el que pasan cada año cientos de personas es el que se instala en el Ayuntamiento de Lerma. Se trata de un belén monumental y hecho a mano, que reproduce muchos de los rincones de la villa ducal. Puede visitarse hasta el 6 de enero de 11:00 a 14:00 por la mañana y de 17:00 a 20:00 por las tardes.

El arzobispo pide a los burgaleses «irradiar Navidad» en estos días de fiesta

por administrador,

 

<
>

 

Desde hace más de veinte años, la capilla de la Facultad de Teología acoge la mañana de cada 24 de diciembre la felicitación que el arzobispo quiere hacer a todos los burgaleses. Don Fidel Herráez ha querido también continuar con esta tradición y esta mañana ha presidido una breve liturgia de la Palabra con la que ha pedido a los burgaleses «irradiar Navidad en todos nuestros ambientes».

 

En las palabras que ha dirigido a los sacerdotes, religiosos y laicos que allí se han congregado, el arzobispo les ha pedido difundir el mensaje del nacimiento de Jesús y llevarlo a la práctica; «rememorar, pasar de nuevo por el corazón» aquellos días de Belén y «actualizar su contenido», que «sigue siendo actual». Y ha exhortado a hacerlo en cuatro niveles: personal, con el círculo de personas que tenemos más cercano; como Iglesia diocesana y en el seno de la sociedad civil.

 

El acto ha concluido con una pequeña veneración de la imagen del Niño Jesús.

Agenda navideña

Durante estos días, el arzobispo mantiene también una intensa agenda de actividades pastorales y encuentros institucionales. Esta noche, presidirá a las doce la tradicional misa de Gallo en la catedral. Mañana hará lo propio en la solemnidad de la Natividad del Señor, a las 12:00 del mediodía.

 

Por otro lado, el domingo 27 de diciembre, fiesta de la Sagrada Familia, presidirá la celebración diocesana de esta fiesta con una eucaristía en la catedral, en la que bendecirá a los matrimonios burgaleses que hayan cumplido a lo largo de este año sus bodas de oro o plata. El lunes 28 recibirá a Diego González, el obispillo de este año y el día de año nuevo, volverá a presidir la eucaristía a las 12:00 del mediodía en la catedral.