2015 12 16 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Cultura

El claustro bajo de la Catedral de Burgos acoge un año más el Belén de interior más grande del mundo, y que está realizado por el Regimiento de Transmisiones 22 del Ejército de Tierra:

El claustro bajo de la catedral exhibe el belén del Regimiento de Transmisiones

por administrador,

 

<
>

 

Una Navidad más, el belén monumental de la catedral vuelve a estar presente, y con más detalles y figuras que el año anterior. Esta mañana, el arzobispo de Burgos, Fidel Herráez Vegas, ha bendecido e inaugurado este tradicional belén, no sin antes indicar que desea «que haya Navidad en Burgos, sus hogares e instituciones». Tras la bendición, ha pasado a visitar el belén en compañía de otras autoridades civiles y militares.

 

Se trata de una recreación única en el mundo que organiza el Regimiento de Transmisiones 22, y que lleva presente en estas fechas desde hace 23 años. Es en 1996, y con el apoyo del Cabildo cuando comienza a exponerse este enorme belén en el claustro bajo de la catedral de Burgos. Sin embargo, el año pasado experimentó un cambio de formato, ya que pasó a ocupar tanto la sala «Valentín Palencia» como la mitad del claustro bajo; disponiendo de una extensa superficie de instalación que comprende unos 400 metros cuadrados.

 

Esta recreación plástica y audiovisual, única en el mundo, actualmente recorre la creación del mundo y los pasajes más importantes del Antiguo Testamento, para centrase posteriormente en los evangelios con el nacimiento del Salvador, su infancia, vida pública, pasión, muerte, resurrección, ascensión a los cielos y la llegada del Espíritu Santo a los apóstoles. Varias escenas contienen alusiones a los evangelios apócrifos, para explicar antiguas costumbres de la época.

Miles de detalles

Así, el detallado viaje por diferentes escenas de la Biblia que se realizaba el año pasado se ve esta vez ampliado, añadiendo nuevas representaciones. Por ejemplo, en esta edición podrá contemplarse a Moisés siendo rescatado de las aguas del Nilo, la coronación de Saúl como primer rey de Israel, la destrucción de Israel a manos de Nabucodonosor, la liberación del pueblo judío por Ciro el Grande o la escena de Pentecostés.

 

Juan Carlos Llorente, quien lleva desde el principio al frente de este descomunal proyecto, ofrece algunos datos sobre el belén de este año y que dan idea del trabajo que supone su montaje: «Las novedades de este año incluyen cuarenta y cinco nuevas figuras originales, un nuevo templo de Jerusalén a escala, la representación del palacio de Babilonia, además de una gran ampliación con nuevas edificaciones. También contará con un bonito anexo con maquetas navideñas de pintorescos lugares de la provincia burgalesa».

 

Este anexo se debe a que se ha querido aprovechar el belén que se montaba hace años en Intendencia, pero que ya no se exponía, y que se centraba en motivos populares de la provincia de Burgos. En este apartado podrán verse recreaciones de la Edad Media o artesanías que evocan a las realizadas en los siglos XVI y XVII, además de representaciones de lugares como Oña u otras localidades burgalesas. Por otra parte, las luces también juegan un papel importante, y por eso la luminotecnia también será ampliada. En total , el belén cuenta con noventa y cinco escenas y miles de metros de cableado.

Un belén solidario

El belén monumental de la catedral, por su carácter audiovisual y didáctico, lleno de efectos especiales y sincronizado todo por autómatas, forma parte de la cultura e historia navideñas del pueblo burgalés. Solo hay que ver las cifras de visitantes que ha recibido hasta la fecha: 346.721 personas se han acercado para contemplarlo.

 

Pero además, hay otro dato que es necesario destacar, y es que se trata de un belén solidario, que en cada edición destina los donativos recogidos de las visitas a diferentes causas. Este año, los beneficiarios serán la Asociación Síndrome de Down de Burgos, la ONGD Carumanda (que construirá tres aulas de Educación Secundaria en una localidad de la India), y el cabildo metroplolitano de la catedral, que destinará el dinero a la restauración del primer templo de la diócesis.

2015 12 15 martes: resumen de prensa

por administrador,

Patrimonio

La iglesia de San Pedro de Medina de Pomar revive poco a poco tras el arreglo de su tejado y la próxima rehabilitación de su interior:

Cultura

La sala de exposiciones ‘Círculo Central’ de Fundación Cajacírculo acoge desde hoy y hasta el próximo 6 de enero el tradicional belén artístico realizado por el belenista burgalés Francisco Guerrero:

Solidaridad

Las fundaciones de Ibercaja y Cajacírculo han firmado un convenio de colaboración con el Banco de Alimentos para ayudar económicamente en la atención a personas sin recursos:

El Banco de Tiempo de Burgos ha organizado una campaña de recogida de alimentos no perecederos y de juguetes que serán repartidos a familias sin recursos:

 

La iglesia de San Pedro de Medina «revive» gracias a las obras de restauración

por administrador,

 

 

La iglesia de San Pedro de Medina de Pomar llevaba cerrada cerca de unos 12 años, los suficientes como para causar un deterioro notable en su estructura y que impedía celebraciones en su interior. Por eso, con el «Proyecto San Pedro», la parroquia de Santa Cruz de Medina de Pomar decidió tomar cartas e impulsar una serie de obras que devolviesen al templo su esplendor perdido.

 

Tras dos meses y medio, la iglesia luce un nuevo tejado, en el que se ha cambiado toda la madera que lo sostenía y se ha alejado el peligro de ruina que amenazaba su estructura. Con esta obra concluye la primera fase, y que ha sido posible gracias a la subvención del «Convenio de las goteras» que en su día firmaron el arzobispado y la Diputación. La subvención ha aportado 41.000 euros, mientras que el resto lo ha puesto la parroquia de Medina de Pomar. En total, la obra ha costado 108.900 euros.

 

tejado san pedro

El nuevo tejado de la iglesia de San Pedro ya es una realidad.

 

Ahora se estudia el presupuesto y se analiza el resto de la estructura  del templo para acometer la segunda fase de la restauración, y que consistiría, según comenta Julio Alonso, arcipreste de Medina y párroco de la parroquia de Santa Cruz, «en una serie de obras enfocadas al interior de la iglesia: se eliminarían las humedades de los muros mediante una cámara de ventilación, también se desecharían las pinturas y yesos en mal estado para aplicar nuevos revestimientos con los mismos materiales, se rehabilitaría la sacristía, lo cual incluye un cambio de ventanas, y se eliminaría la reja del coro. Además, se instalará una nueva calefacción y se cambiará la instalación eléctrica, y se arreglarían dos vidrieras».

 

Como la restauración abarca tanto trabajo, se ha de ir poco a poco, por eso la necesidad de seccionar las obras en diferentes fases. La última de estas fases, la tercera, abordaría el arreglo de los retablos mayor y laterales, las imágenes, la megafonía, las luces, las campanas, los bancos, etc.

 

Todo ello permitirá que en breve, la iglesia de San Pedro pueda volver a ser el lugar de celebraciones que un día fue, y se encuentre de nuevo a disposición de todos los fieles y ciudadanos.

 

2015 12 14 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Este pasado sábado, el arzobispo de Burgos, Fidel Herráez, inauguró en la diócesis el Año de la Misericordia, abriendo la Puerta Santa de la catedral:

 

La Escolanía de Pueri Cantores de la catedral escogieron este fin de semana a su obispillo:

Solidaridad

Unas 600 personas participan en la Navimarcha del colegio Maristas Liceo Castilla, con la que se recaudaron alrededor de 20.000 euros que se donarán a cuatro organizaciones benéficas:

 

Cáritas celebró este fin de semana una venta especial de ropa de segunda mano:

Patrimonio

La iglesia en honor a San Vicente Mártir de Cabezón de la Sierra estrena un retablo restaurado tras los daños sufridos por la caída del tejado:

Navidad

Por duodécimo año consecutivo, la sociedad de buceo deportivo “Delfín Club Burgos” realizará la Bajada del Belén 2015, al conocido Pozo Azul de Covanera en la provincia de Burgos:

 

Dentro de las actividades programadas para estas fiestas navideñas por la Asociación Belenista de Burgos (Obra Social de Fundación cajacírculo), el próximo jueves 17 de Diciembre, tendrá lugar el tradicional Pregón que organiza esta Institución: