El arzobispo visita la Universidad de Burgos

por administrador,

 

Universidad de Burgos

El arzobispo, con las autoridades de la Universidad de Burgos.

 

Esta mañana, el Rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo, ha recibido al arzobispo de Burgos, Fidel Herráez Vegas, en una visita cordial entre ambos representantes de las dos instituciones. Durante más de una hora ambos dirigentes, junto al secretario de la universidad, José Mª García-Moreno, el Vicerrector de Estudiantes, René Payo y representantes de la Pastoral Universitaria han constatado la buena relación de colaboración entre ambas instituciones.

 

El prelado se ha interesado por el funcionamiento de los siete vicerrectorados y ha mostrado su total disposición a participar en nuevos proyectos de la institución. Actualmente, aparte del servicio de pastoral universitaria, los alumnos de la UBU realizan sus prácticas en varias instancias de la diócesis como es el caso de Cáritas, Museo del Retablo o colegios diocesanos. Por otro lado, la colaboración con la Facultad de Teología en cursos de arte o en los cursos de verano ya tiene una larga trayectoria.

 

El Rector elogió el trabajo de la diócesis en el campo de la solidaridad, reconociendo los vínculos existentes entre el Centro de Cooperación al Desarrollo y la actividad de Cáritas, Pastoral con Inmigrantes o el proyecto UBU-Bangalore. Mostró su interés por la formación del clero, especialmente en materias no teológicas.

 

Aunque el equipo actual de Gobierno concluye su mandato a final de curso, ambos insistieron en la importancia de que ambas instituciones continúen esta relación de cordialidad y cooperación.

 

Alfonso Murillo entregó una maqueta de las dependencias universitarias en Hospital del Rey, así como el libro sobre los tres hospitales, editado con motivo de los 20 años de la institución académica. Ambos mandatarios intercambiaron tarjetas de visita y se desearon una feliz Semana Santa.

Programación de viajes en la diócesis de Burgos para 2016

por administrador,

Cartel peregrinaciones 2016-definitivoEl Secretariado diocesano de peregrinaciones y turismo ha programado una serie de viajes y peregrinaciones para el año 2016, con distintos destinos, fechas, duración y precios, para tratar de abarcar las inquietudes de los fieles cristianos de la manera más completa. Naturalmente, se ha tenido en cuenta el acontecimiento que reclama durante este año la atención de toda la Iglesia: el Año de la misericordia.

 

Los viajes programados son los siguientes:

 

  • Cartel PEREGRINACION ITALIA A4Peregrinación a Italia, en la semana de Pascua (28 de marzo a 3 de abril) con un circuito por Nápoles y Pompeya en el que se visitan, además, varios santuarios de Italia: Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, San Giovanni Rotondo (san Pío de Pietrelcina), Lanciano (milagro eucarístico), Loreto (Santa Casa) y Asís (san Francisco y santa Clara). En Roma se realizan algunas visitas guiadas, así como los Museos Vaticanos. La visita de las catacumbas y de las cuatro basílicas mayores de Roma (San Pedo, San Juan de Letrán, San Pablo extramuros y Santa María la Mayor) completa esta peregrinación diocesana con motivo del Año de la misericordia Precisamente, los peregrinos estarán en Roma el domingo de la Divina Misericordia. El precio del billete es de 1.290 euros, e incluye viaje en avión, autocar durante el recorrido, guía acompañante, visitas guiadas y entradas a los lugares, pensión completa y estancia en hoteles 4****.

 

  • A4 RUTA MARIANARuta mariana. En el puente del 1 de mayo, un atractivo itinerario de cuatro días con visita de cuatro santuarios marianos: El Pilar (Zaragoza), Torreciudad (Huesca), Meritxell (Andorra) y Lourdes (Francia). El viaje será del 29 de abril al 2 de mayo. El billete cuesta 270 euros, e incluye autocar durante todo el recorrido, guía acompañante, visita de Zaragoza, pensión completa y estancias en hoteles 3***.

 

  • Cartel Cuenca A4Toledo, Cuenca y Guadalajara, en las fechas del Puente del Curpillos en la capital burgalesa (3 a 5 de junio), con dos noches en Cuenca, la ciudad que tiene como patrono al burgalés san Julián. Incluye la visita al bello paraje de la Ciudad encantada. El precio del billete, 265 euros, que incluye autocar para todo el itinerario, pensión completa desde cena del primer día, estancia de dos noches en hotel 3*** en Cuenca, visitas guiadas de Cuenca, ciudad encantada y Guadalajara, y entradas a la catedral de Cuenca, la ciudad encantada, y el salón chino y Panteón de la Duquesa (Guadalajara).

 

  • Cartel Bálticos A4Países bálticos, con un recorrido de ocho días (1 a 8 de julio) por Lituania, Letonia, Estonia y Finlandia, conociendo las capitales de estos países (Vilna, Riga, Tallin y Helsinki, respectivamente) y otros lugares de interés turístico, como Trakai, Siauliai, Colina de las cruces, Rundale, Sigulga, Parque Nacional Gauja, Turaida, Parque Nacional Lahemaa y casacada de Jagala, Palmse, Sagadi o Altja. El precio por persona, en habitación doble, es de 1.540 euros; incluye viaje en autobús a Madrid, vuelo en línea regular, pensión completa, acompañante de habla española, guías locales y entradas a los lugares más importantes, ferry Tallin-Helsinki y seguro de altas coberturas.

 

  • A4 RUTA GUADALUPANARuta Guadalupana. Del 13 al 24 de julio, un viaje para conocer el México colonial. Este itinerario turístico incluye la visita del santuario de la Virgen de Guadalupe, el santuario mariano más visitado del mundo. El recorrido llevará a los viajeros a descubrir México D.F., Teotihuacán, Guadalupe, Querétaro, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Tlaquepaque, Tzintzuntzan, Guadalajara y Morelia. El precio del viaje, en habitación doble, es de 2.550 euros, e incluye vuelo Madrid-México D.F. ida y vuelta, tasas aéreas, hoteles 4****, pensión completa, autobús durante todo el itinenerario, entradas requeridas para las visitas y propinas a maleteros y camareros.

 

  • Cartel Tierra Santa y Jordania A4Peregrinación a Tierra Santa y Jordania, del 7 al 16 de septiembre, visitando los lugares más importantes y significativos para le fe cristiana, reviviendo los momentos más importantes de Nuestro Señor. El viaje incluye dos días en Jordania, con visita de Petra, Madaba, Jerash y Monte Nebo. Habrá posibilidad de renovar los sacramentos en los lugares donde sucedieron los acontecimientos. La travesía en barco por el Mar de Galilea tiene resonancias evocadoras. El grupo participará en la eucaristía dominical de la comunidad cristiana local de Nazaret. Habrá también posibilidad de oración en la basílica de la Agonía y de realizar el via crucis por las calles de Jerusalén. La celebración de la resurrección en la basílica del santa Sepulcro supone la culminación de este viaje tan especial para la vida del cristiano. El precio del billete, en habitación doble, es de 1.790 euros, e incluye autobús desde Burgos a Madrid, vuelos en línea regular, sacerdote acompañante, guía cristiano en Tierra Santa, alojamiento en hoteles 4****, pensión completa y eucaristía en los lugares santos más significativos.

 

  • Cartel Pueblos blancos A4Pueblos blancos de Cádiz y Extremadura, del 27 de septiembre al 2 de octubre, con visita de distintos lugares de la provincia de Cádiz, entre ellos la basílica de la Virgen de Regla, en Chipiona. Podrán conocer Vejer de la Frontera, Medina Sidonia, El Puerto de santa María, Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Cádiz, Arcos de la Frontera, El Bosque y Ubrique. Habrá también una excursión a Gibraltar. A la ida y a la vuelta se parará en Cáceres y en Mérida, respectivamente. El precio del viaje, en habitación doble, es de 380 euros, e incluye autocar para todo el recorrido, cinco noches en hotel 3*** en El Puerto de Santa María, pensión completa desde cena del primer día hasta el almuerzo del último, vino y agua en comidas y cenas, guía acompañante, visita de las bodegas González Byass con degustación de vinos y visitas con guía local en Cádiz y Mérida.

 

  • A4_Terra Santa BurgosPeregrinación con jóvenes a Tierra Santa, del 5 al 11 de diciembre (puente de la Constitución y la Inmaculada). Una oportunidad para que nuestros jóvenes conozcan las raíces de nuestra fe. En este viaje pondremos un empeño especial en encuentros de nuestros jóvenes con los jóvenes cristianos de Israel y Palestina. Los jóvenes podrán también renovar los sacramentos y tener momentos para la oración. El precio incluye billetes de avión, autobús para todo el recorrido en Tierra Santa, sacerdote acompañante, guía local cristiano, dos noches de hotel en Nazaret, dos noche de hotel en Belén, dos noches de hotel en Jerusalén, pensión completa, propinas a chóferes y guías y seguro de viaje. El precio está en función del número de peregrinos: 1.030 euros para 20 personas; 1.010 euros para 30 personas; 975 euros para 40 personas o más.

 

Pueden informarse con más detalle en la web www.archiburgos.es/peregrinaciones o en facebook (www.facebook.com/peregrinacionesyturismo), contactando con Julián Gumiel, director del departamento, en el teléfono 689 977 094 o por e-mail: [email protected] o [email protected].

Cartel peregrinaciones 2016-definitivo

2016 03 18 viernes: resumen de prensa

por administrador,

 

Patrimonio

La Consejería de Cultura y Turismo, de forma conjunta con las diócesis de Castilla y León y los patronatos provinciales de turismo, podrán en marcha una nueva edición del programa Apertura de Monumentos para Semana Santa 2016, que este año incluye a 43 iglesias, monasterios y ermitas abiertos en Burgos, de los cuales 41 forman parte de las seis rutas regionales que pasan por la provincia:

 

El Ayuntamiento de Castil de Peones comenzará en menos de un mes las obras de construcción del nuevo edificio de usos múltiples proyectado sobre el solar de la iglesia local ya derruida a excepción de la espadaña y parte de los muros. «Empezaremos después de Semana Santa y contamos con subvención de la Diputación Provincial»,  afirma el alcalde del municipio, Gregorio Ortega. La inversión global rondará los 300.000 euros:

 

Cultura

El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) expone, desde ayer, dos obras de arte procedentes de la provincia de Burgos. Se trata de dos frescos traspasados a tela que originalmente se encontraban, uno en la iglesia de San Miguel de Tubilla del Agua, y otro en la Torre del Tesoro del Monasterio de San Pedro de Arlanza:

 

El Equipo de Gobierno va a preparar un Operativo Especial con motivo de las Vacaciones de Semana Santa que comenzará a aplicarse desde hoy y hasta el próximo 27 de marzo, según ha anunciado la portavoz del equipo de Gobierno Municipal, Gema Conde:

 

Sociedad

Los monasterios trapenses en el mundo fabrican diferentes productos artesanales: chocolates, quesos, vinos, licores, pastas… pero probablemente, a nivel europeo, el producto artesanal que más fama y relevancia tiene sea la cerveza. El monasterio de San Pedro de Cardeña, de la orden cisterciense de la estricta observancia, también llamados trapenses, se lanza a esta nueva iniciativa de elaborar su cerveza artesanal, la primera de España. El proyecto se comenzó a desarrollar hace aproximadamente un año y medio con el abad Don Roberto como precursor de la iniciativa:

 

El Monasterio de San Juan acoge desde hoy y hasta el próximo domingo 27 de marzo el ya tradicional mercadillo de Manos Unidas, con el que este año se pretenden recaudar 21.713 euros para financiar un programa de empoderamiento, capacitación y promoción de mujeres en Togo, un colectivo especialmente atendido por parte de la organización, que entiende que «promocionando a la mujer africana, se promociona a las familias y a los poblados», según ha explicado Cristina Romano, portavoz de la organización:

La Semana Santa burgalesa recupera la procesión del Silencio

por administrador,

 

Cristo Salud Burgos

Imagen del Cristo de la Salud.

La noche de este Viernes de Dolores contará en Burgos con una nueva procesión. Cuando el reloj marque la media noche, se iniciará desde la parroquia de San Cosme y San Damián la procesión del silencio organizada por la Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento y Jesús con la Cruz a Cuestas. Durante la procesión se sacará en carroza la imagen del Cristo de la Salud.

 

Se trata de una talla de la escuela castellana de mitad del siglo XVI de bulto redondo. Pertenece a las imágenes conocidas como del «Christus Patiens» y goza de gran belleza escultórica dada su anatomía naturalista tan acusada. Representa a Jesús muerto en la cruz con cabellos largos y ondulados, barba espesa y partida en el mentón, y con una expresión serena en el rostro. Tiene la cabeza ligeramente inclinada hacia el lado derecho, los ojos no del todo cerrados y el cuerpo un tanto arqueado: rasgos todos ellos característicos de un Cristo recién fallecido. La sangre que brota de la corona de espinas, las llagas de manos y pies, así como de la lanzada, cubre casi todo su cuerpo. Y en la figura destaca el paño de pureza, en forma de amplios pliegues, con una rica policromía en madera y dorado con la técnica del estofado.

Novedades

La imagen ha sido restaurada para la ocasión, haciendo que su procesión por las calles del centro histórico de la ciudad incremente el número de desfiles durante la Semana Santa burgalesa. La cofradía del Santísimo Sacramento recupera así una de las procesiones más antiguas de la ciudad, extinta hace siglos y que llevaba a cabo la cofradía de la Vera Cruz, que tenía su sede en el convento de San Francisco.

 

No es la única novedad para la cofradía durante esta Semana de Pasión. El Jueves Santo, en su popular procesión del Encuentro, estrenarán nuevas andas para la imagen de Jesús con la Cruz a Cuestas, obra del artista Ildefonso Sierra que data del año 1901.

Varios templos de la provincia abrirán sus puertas al turismo durante esta Semana Santa

por administrador,

 

1024px-Sinovas_(Aranda_de_Duero)_-_Iglesia_de_San_Nicolas_de_Bari_05

La iglesia de Sinovas es una de las que se acogen al programa de apertura de templos durante esta Semana Santa.

 

Castilla y León cuenta con un importante patrimonio histórico-artístico, siendo la región de nuestro país con mayor número de declaraciones como Patrimonio Mundial. Sin embargo, los pueblos y ciudades de esta región también atesoran otro patrimonio más recóndito, menos conocido y promocionado y que hoy sale a la luz gracias a los Programas de Apertura de Monumentos.

 

La Junta de Castilla y León, en colaboración con las diócesis de la Región y los Patronatos Provinciales de Turismo, te propone para para esta Semana Santa 2016 un total de 14 programas, repartidos por toda la Comunidad y que permitirán tener abiertos, en un horario homogéneo, alrededor de 400 monumentos.

 

En la provincia de Burgos la apertura de monumentos de las zonas rurales se lleva a cabo a lo largo de la Semana de Pasión gracias al convenio firmado entre la Diócesis de Burgos y la Fundación Siglo. En horario de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, un total de cuarenta templos permanecerán abiertos del 19 al 28 de marzo, ambos inclusive.

Románico Norte

Los templos de las localidades de la zona norte de la provincia que se acogen a esta iniciativa son: Rebolledo de la Torre, Villegas, Manzanedo, Riosequillo, Crespos, Escalada, San Miguel de Cornezuelo, Santa Gadea del Alfoz, Gredilla de Sedano, Lomas de Villamediana, Tabliega, Siones de Mena, Vallejo de Mena, San Pantaleón de Losa, Moradillo de Sedano, El Almiñé, San Zadornil, Pineda de la Sierra, Solarana, Riocabado de la Sierra, Lara de los Infantes, Jaramillo de la Fuente, Tobes y Rahedo, Esóbados de Abajo, San Vicente del Valle, Briviesca, Poza de la Sal y Oña.

Ribera del Duero

Por su parte, en la zona sur de la provincia abrirán sus puertas durante esta Semana Santa los templos de las localidades de La Vid, Aranda de Duero, Peñaranda de Duero, Zazuar, Coruña del Conde, Caleruega, Sotillo de la Ribera, Gumiel de Izán, Tórtoles de Esgueva, Roa de Duero y Sinovas.

 

Por su parte, también están incluidos en este convenio las iglesias de San Nicolás de Bari y San Gil Abad de Burgos capital.