La capacidad de escucha, tema del encuentro del departamento de formación sociopolítica

por administrador,

 

<
>

 

Un año más –y van dieciséis– el Departamento diocesano de formación sociopolítica celebró su encuentro anual el pasado lunes 11 de abril; se trata de un momento de convivencia y reflexión en común por parte de los miembros de los distintos movimientos e instituciones que lo forman. En esta ocasión se celebró en los locales de Cáritas diocesana de la calle San Francisco, y participaron en torno a 50 personas.

 

El título el encuentro reproducía una frase del libro del Éxodo: «He oído el clamor de mi pueblo». En medio del Año de la Misericordia, quisimos hacer un ejercicio de escucha de los sufrimientos de nuestro pueblo, y así, después del café compartido y el saludo inicial, tuvimos oportunidad de escuchar varios testimonios y experiencias de personas inmigrantes, en paro, en situación de trata o en la cárcel. Previamente Pepe Pinedo había hecho una reflexión sobre «por qué y para qué escuchar»: sin la escucha, no hay encuentro. La escucha debe ser empática, colocándonos en el ángulo del otro; y sabiendo que lo que el otro nos cuenta es provisional: lo tenemos que dar calidez, pero no lo podemos juzgar. El gran mandamiento de la Biblia es «Escucha»; el gran pecado, no escuchar.

 

En el diálogo posterior descubrimos que no nos han enseñado a escuchar; aun así, compartimos diversas experiencias de intentar escuchar que tenemos en nuestros grupos y ámbitos: con los inmigrantes, en la pastoral gitana, en alguna parroquia, en la JOC, en el trabajo, en la cárcel, desde el mundo rural… El silencio, la escucha y el compartir lo convertimos en oración final, confiando en un futuro sin espadas, fusiles, ejércitos ni guerra, sin deportaciones, sin malos tratos, sin aprovechamientos, sin desahucios, sin el agobio de fin de mes… porque los cristianos sabemos lo que es la esperanza activa y positiva.

2016 04 18 lunes: resumen de presa

por administrador,

 

Arzobispado

Carta Pastoral del arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas del domingo 17 de abril de 2016. El 23 de abril tendrá lugar en la Catedral, nuestra iglesia madre, una auténtica fiesta de la fe a la que estamos todos convocados. Por primera vez en la historia de nuestra Diócesis tendrá lugar aquí la beatificación de cinco hermanos nuestros, nacidos en nuestra misma tierra: el sacerdote don Valentín Palencia y cuatro jóvenes discípulos y colaboradores suyos: Donato Rodríguez, Germán García, Zacarías Cuesta y Emilio Huidobro:

 

Burgos se prepara para acoger el próximo 23 de abril la beatificación de don Valentín Palencia y cuatro jóvenes, Donato Rodríguez, Germán García, Emilio Huidobro y Zacarías Cuesta, mártires de la persecución religiosa española del pasado siglo. Será la primera beatificación que se celebra en la diócesis:

 

La Audiencia pide un informe psiquiátrico de la muchacha por si «fue sometida a presión para que modificara su posición procesal». Un forense debe valorar si dicha práctica religiosa le pudo causar «un daño psíquico»:

 

El Palacio Arzobispal de Burgos cumple 10o años. Fue inaugurado en 1916 tras la demolición de la antigua sede episcopal anexa a la Catedral de Burgos:

 

Carlos García y José Inocencio Fernández, ambos sacerdotes, son los creadores del himno que sonará en la ceremonia de beatificación de los cinco mártires burgaleses, el próximo 23 de abril en la catedral. Esta obra forma parte de los actos que la diócesis viene organizando para vivir y preparar tan magno acontecimiento:

 

Patronato

La iglesia de San Pedro Apóstol de Valdeande, en la Ribera del Duero, ha sido incluida en una propuesta de ruta turística regional relacionada con la Orden del Temple, la institución más poderosa del Medievo:

 

Sociedad

Dentro de la campaña ‘Hablando de Prostitución y Trata’, que organiza el centro de acogida a la mujer Betania, hoy se celebra la última actividad con la proyección de ‘Los clanes de la prostitución’. El documental muestra cómo se reparte el negocio de la prostitución en España. Lo hace a través del testimonio de varias de las víctimas, de estas mafias de la trata:

 

Ana Almarza, que coordinó 13 años en Burgos el programa Betania de víctimas de prostitución y trata, se ocupa de dirigir el Proyecto Esperanza en Madrid. Las religiosas Adoratrices recibieron el Premio de Derechos Humanos Rey de España:

 

Cultura

Lerma peleará por albergar la exposición de Las Edades del Hombre en 2017. Así lo ha asegurado la alcaldesa de la villa ducal, Celia Izquierdo, que confirma que ya se ha presentado formalmente la candidatura de la localidad al entender que “es el momento oportuno” para albergar la muestra:

 

 

Peregrinación jubilar de la parroquia de San Pedro y San Felices

por administrador,

 

<
>

 

La parroquia de San Pedro y San Felices de Burgos peregrinó en la jornada de ayer hasta la catedral de Burgos para celebrar allí de forma especial el jubileo de la Misericordia. A las doce de la mañana y ataviados con un colorido pañuelo anudado al cuello, más de 400 fieles de la parroquia partieron desde el popular barrio de la ciudad en dirección a la seo, a la que accedieron cruzando la Puerta Santa.

 

El presidente del cabildo, Juan Álvarez Quevedo, acompañó a los peregrinos en una pequeña visita guiada por el templo. Tras la visita, llegó el tiempo para la celebración de la eucaristía en la capilla de Santa Tecla, preparada por los niños que acuden a la catequesis.

 

Los asistentes coinciden en señalar que «ha sido un día especial» a la vez que agradecen la participación de los asistentes y de los organizadores.

«La beatificación de Germán nos alegra mucho y será inolvidable»

por administrador,

 

alejandro garcia

Alejandro García es natural de Villanueva de Argaño.

 

La familia de Germán García García, que será beatificado junto con Valentín Palencia y sus compañeros el próximo 23 de abril, vive de manera muy especial estos días previos al acontecimiento. Sus familiares más directos harán un esfuerzo por estar presentes en la ceremonia en la catedral, pero no será fácil porque, en su mayoría, están fuera de Burgos. Quien no faltará a la cita es su sobrino Alejandro García Moreno, también nacido –al igual que Germán– en el municipio burgalés de Villanueva de Argaño. Alejandro tenía solo dos años cuando aconteció la tragedia ya que nació en 1935, pero le han contado muchas cosas y en numerosas ocasiones la historia de su tío: «Quien más me ha hablado de Germán fue mi madre porque lo trató mucho en los momentos en los que estuvo en el pueblo y tenía un recuerdo imborrable de él y siempre me decía que era una buena persona, que no hizo mal a nadie aunque lo mataron». Eso le comentaba Gabina, su madre, quien tuvo una larga vida, casi hasta los 100 años y siempre le tuvo presente en su más entrañable recuerdo.

 

Alejandro está jubilado desde hace 25 años y vive con su esposa en la capital burgalesa; su vida laboral la pasó como administrador en una importante empresa de carburantes.

«Aquel avión de papel…»

Entre los recuerdos de Alejandro sobre su tío, tiene en su memoria un avión de papel que le hizo: «Aunque yo era pequeño lo tengo en mi cabeza, era un avión de papel, de color de rosa, muy grande y tenía un alambre, estuvo varios años conmigo pero ya no lo he encontrado».

 

Alejandro es una persona agradable y comunicativa, muy sencillo y sincero en cada palabra que trasmite: «He estado buscando fotografías y recuerdos de Germán por toda mi casa y la de mis padres pero no he encontrado nada, ni una sola fotografía, así que me ha hecho mucha ilusión cuando he visto el cuadro pintado por un artista con motivo de esta beatificación, en cuanto lo vi, lo observé atentamente y por deducción supe quien era mi tío, el que está al lado de don Valentín, lo tuve que intuir, ya que no están puestos los nombres y me ha hecho mucha ilusión ver su retrato».

«Una agradable sorpresa»

La beatificación de Germán García ha sido una agradable sorpresa para su sobrino Alejandro: «Sinceramente no me lo esperaba, sabíamos que hubo una causa para su beatificación hace casi 20 años, pero pensábamos que no prosperó y ya no esperábamos nada; cuando me comunicaron la beatificación de mi tío fue una maravillosa sorpresa».

 

Alejandro es creyente y practicante en la Iglesia de hoy, al igual que su mujer: «Sí, porque desde pequeño mis padres me inculcaron la fe y no he dejado nunca de serlo, por eso la beatificación de mi tío Germán es para mí muy especial, pero la vivo como un cristiano más; entiendo que ahora Germán es ya de toda la Iglesia y habrá muchas personas rezando para obtener sus favores desde el Cielo, me alegra compartirlo con todos los cristianos. Yo antes rezaba por su alma, pero ahora le digo en mis oraciones que me tenga presente, porque lo necesito más que él», y sonríe al contárnoslo.

 

En la familia de Germán se ha aceptado con total sencillez la beatificación de uno de sus miembros: «Murió por su amistad con don Valentín Palencia, hubiera dado todo porque le quería mucho y nunca lo iba a abandonar, mi tío era un buenazo en el sentido amplio de la palabra, una persona leal en su amistad y muy creyente, desde pequeño tuvo vocación religiosa y por ello se hizo Marista».

 

Alejandro también destaca la formación de su tío: «Era una persona muy formada, estuvo dando clases en Holanda y Brasil, en Burgos trabajó en un hotel ya que sabía varios idiomas y le gustaba la música, tocaba el clarinete».

 

Pero más allá de la amistad con don Valentín, sus profundas creencias religiosas, su fe, estuvo presente en la decisión final de ofrecer su vida.

 

«La misa era para ellos el gran momento del día y alguien les denunció por ofrecerla todos los días. Hubiera sido fácil salvar la vida solo con renunciar a decir misa diaria o no acudir a ella, pero entendieron que su fe en Jesucristo estaba por encima de todo, y les costó la vida»

Reunir a la familia

Alejandro tiene tres hijos: «Sería bonito reunir a toda la familia con motivo de la beatificación, me gustaría porque es un momento especial, lo vamos a intentar, pero tienen sus obligaciones y viven fuera, por lo que no será fácil».

 

Otro asunto es la ceremonia de beatificación en la catedral: «Nunca he asistido a un acto similar y será todo nuevo, supongo que aflorarán sentimientos muy especiales, no sé ni la ropa que voy a ponerme para ese día, pero seguro será inolvidable»…

 

Así es la familia más directa de Germán García, sencillez y naturalidad ante unos momentos únicos en la vida por la beatificación de uno de sus miembros. Siempre tuvieron en el recuerdo más entrañable a Germán, pero a partir de ahora van a levantar la mirada al cielo cada vez que piensen en él, esperando recibir una gracia, pidiendo por una causa o simplemente agradeciendo la suerte de llevar su sangre.

Medina de Pomar celebra sus XIV Jornadas

por administrador,

XIV JORNADAS medina

 

Enmarcada en el Año de la Misericordia, el arciprestazgo de Medina de Pomar celebra desde el lunes 18 hasta el miércoles 20 sus XIV Jornadas. Las sesiones que componen este ciclo de conferencias comenzarán a las seis de la tarde en la Fundación Juan del Campo.

 

Programa de actos

El lunes 18 de abril José B. Fernández de Pinedo, capellán de la cárcel de Burgos, será el encargado de inaugurar las Jornadas con  la conferencia «Necesitados de la misericordia».

 

El martes 19 Jose Luis Barriocanal, profesor de Sagrada Escritura de la Facultad de Teología de Burgos, analizará la figura de Cristo desde la perspectiva de la misericordia en su charla «Jesús, rostro misericordioso del Padre».

 

Y el miércoles 20, la sesión cinematográfica «Moscati: el médico de los pobres» cerrará este ciclo de conferencias. De la mano del director de cine italiano Giacomo Campiotti, los asistentes a esta proyección podrán conocer la vida del médico napolitano San José Moscati, también llamado el “médico de los pobres”, doctor que atendía gratis a los necesitados, especialmente niños y ancianos. Fue beatificado en 1975 por Pablo VI y canonizado por Juan Pablo II en 1987.