Cáritas: «Un oasis de misericordia que fomenta la cultura de la compasión»

por administrador,

 

<
>

 

En su mayoría son españoles, mayores de 50 años, sin alfabetizar o cursado los estudios básicos hasta primaria, desempleados de larga duración o nuevas familias que han heredado la pobreza o, en algunos casos, tienen algún tipo de trabajo tan precario que hace que tengan que pedir ayuda. Así es el perfil del usuario que ha acudido a Cáritas Burgos en 2015, que ha visto aumentadas en un 21,40% sus intervenciones –hasta las 68.010– en el último ejercicio. Son los datos más significativos de la memoria que esta institución eclesial ha hecho públicos esta mañana como uno de los últimos coletazos de su campaña con motivo de la fiesta del Corpus Christi.

 

En total, han sido 13.278 las personas beneficiadas de Cáritas gracias al trabajo que han realizado sus trabajadores sociales y sus 788 voluntarios, extendidos en 64 centros de acogida parroquial diseminados por toda la provincia. Para María Gutiérrez, coordinadora de acción social de la entidad, urge «transformar el modelo económico para que se ponga en el centro a las personas, cree empleo digno y apoye la economía social» y evite así la actual «dinámica del descarte». Y es que, según detalla, la actual crisis económica ha hecho aparecer un nuevo usuario de Cáritas «que se mueve entre la desesperanza y la desmotivación», factores que, si se añaden a que el 62,14% están sin alfabetizar o solo han cursado los estudios de primaria, «hacen mucho más difícil encontrar trabajo y llevan a situaciones de aislamiento».

«Pobreza heredada» y desempleo

A los trabajadores de Cáritas les «preocupa la pobreza heredada», una nueva situación que viven las nuevas familias que, en su origen, ya sufrían situaciones de dificultad. Junto a ellos, destacan cómo el 21,20% de las familias atendidas tienen algún ingreso derivado de su trabajo, un empleo que, sin embargo, «no permite a la gente vivir con dignidad». Además, el 62,5% de las personas atendidas son desempleadas y un 40% acuden a Cáritas demandando empleo.

 

Según Gutiérrez, la «dinámica del descarte» afecta especialmente a desempleados de larga duración, mayores de 50 años y a personas con problemáticas de salud mental. El 25% de las personas atendidas el año pasado tenía más de 50 años.

Transformar la sociedad

Ante estos datos, Cáritas Burgos apuesta por seguir transformando la realidad a través del compromiso decidido y la creación y fomento de diversos programas y áreas de atención. Para la entidad, es «primordial fomentar el empleo como forma más directa para lograr la integración social», tal como ha señalado Jorge Simón. De hecho, el último año han realizado 60 contratos directos y otros 18 bonificados el año pasado. Al director de Cáritas diocesana también le preocupan las formas de aislamiento social que surgen en el entorno rural, de ahí su respuesta con 23 equipos de acogida desarrollados en varios pueblos de la provincia. Junto a ello, Cáritas también apuesta decididamente por la formación y apoyo a la infancia y adolescencia y a sus programas de personas sin hogar.

 

Un inmenso trabajo que se lleva a cabo gracias al motor de sus trabajadores y voluntarios, a los que el director de la entidad ha agradecido su entrega. El año pasado, Cáritas invirtió un total de 4.275.277 euros en diversos programas, siendo la acogida en las parroquias el que más dinero ha administrado, seguido por empleo, servicios generales y personas sin hogar. También quisieron mantener su ayuda en cooperación internacional, enviando 330.000 euros a países con extrema necesidad. Del gasto de la entidad, su motor fuerte de ingresos proceden de la comunidad cristiana (el 66%), de convenios, subvenciones, fundaciones y campañas específicas.

Labor eclesial

El arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez, ha querido agradecer todo el trabajo realizado por «todas las personas anónimas que hacen posible Cáritas». Para el pastor de la diócesis, Cáritas es un «oasis de misericordia» en el que se lleva a cabo «una cultura de la compasión», una «tarea ineludible para la comunidad cristiana que celebra la eucaristía».

 

Para el prelado, «es un error» definir a Cáritas como «una ONG, pues no lo es. Es la misma Iglesia diocesana que sale al paso de los miembros de la sociedad que necesitan una mano amiga», ha asegurado.

2016 05 32 martes: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

La catedral de Burgos muestra desde hoy parte de los retratos de los obispos que han protagonizado la historia del templo, que pueden verse a la altura del visitante, en el claustro bajo, cuando habitualmente están en lugares elevados de difícil observación. Se trata de parte de los 132 retratos que se encuentran habitualmente en la capilla de Santa Catalina, actualmente en restauración financiada por la compañía de seguros Axa.

Patrimonio

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha licitado, mediante publicación en el Boletín Oficial de la comunidad, las obras de restauración del retablo mayor de la iglesia de San Cosme y San Damián de Poza de la Sal, una actuación presupuestada en 96.473 euros (IVA incluido) y cofinanciada a través de los Fondos FEDER:

 

Solidaridad

Cáritas Burgos ha presentado hoy su Memoria Anual correspondiente al ejercicio 2015. En el año pasado, Cáritas aumentó el número de sus intervenciones un 21,40%. Personas sin hogar, personas con dificultades para encontrar empleo y jóvenes que se independizan en condiciones precarias son los principales atendidos:

El Ayuntamiento del Valle de Zamanzas ha preparado la I Carrera solidaria cuyos beneficios irán al Banco de Alimentos de Burgos. Se correrá el 5 de junio con una distancia de 4,8 km:

Cruz Roja Española en Burgos entregará el 1 de junio, en la Sala Polisón del Teatro Principal, los Diplomas del Plan Empleo. Actualmente son tres los programas de empleo que se están desarrollando: «Itinerarios Integrales de Acceso al Empleo”, «Medidas específicas de acceso al empleo» y «Mercados Inclusivos para la Inserción Laboral»:

 

 

2016 05 31 RP: Toma de posesión de los nuevos vicarios

por administrador,

 

Mañana miércoles, la Casa de la Iglesia acogerá el rito de la toma de posesión de los nuevos vicarios episcopales, recientemente nombrados por el arzobispo, monseñor Fidel Herráez Vegas. El acto se desarrollará ante la presencia de los miembros de la Curia diocesana, el consejo de gobierno cesante y los delegados de las diversas áreas de la pastoral diocesana.

 

El acto comenzará a las 10:30 en el salón de actos con una intervención del arzobispo y de Máximo Barbero, hasta ahora vicario episcopal de pastoral, en nombre del equipo cesante.

 

A continuación, el rito se desarrollará en la capilla, con una pequeña liturgia de la palabra con una breve homilía del arzobispo, intervención de Fernando García Cadiñanos en nombre del nuevo consejo de gobierno, lectura de los nombramientos y profesión de fe y juramento de los nuevos vicarios.

 

El consejo de gobierno pastoral es un organismo compuesto de varios vicarios, designados por el arzobispo, que ayudan al mismo en sus tomas de decisiones.

 

El nuevo vicario general será Fernando García Cadiñanos. El concilio Vaticano II dice que «el cargo más importante en la curia diocesana es el de vicario general». Es el que realiza las funciones del obispo cuando éste no está, salvo las que él se hubiera reservado de forma específica. Puede, por tanto, realizar cualquier tipo de acto administrativo en la diócesis cuando el obispo no está presente.

 

El cargo de vicario de pastoral lo ocupará ahora José Luis Lastra Palacios. El vicario de pastoral, nombrado por el obispo, ayuda al mismo en la coordinación de todos los departamentos que, en la diócesis, trabajan por llevar adelante las directrices pastorales marcadas por el consejo pastoral diocesano en los distintos campos de la vida diocesana.

 

El nuevo equipo de Gobierno Pastoral estará ocupado, además, por un vicario episcopal para los sacerdotes, cargo que ostentará Jesús Castilla Fuente; un vicario episcopal para la Vida Consagrada (contemplativa y activa) que será el salesiano Amadeo Alonso Arribas; un vicario episcopal para los Asuntos Económicos, Vicente Rebollo Mozos, un vicario episcopal-secretario del Equipo de Gobierno Pastoral, cargo que ocupará Andrés Picón Picón, y un secretario general, cargo que seguirá ocupando Ildefonso Asenjo Quintana.

Encuentro informativo

Como los actos pueden prolongarse durante largo tiempo en la mañana, convocamos a los medios de comunicación locales a mantener un breve encuentro informativo a las 10:10 de la mañana en la Casa de la Iglesia, donde el arzobispo, don Fidel Herráez, atenderá vuestras preguntas. Al finalizar el acto tendrá lugar una foto de familia del nuevo equipo de gobierno. Los medios que deseéis permanecer durante el acto, podréis hacerlo sin ningún problema.

2016 05 30 lunes: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

Carta Pastoral del Arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, para el domingo 29 de mayo, fiesta del Corpus Christi:

El arzobispo de Burgos, Fidel Herráez, ha afirmado en su primer Corpus en la ciudad que es necesario apoyar a los que menos tienen y que la Eucaristía «nunca debe quedar impune» con respecto al amor a los demás:

Patrimonio

El Claustro Bajo de la Catedral de Burgos albergará, desde hoy y hasta principios del verano, una exposición de los 133 cuadros rehabilitados de la Capilla de Santa Catalina. La rehabilitación de la Capilla de Santa Catalina, en la que se encuentran retratos de toda la historia de la Diócesis de Burgos y cuyas obras financia la Fundación Axa , estará finalizada después del verano:

La Consejería de Cultura y Turismo ha licitado por 96.473 euros los trabajos de restauración del retablo mayor de la iglesia de San Cosme y San Damián, en la localidad burgalesa de Poza de la Sal, según se recoge en una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl):

Fiestas

La fiesta del Cuerpo de Cristo tomó protagonismo en la jornada dominical a la espera del Curpillos, este próximo viernes, 3 de junio. Enraizada en las tradiciones y en la religión católica, la jornada comenzaba con la Eucaristía en la Catedral y con la procesión posterior con la carroza que porta el «Corpus Christi» por las calles del centro desde La Paloma y con parada en la plaza Mayor:

 

El diabólico protagonista desafía a la lluvia para dar continuidad a una tradición que pronto cumplirá 400 años. Alrededor de un centenar de bebés desafiaron el domingo pasado, en Castrillo de Murcia, los saltos del Colacho. Ni la lluvia, que cayó con fuerza una hora antes de la procesión y que a tiempo estuvo de aplazar la misma, pudo con una de las fiestas más reconocidas de todo el país, y única en el mundo:

 

La comarca de Pinares vivió ayer una de las fiestas más especiales del año, sobre todo para los vecinos de las tres villas condueñas del Comunero de Revenga: Canicosa, Quintanar y Regumiel de la Sierra. En una edición más, éstas mostraron el respeto mutuo y la hermandad que existe entre ellas desde tiempos inmemoriales, y que cada último fin de semana del mes de mayo se representa con esta tradicional romería, una de las más antiguas de las que perviven en la región al contar con más de 500 años de historia:

 

Una espectacular iluminación en la Plaza de Santa María cuenta la historia de la ciudad. Desde su fundación hasta el MEH, las luces y las figuras sobre la Catedral iban contando los principales hitos de nuestra historia y sus detalles de tal manera que sobrecogieron al espectador. Muchos repitieron:

 

Sociedad

Una veintena de familias acogedoras burgalesas participó ayer domingo en el V Encuentro Provincial de Familias de Acogida organizada por Cruz Roja Española en Burgos bajo el lema «Cómo prevenir el desgaste emocional» y es que, sin lugar a dudas, apostar por el acogimiento es siempre una decisión valiente y desinteresada, que requiere de una gran fortaleza emocional:

 

 

Retratos de obispos para repasar la historia de la Iglesia burgalesa

por administrador,

 

<
>

 

Fue entre 1571 y 1579 cuando el cabildo catedralicio encargó la creación de unos retratos que dejaran constancia de los arzobispos que comenzaban a gobernar la recién creada archidiócesis de Burgos, elevada a tal categoría por el papa Gregorio XIII en 1574. Las paredes de la capilla de Santa Catalina –que dejó de ser sala capitular para convertirse en sacristía mayor de la seo– son las que desde entonces acogen los retratos de todos los obispos que han pastoreado la Iglesia burgalesa. El primer arzobispo, Francisco Pacheco, quedó inmortalizado en un lienzo al que con el paso de los años se fueron añadiendo el de los obispos predecesores –en unos cuadros imaginarios– y los arzobispos posteriores –con retratos auténticos y realistas– en una tradición que se mantiene hasta el día de hoy.

 

Pintores de renombre como Diego de Leiva Mateo Cerezo y otros más recientes como Román García han sido algunos de los pintores que han retratado en 134 cuadros a los pastores de la Iglesia de Burgos en su milenaria historia. Unos cuadros que, desde la capilla de Santa Catalina de la catedral dan testimonio del paso de los siglos. Los retratos idealizados pertenecen a los que fueran obispos de Oca y de Burgos. Entre ellos aparecen san Indalecio (marcado con el número uno) o el apóstol Santiago, que posee su cuadro por traer la fe hasta la Península. Después de Pachecho, otros 48 arzobispos han quedado retratados en los muros de esta capilla ubicada en la panda norte del claustro alto de la catedral y cuya lista finaliza con Francisco Gil Hellín.

Exposición temporal

Ahora, mientras se rehabilita la capilla que alberga tales retratos gracias a la colaboración entre el cabildo y la fundación AXA, algunos de esos cuadros se exponen en el claustro bajo de la catedral para que los burgaleses puedan apreciarlos más de cerca. Será en una exposición temporal en la que se irán rotando los lienzos y que permanecerá abierta hasta las próximas fiestas de San Pedro y San Pablo.

 

Además de rehabilitar la estructura de la propia capilla, mandada construir en 1316 por Gonzalo de Hinojosa, también se han recuperado los cuadros. Como señala el director de las obras, Miguel Ángel Ortega, entre los trabajos de restauración de los retratos, se ha llevado a cabo una limpieza superficial de los barnices que los cubrían y que habían hecho que no se apreciaran sus colores originarios. Algunos también se han reentelado, se han cambiado los bastidores de todos los cuadros y se han tensado de nuevo. Por último, algunos se han reintegrado con acuarelas y se han dado capas de protección con barniz de retoques en todos los cuadros.

 

Junto a la capilla de Santa Catalina, la otra gran obra que queda pendiente para concluir los trabajos de restauración de la catedral es la rehabilitación de la capilla del Corpus Christi. El presidente del cabildo, Juan Álvarez Quevedo, confía ver finalizadas todas las obras próximamente, esperando que en 2021, cuando se celebre su octavo centenario, la catedral pueda lucir completamente en todo su esplendor.