2016 05 17 martes: resumen de prensa

por administrador,

 

Sociedad

Veintidós organizaciones locales burgalesas impulsan una gran recogida de material que SOS Refugiados en Red llevará a los campos de desplazados en Grecia. La campaña comenzó el pasado 9 de mayo y afronta esta semana su recta final, ya que finaliza el sábado 21 de mayo:

Cáritas Burgos ha realizado una apuesta importante por la empresa de inserción ARRROPA que desarrolla una doble función social: la de reciclar y reutilizar producto al que se le alarga la vida útil; y facilitar la inserción laboral a personas en riesgo, mediante la creación de puestos de trabajo asociados al ciclo de procesamiento de ropa. Visibilizar su actividad y el compromiso social que conlleva esta labor, es lo que se pretende con estas dos actividades públicas, donde la ciudadanía tendrá ocasión de informarse sobre alternativas de consumo responsable y acercarse a la ropa recuperada:

 

La figura de Valentín Palencia, a estudio

por administrador,

 

DSC_0968

Valentín Palencia fue beatificado en la catedral el pasado 23 de abril.

 

Transcurridas unas semanas desde la beatificación del sacerdote Valentín Palencia Marquina y cuatro jóvenes que lo acompañaron en el martirio, la diócesis organiza una serie de conferencias que tienen como objetivo conocer mejor la figura del beato a través del contexto histórico y educativo en el que desarrolló su actividad pastoral y caritativa. Será a través de tres ponencias de expertos en la materia que se desarrollarán a partir de las 20:00 horas de hoy en el auditorio de Caja Círculo de la plaza de España.

 

Las charlas comienzan hoy con una ponencia de Felix Castrillejo, Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Burgos, quien disertará sobre el contexto histórico. Mañana miércoles 18 de mayo, la profesora de Pedagogía de la UBU, Carmen Palmero y Alfredo Jiménez, disertarán sobre la pedagogía de la acción y su conexión con el padre Manjón en una ponencia titulada «Beato don Valentín Palencia: principios y rasgos de un educador de altura». Por último, el 19 de mayo, Ángel Gonzalo, ex-profesor también en la UBU, presentará la acción social de la Iglesia en Burgos desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

Visita pastoral del arzobispo a la parroquia de Santa María de Aranda de Duero

por administrador,

 

<
>

 

Siguiendo el calendario de su visita pastoral, el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, se desplazó ayer hasta la parroquia de Santa María de Aranda de Duero en una intensa jornada donde pudo conocer las diferentes realidades de la parroquia arandina.

 

Comenzó la mañana visitando la iglesia y museo de arte sacro de San Juan, que fue sede de las exposición de las Edades del Hombre. A continuación, y ya en el templo de Santa María, mantuvo un encuentro con los catequistas de la parroquia, con los niños y padres que acuden a la catequesis y con los quince jóvenes de Santa María y el Patriarca San José que confirmó en la eucaristía que presidió a las 12:00 del mediodía. A continuación, se desplazó hasta el colegio de los padres Claretianos donde, además de conocer a la comunidad de religiosos, almorzó con ellos.

 

Tras visitar a un enfermo en su propia casa, la jornada continuó con un encuentro con los miembros de las diferentes cofradías que tienen su sede en la parroquia de Santa María y que tuvo como marco la ermita de la Virgen de las Viñas. El encuentro, en el que también se rezó el Rosario, contó además con la participación de los voluntarios de Cáritas y los miembros de la Adoración Nocturna.

 

La jornada concluyó con una reunión con los miembros del consejo pastoral parroquial y el consejo de economía y la revisión y firma de los libros parroquiales.

2016 05 16 lunes: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

El Arzobispo de Burgos, Mons. Fidel Herráez Vegas, como Arzobispo metropolitano del que depende la Sede oxomense-soriana, ha querido acompañar a Mons. Melgar Viciosa en su despedida de los fieles de la capital y de las parroquias cercanas:

Carta Pastoral del Arzobispo de Burgos, Don Fidel Herráez Vegas, para el domingo 15 de mayo de 2016:

 

Patrimonio

La diócesis de Burgos tiene dos objetivos rotacionales inmediatos: uno urbano, junto a la nueva estación, estimado en 800.000 euros, y otro en el alfoz, por 400.000. Vicente Rebollo, ecónomo de la diócesis, avanza que el párroco de Ibeas de Juarros acaba de presentar el proyecto básico para la construcción de un centro parroquial en el que poder «dar catequesis, atender a los peregrinos…», al tiempo que agradece a la localidad la cesión de unos locales para desarrollar estas labores mientras tanto:

 

Actualidad

Media docena de Caballeros de la Virgen del Pilar, procedentes de Zaragoza, llegaron el sábado 14 de mayo en peregrinación hasta el monasterio de San Juan de Ortega, en la provincia de Burgos, con una imagen de la patrona de Aragón que se quedará en este cenobio, punto emblemático del Camino de Santiago:

 

Fiestas

El patrón de los trabajadores del campo y protector de las cosechas, San Isidro, recorrió las villas burebanas como manda la tradición desde hace siglos. En esta ocasión la satisfacción fue la nota dominante en las procesiones de la comarca, las cuales apenas se vieron afectadas por la tan deseada ‘agua de mayo’ clave para el futuro de los cultivos cerealísticos de la comarca:

 

Una diócesis rural que homenajea a San Isidro Labrador

por administrador,

 

<
>

 

Cientos de pueblos de toda la provincia han querido rendir hoy homenaje a san Isidro Labrador. Burgos es una diócesis eminentemente rural y hoy, a pesar de que la liturgia obligaba a celebrar la solemnidad de Pentecostés, han sido muchos los pueblos que no han renunciado a sacar al santo madrileño por las calles y campos de toda la geografía burgalesa.

Labrador de vida sencilla

San Isidro Labrador nace en Madrid el 4 de abril de 1082, donde vive humildemente con su familia hasta que, ante la inminente invasión árabe, se traslada a Torrelaguna. Allí se casa con santa María de la Cabeza, en el 1109, y 10 años después regresa a Madrid para trabajar como criado para la familia Vargas, viviendo en la casa que ésta tenía para los mozos de labranza, junto a la parroquia de San Andrés. Allí nace su único hijo, Juan.

 

Labrador y carpintero de vida sencilla, marcada por una profunda fe y devoción a la Virgen, y espíritu caritativo. Todos los días, de madrugada, acudía a la iglesia de Santa María de la Concepción, hoy catedral de la Almudena, y a la ermita de Santa María Magdalena, por la que tenía especial devoción. Por la tarde, repetía sus itinerarios marianos, lo que provocaba las críticas de algunos de sus compañeros, que le calumniaban por tener abandonado el trabajo. Además de esta vida de oración y este fervor por la Virgen, se consagró a los pobres, con la ayuda de su mujer, que compartía con él su amor por los más necesitados.

 

Sus milagros, muy sencillos, se correspondían con su tipo de vida. Así, una vez hizo brotar un torrente de una roca, para dar agua a su amo sediento. Salvó con sus oraciones a su hijo Juan, que cayó a un pozo, del que fue salvado milagrosamente. Su patrón fue testigo de algunos de estos milagros, por lo que cuando San Isidro murió, el 30 de noviembre de 1172, a los 90 años, todos lo consideraban ya un santo.

 

Enterrado primero en el cementerio de la parroquia de San Andrés, fue trasladado a la Iglesia, ya que la lluvia desenterró su cuerpo incorrupto. Alfonso VIII en 1212 mandó que hicieran un arcón para enterrar su cuerpo. Allí permanece hasta 1619, fecha en que es beatificado por, con 438 milagros aprobados. Pablo V firma el decreto y se fija su fiesta para el 15 de mayo. Fue canonizado en 1622 por el papa Gregorio XV. En tiempos de Carlos III, su cuerpo se traslada a la colegiata donde se encuentra hoy.

 

El 11 de agosto de 1697, Inocencio XII declara a su mujer beata, y en 1752 es canonizada.