La parroquia de San Josemaría celebra la fiesta de su titular con diversos actos

por administrador,

 san josemariapq

 

Hoy viernes 24 de junio, al término de las misas que se oficien, se dará a venerar una reliquia del santo. El rezo del rosario de la tarde terminará con la oración acudiendo a la intercesión de San Josemaría. Y a las 20,30 tendrá lugar una charla coloquio con la doctora María Jesús Coma sobre la época de Burgos en la vida de San Josemaría (8 de enero de 1938 al 27 de marzo de 1939).

 

Mañana sábado 25 de junio, se seguirá venerando una reliquia del santo al término de las misas que se oficien en el día. Al finalizar el rezo del rosario de la tarde, se pedirá la intercesión de San Josemaría. A las 20,30 de la tarde, tendrá lugar la proyección de la película sobre el encuentro del santo con familias en Argentina.

 

El domingo 26 de junio, al término de las misas habituales dominicales, los fieles que lo deseen podrán venerar la reliquia del santo. Tras la misa solemne de las 13,00, se ofrecerá un aperitivo con motivo de la fiesta. Ya por la tarde, tras el rezo del rosario, se pedirá la intercesión de San Josemaría.

San Josemaría

Josemaría Escrivá de Balaguer nació en Barbastro (Huesca, España) el 9 de enero de 1902. Fue el segundo de cinco hermanos. Todos ellos recibieron de sus padres, fervientes católicos, los fundamentos de la fe y las virtudes cristianas: el amor a la confesión, a la comunión frecuente, el recurso a la oración, la devoción a la Santísima Virgen y la ayuda a los más necesitados.

 

En 1915 quebró el negocio del padre, comerciante de tejidos, y la familia se trasladó a Logroño. En esa ciudad, Josemaría, decide ser sacerdote y comienza a prepararse primero en Logroño y más tarde en el seminario de Zaragoza. Estudiará también la carrera civil de Derecho en la Universidad de Zaragoza como alumno libre. Recibe la ordenación sacerdotal el 28 de marzo de 1925.

 

En 1927 se traslada a Madrid, para obtener el doctorado en Derecho. En Madrid, el 2 de octubre de 1928, funda el Opus Dei. Desde ese día trabaja en el desarrollo de la fundación, al tiempo que continúa con su ministerio pastoral.

 

Al estallar la guerra civil, en 1936, la persecución religiosa le obliga a refugiarse en diferentes lugares. Ejerce su ministerio sacerdotal clandestinamente, hasta que logra salir de Madrid. Después de una arriesgada travesía por los Pirineos hasta el sur de Francia, se traslada a Burgos. Al término de la guerra, en 1939, regresa a Madrid. Donde dirige numerosos ejercicios espirituales para laicos, sacerdotes y religiosos. En ese mismo año termina sus estudios de doctorado en Derecho.

 

En 1946 fija su residencia en Roma. Obtiene el doctorado en Teología por la Universidad Lateranense. Es nombrado consultor de dos Congregaciones vaticanas, miembro honorario de la Pontificia Academia de Teología y prelado de honor de Su Santidad. Sigue con  atención los preparativos y las sesiones del Concilio Vaticano II (1962-1965), y mantiene un trato intenso con muchos de los padres conciliares. Desde Roma se ocupa con gran intensidad de la formación de los miembros de la Obra y de impulsar la expansión por todo el mundo.

 

Después de su fallecimiento en Roma, el 26 de junio de 1975, varios miles de personas, entre ellas numerosos obispos de distintos países -en conjunto, un tercio del episcopado mundial-, solicitan a la Santa Sede la apertura de su causa de canonización. Juan Pablo II beatifica a Josemaría Escrivá de Balaguer en 1992. Lo proclama santo diez años después, el 6 de octubre de 2002, en Roma.

 

 

 

2016 06 24 viernes: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

El próximo miércoles 29 de junio, solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo, el papa Francisco bendecirá en la basílica de San Pedro del Vaticano los palios de los nuevos arzobispos nombrados en el transcurso del último año. Entre ellos, se encuentra el arzobispo de Burgos, Fidel Herráez Vegas, quien se desplazará hasta Roma para participar en la solemne misa que presidirá el Santo Padre:

 

Los obispos de Honduras han elegido al burgalés y actual obispo de San Pedro Sula, Mons. Ángel Garachana, como presidente de la Conferencia Episcopal de aquel país, sustituyendo al Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga. Nacido en Barbadillo de Herreros en 1944, Mons. Garachana es misionero claretiano y lleva ejerciendo su labor pastoral en Latinoamérica desde 1972, con un pequeño parón, durante el que fue superior provincial de los misioneros claretianos de Castilla:

 

Ya está abierto el plazo de matriculación para el curso de verano titulado «La libertad religiosa en un mundo globalizado», que tendrá lugar del 11 al 14 de julio. El curso está organizado por la Universidad de Burgos (UBU) y patrocinado por la Facultad de Teología de Burgos:

 

 

Don Fidel Herráez viajará a Roma para recibir el palio arzobispal de manos del Papa

por administrador,

 

PalioArzobispal_DanielIbanez_ACIPrensa

El palio es una vestidura litúrgica que solo utilizan los arzobispos.

 

El próximo miércoles 29 de junio, solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo, el papa Francisco bendecirá en la basílica de San Pedro del Vaticano los palios de los nuevos arzobispos nombrados en el transcurso del último año. Entre ellos, se encuentra el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, quien se desplazará hasta Roma para participar en la solemne misa que presidirá el Santo Padre.

 

El palio es un distintivo a modo de vestidura litúrgica que consiste en una banda de lana blanca, adornada con seis cruces de seda, cosida en forma circular, que rodea los hombros, con dos tiras que caen sobre la espalda y sobre el pecho. Fue inicialmente usado por el Papa en el siglo IV y posteriormente lo fue otorgando también a los arzobispos para expresar la fidelidad y la comunión de éstos con el obispo de Roma. El pasado 21 de enero, coincidiendo con la fiesta de santa Inés, el papa Francisco bendecía los corderitos con cuya lana virgen se han fabricado los palios que se bendecirán el miércoles. Dichos palios han estado custodiados desde entonces en una urna de plata junto a la tumba de san Pedro.

 

El rito de la bendición e imposición del palio ha sido recientemente modificado por el papa Francisco. Si antes era el mismo Santo Padre quien imponía las insignias, desde el año pasado simplemente las bendice y las entrega a los arzobispos. Será más tarde cuando el nuncio de Su Santidad en España se desplace hasta Burgos e imponga el palio a don Fidel en presencia de los obispos de las diócesis sufragáneas de Burgos, es decir, las que dependen de ésta: Palencia, Osma-Soria, Vitoria y Bilbao.

Acontecimiento eclesial

El pastor de la diócesis, tal como señalaba en su última carta semanal, asegura que vivirá la bendición de su palio «con una intensidad especial, no como algo individual, sino como un acontecimiento eclesial, que afecta al conjunto de la diócesis». Dice acudir a Roma «como representante de la diócesis, con el gozo y la responsabilidad de sentirme profundamente unido a todos vosotros. Juntos debemos vivir este acontecimiento eclesial como una experiencia de la unidad y de la catolicidad de la Iglesia. Pues en torno a Francisco nos congregaremos arzobispos procedentes del mundo entero, mostrando así la variedad y la pluralidad de la comunión eclesial, en la Iglesia universal». «Es un momento especial para expresar mi comunión, y la de todos los católicos de Burgos, con el Papa, así como mi fidelidad a su ministerio pastoral; él es la garantía y el signo visible de la unidad de la Iglesia», asegura.

 

El arzobispo permanecerá en la Ciudad Eterna del 26 al 30 de junio. Ese es el motivo por el que no presidirá la eucaristía de la solemnidad de san Pedro y san Pablo de las fiestas de Burgos. En su lugar lo hará el burgalés y obispo emérito de Jaén, don Ramón del Hoyo.

2016 06 22 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

 

Sociedad

Una familia siria será hoy acogida en un piso de Cruz Roja. Procede de un campamento de refugiados de Turquía. Una delegación de Cruz Roja Miranda se trasladará hoy al aeropuerto de Barajas para trasladar a la familia a las ciudad:

 

Los castellanoleoneses son los ciudadanos que menos se separan o divorcian de España, con una tasa de 0,49 demandas de disolución matrimonial por cada mil habitantes, según los datos que hoy ha hecho públicos la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial:

 

Cultura

El arte contemporáneo volverá al claustro bajo de la Catedral. La Fundación Silos contempla en su agenda una exposición conjunta de los burgaleses Modesto Ciruelos y Alberto Bañuelos. La obra del pintor nacido en Cuevas de San Clemente fallecido en 2002 dialogará con la del escultor con más proyección internacional en el templo Patrimonio de la Humanidad. Esta propuesta forma parte de la agenda avanzada ayer por el presidente de la entidad, Antonio Méndez Pozo, tras la reunión del patronato, según recoge la agencia Ical:

Fiestas

Desde este jueves 23, Castrillo del Val celebra sus fiestas en honor a su atrón, San Juan Bautista. Con  el pregón y el encendido de la tradicional hoguera, vecinos y visitantes podrán disfrutar de verbenas y bailes, hasta el domingo 26, sin olvidar la Misa y Procesión:

 

 

La libertad religiosa en un mundo globalizado, a debate en el curso de verano de la UBU

por administrador,

 

<
>

 

La libertad religiosa es considerada como un derecho universal. Y sin embargo es un tema poliédrico, pues encierra muchos aspectos e incluye muchas perspectivas desde la que ser abordado: derecho, política, religión, historia, sociología, periodismo, etc.

 

Por otra parte, la libertad religiosa -aún en los lugares donde es reconocida como tal por los respectivos ordenamientos jurídicos- es un asunto que suscita tensiones, originadas en unas ocasiones por parte de la sociedad o por grupos de la misma, y en otras por partidos políticos, estados o confesiones religiosas.

 

El curso estará dirigido por el decano y catedrático de la Facultad de Teología del Norte de España, don José Luis Cabria Ortega, y por el catedrático de Sagrada Escritura de Facultad de Teología del Norte de España, don José Luis Barriocanal Gómez. Tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UBU del 11 al 14 de julio y la duración será de 30 horas.

 

El importe de la matrícula es de 100 euros para la ordinaria, y de 60 euros para la reducida. Los colectivos, alumnos y profesores de la Facultad de Teología pueden acogerse a la modalidad de matrícula reducida presentando el documento que acredite tal condición.

 

Esta iniciativa pretende proporcionar un mejor conocimiento de las implicaciones políticas, legislativas y tecnológicas del derecho a la libertad religiosa en el contexto de una sociedad globalizada.

 

El curso está pensado para aquellas personas universitarias y no universitarias que estén interesadas en cuestiones religiosas y culturales de nuestro tiempo, abordadas desde perspectivas teológicas, jurídicas, culturales e históricas.

 

Información general

Se reconocerá un crédito para los alumnos matriculados en los Títulos Oficiales adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (Grados), así como 3 créditos de libre elección para los alumnos matriculados en Planes antiguos. En ambos casos, deberán someterse al proceso de evaluación que será comunicado por la dirección del curso en la presentación del mismo.

 

Asimismo todos los asistentes recibirán un certificado de asistencia siempre y cuando se justifique el 80 % de esta.

 

La Universidad se reserva la posibilidad de modificar o anular las condiciones o el desarrollo del curso hasta 48 horas antes del comienzo del mismo. La comunicación a los alumnos matriculados, en el caso de anulación, se realizará mediante correo electrónico. Para ello será imprescindible que se facilite una dirección del mismo. De no poderse facilitar, la Universidad estará eximida de responsabilidad.