2016 07 27 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Patrimonio

El colectivo de pueblos riojanos y burgaleses que conforman la asociación de Pueblos de San Vitores en torno al histórico exconvento de Fresno de Río Tirón ha decidió aplazar hasta una nueva fecha la apertura del arca que contiene las reliquias del santo:

 

El Correo de Burgos publica un artículo dando a conocer el monasterio de Santo Domingo de Silos:

Actualidad

Lerma se convertirá en 2019 en la sede de la exposición de Las Edades del Hombre:

 

Una sobrecogedora visita a los campos de concentración de Auschwitz

por administrador,

<
>

 

La jornada de ayer estuvo marcada por la visita que los peregrinos dela diócesis de Burgos realizaron a los campos de concentración I y II de Auschwitz, un lugar lamentablemente conocido por el exterminio que se realizó durante la II Guerra Mundial en sus instalaciones, donde perdieron la vida un millón cien mil personas, la mayoría de ellas judías. Después de conocer durante toda la mañana su historia y simbolismo (tiene el título de Patrimonio de la Humanidad, como recuerdo del Holocausto), los jóvenes regresaron por la tarde a Bochnia, donde les esperaban las familias para alojarlos.

 

La noche fue el momento de vivir otro festival y reunirse para una oración de alabanza en la plaza mayor de la localidad. Y hoy, los chicos y chicas tendrán una mañana de catequesis y misa, y por la tarde se pondrán en marcha para viajar a Cracovia y conocer la ciudad.

 

2016 07 26 martes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

El Ayuntamiento de Burgos trabaja en la elaboración de un estudio sobre las posibles mejoras a desarrollar en la señalización del Camino de Santiago:

 

 

Cultura

El Multifestival David llega a Burgos. Se trata de un encuentro en el que se conjuga la música y otras disciplinas artísticas con la espiritualidad y la preocupación por la justicia social:

Patrimonio

La parte más alta del convento de San Vitores luce ya su mejor cara después de una obligada rehabilitación de la estructura que estaba al borde del derrumbe:

La pulsera turística y la nueva web empiezan a mostrar sus resultados

por administrador,

 

Tras varios meses en funcionamiento, la nueva web de la catedral ofrece un balance positivo, aunque aún es pronto para determinar una influencia clara de la misma en el número de visitas al templo. Juan Álvarez Quevedo, presidente del Cabildo catedralicio, destaca que en el primer semestre del año 2015 «hubo 132.579 visitantes, mientras que en el mismo periodo de este año, la cifra asciende a 145.348. Es decir, que han subido en unos 13.000 visitantes  en medio año. Ese incremento se ha notado especialmente en el mes de junio, de casi un 10%».

 

museo retablo burgos

Uno de los retablos que pueden verse en el Museo del retablo de la iglesia de San Esteban

En este mes de julio también parece que se va notando un incremento, porque a mitad de la semana pasada estaban contabilizados unos 25.000 visitantes, mientras que al año pasado fue de 37.000 en esas mismas fechas, «por lo tanto, es de esperar que en este mes se superen los 40.000 visitantes. Así que fácilmente también puede darse un incremento del 10% este mes de julio».

 

En cuanto a la web, que fue estrenada el pasado 19 de mayo, Álvarez Quevedo comenta que todavía cuesta que suban los visitantes por este medio; «otra cosa distinta es que haya un número de visitantes que sacan la entrada a través de la página, ya que la persona que viene, tiene la intención clara de ver la catedral y eso no lo cambia la página. No obstante, la web ayuda, es una facilidad que se está percibiendo desde la catedral». La valoración que se está realizando al margen de los visitantes es muy positiva, y supone un recurso universal para todos los burgaleses.

Valoración de la pulsera turística

A la hora de valorar la pulsera turística, todavía hay algunas aristas que pulir en su uso. Dicha pulsera abarca cuatro templos (la catedral y las iglesias de San Nicolás de Bari, San Gil Abad y San Esteban) y ha tenido sobre todo incidencia en San Gil y el Museo del Retablo, situado en la iglesia de San Esteban, que han visto subir el número de visitas. «La iglesia de San Nicolás estaba abierta todo el día y prácticamente todos los días de la semana, pero ahora estas dos ya tienen servicio turístico y ello ha llevado a un incremento de visitas, de tal forma que yo diría que casi la mitad de los turistas que acuden a estas iglesias van con pulsera», expone Álvarez Quevedo.

 

Sin embargo, el presidente del Cabildo comenta que  todavía no se ha realizado la propaganda suficiente para promocionar esta pulsera. «Viene muy bien para visitar esos templos, pero el que viene a ver la catedral, a veces viene cerrado: tiene como objetivo la catedral y se olvida de lo demás, y ahí es donde tiene que actuar la información, con el fin de que también se contemple ver ese beneficio que tiene poder acceder a otros templos. Todavía estamos en ese proceso de promoción. Deberíamos hacer una página web sólo de la pulsera. Además, está pendiente hacer propaganda exterior. El visitante que viene a la catedral, si no recibe información directa del que le atiende en la venta de entradas, no accede a ese beneficio. De hecho, hay algunas personas que al no tener esa información, van a San Gil o al Museo del Retablo y se topan con que han pagado los siete euros de la catedral y sólo por un euro más podrían visitar también esas iglesias, y tiene  que pagar cada una».

 

Además, también está pendiente la gestión de los días gratis y los días de cierre: «Ahora intentamos unificar todo con la catedral para que el martes sea el día gratuito en todos los monumentos. Pero claro, es complicado porque San Nicolás tiene otro día libre, es el día que por razones de devoción y de culto, y suele ser el lunes. En las otras iglesias hemos intentado que sea gratuito el martes por la tarde. Y es que no compensa que una persona saque la entrada a la catedral y luego encuentre que es gratuito en los otros dos templos en el mismo día. Lo deseable es que sea gratuito en todos los sitios a la vez». De momento, todos estos pequeños hándicaps están siendo gestionados para que los visitantes puedan acceder de la mejor manera a contemplar el patrimonio artístico y monumental que la diócesis de Burgos les ofrece.

Ambiente español en la JMJ en el día del apóstol Santiago

por administrador,

<
>

 

El pasado domingo los peregrinos burgaleses conocieron Poznan, donde vivieron la celebración de las promesas del bautismo en la catedral y el posterior envío. La Ciudadela de esta localidad, una zona arbolada muy extensa acogió al gran número de chicos y chicas participantes de la Jornada Mundial de la Juventud, donde pudieron comer y disfrutar de varias actuaciones, na misa y posterior adoración eucarística.

 

Por otra parte, el de ayer fue un día emocionante, ya que los jóvenes peregrinos visitaron el santuario de Jasna Góra, en Zceschokowa, donde está presente el famoso icono de la Virgen Negra, una imagen que veneran todos los polacos con gran devoción y cuya realización se atribuye al evangelista Lucas.

 

Fue, además, un día en el que el ambiente español se hizo notar. Coincidiendo con la fiesta de Santiago, todos lo peregrinos españoles, unos 8.100, se reunieron en el santuario para rezar ante la milagrosa imagen de la virgen y visitar el emplazamiento.  la explanada del santuario fue el lugar elegido para la celebración de una eucaristía, presidida por el cardenal Ricardo Blázquez. En su homilía, Blázquez recordó que «Santiago es también peregrino y aliento de peregrinos; nos enseña recorrer como evangelizadores y pacificadores los caminos de Europa; tendiendo puentes y derribando muros». «En esta extraordinaria oportunidad de la Jornada Mundial de la Juventud -añadió Blázquez- queremos escuchar dócilmente estas palabras para que sean luz y norte de nuestra existencia como discípulos-misioneros del Señor. Nos viene bien dejarnos corregir por el Señor, ya que proyectamos frecuentemente de manera equivocada nuestro futuro. Nos viene bien contar con Dios y trabajar generosamente por los demás; nos renueva “salir” como misioneros del Evangelio; aunque cueste fatiga, es saludable peregrinar para desentumecer nuestros cuerpos y despertarnos del sopor espiritual. Si alguien nos dijera que en la comodidad consiste el sentido de la vida y la auténtica felicidad, no lo creamos ya que no es profeta de la verdad. La dignidad de la persona humana se fundamente en que Dios nos ha creado a su imagen; dejemos que el resplandor de su rostro ilumine nuestros pasos. Aprendamos a vivir en la escuela del Evangelio; caminemos junto con otros hermanos; sin cultivar la fraternidad en la fe se pone en peligro la continuidad de la iniciación cristiana y del seguimiento de Jesús».

 

Tras participar en un festival, los jóvenes salieron en dirección a Bochnia, donde otras familias les esperaban para acogerlos hasta el viernes. Hoy, los peregrinos conocerán Auschiwtz.