El Arzobispo saluda a los Reyes en su visita a la Conferencia Episcopal

por administrador,

 

<
>

 

Los Reyes han visitado esta mañana a los obispos españoles reunidos en la Asamblea Plenaria de otoño de la Conferencia Episcopal Española (CEE), con motivo del 50 Aniversario de esta institución. Esta visita responde a la invitación realizada por el cardenal Ricardo Blázquez, presidente de la CEE, en su anterior visita institucional a S.M. el Rey, en el Palacio de la Zarzuela, el pasado 22 de julio de 2015. Don Felipe y doña Letizia han conocido la capilla de la Conferencia Episcopal y comprendido sus significado de mano de su constructor, el jesuita Marko Rupnik. Por último, en el salón de la Plenaria y ante los obispos asistentes a esta Asamblea Plenaria el rey ha pronunciado un discurso donde ha ensalzado las buenas relaciones de la Iglesia con la comunidad política y ha aplaudido «el impacto de su actividad caritativa y social» en tiempos de crisis.

Asamblea plenaria

Desde ayer lunes, los obispos españoles participan en la 108 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Entre ellos, se encuentra el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas. Los prelados abordarán a lo largo de esta semana varios temas, entre los que destaca un estudio sobre la misión de los formadores y directores espirituales en la formación integral de los candidatos al sacerdocio y un conocimiento real de la situación actual del clero en España, sobre el que está trabajando la Comisión Episcopal del Clero. Asimismo, se ofrecerá una reflexión sobre la pastoral familiar a la luz de la exhortación postsinodal «Amoris Laetitia».

Tras más de un siglo, vuelve la fiesta de santa Tigridia a Oña

por administrador,

 

La Iglesia Abacial de San Salvador de Oña abrirá hoy sus puertas para recuperar la misa en la fiesta de santa Tigridia. Será la primera vez, tras 180 años de ausencia, que se vuelva a presidir en su propia capilla. Así, la fiesta de santa Tigridia volverá a la abadía coincidiendo con la próxima celebración de la muerte del Conde Sancho García, llamado «el de los buenos fueros» y padre de santa Tigridia.

 

tigridia

Una actriz interpreta a santa Tigridia en el Cronicón de 2014. Foto PCR/Burgos Conecta

 

Comenzará a las 19:00 horas de la tarde y será presidida por el párroco de la Villa Condal, Cecilio Adrián Haro, quién ha destacado la importancia de recuperar esta misa en el monasterio de San Salvador ya que «tenemos el privilegio de custodiar entre nosotros a tres santos burgaleses y festejarlos al menos una vez al año».

 

Santa Tigridia fue la segunda hija de Sancho García, conde de Castilla, y de Urraca. El 12 de febrero del año 1011 sus padres fundaron en la localidad burgalesa de Oña el monasterio dúplice (monjes y monjas en edificios separados al estilo visigodo) de San Salvador. La fundación del monasterio sirvió como dote para la infanta Tigridia, que fue elegida por sus padres para ser la primera y única abadesa del monasterio con poderes tanto civiles como religiosos en sus dominios, según el que fuera primer a abad del Valle de los Caídos y reconocido experto en estudios medievales, fray Justo Pérez de Urbel.

 

La última misa de esta fiesta fue oficiada por el abad y su comunidad entorno al 1834, poco antes de la conocida desamortización de Mendizábal, después de la cual, los monjes fueron expulsados de su monasterio.

 

La abadía abrirá a las 18:30 horas para que los feligreses puedan ir accediendo a la Capilla de Santa Tigridia, dónde tendrá lugar la celebración que comenzará con una pequeña procesión por el claustro. Al término de la misma, se celebrará la eucaristía y, al finalizar, tendrá lugar el beso a la reliquia y bendición solemne.

2016 11 22 martes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Bajo el lema «Por Dignidad. Nadie Sin Hogar», se celebra el próximo 27 de noviembre el Día de las Persona sin Hogar, una jornada que se convoca enEspaña impulsada por Cáritas en todo el ámbito estatal:

 

Solidaridad

Un año más, el Banco de Alimentos de Burgos organiza, al igual que en el resto de provincias de España, la campaña de la Gran Recogida de Alimentos:

 

Cáritas Burgos reclama dignidad y derechos para quienes viven en la calle

por administrador,

 

personas sin hogar

Cartel de la jornada de este año.

Bajo el lema «por dignidad, nadie sin hogar» se celebra este domingo el día de las Personas Sin Hogar, un jornada que se desarrolla en España desde hace 24 años y que está impulsada en todo el ámbito estatal por Cáritas y otras cuatro organizaciones. En esta edición –a la que también se suma Cáritas Burgos– la campaña quiere inicidir en la dignidad e toda persona por el simple hecho de serlo. Para ello, las organizaciones convocantes lanzan a la ciudadanía una propuesta para construir un modelo de sociedad diferente, que ponga a las personas y su dignidad en el centro y haga realidad lo que hoy parece imposible: «que toda persona viva con dignidad en un hogar propio, en paz y permanente», dicen a través de un comunicado.

 

Para lograr estos objetivos, se han realizado varios materiales divulgativos y mensajes que pretenden denunciar el proceso de descarte que tiene lugar en la sociedad actual, donde se acumulan los casos de quienes sufren la amenaza de perder su vivienda o pierden el derecho a habitarla y son desahuciadas. En este sentido, desde Cáritas Burgos se señala que en 2015 se beneficiaron en la provincia 1.700 personas de los diversos ámbitos de atención a personas en situación de sin hogar, de dificultad para permanecer en su vivienda o infravivienda.

“Hazme visible”

En la imagen diseñada para el Día de las Personas Sin Hogar 2016, destaca una invitación: «Hazme visible». Y ello, señalan desde Cáritas, porque un elemento fundamental para defender al dignidad de las personas sin hogar es reivindicar su visibilidad.

 

El arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez, dedicaba a este colectivo unas palabras con motivo del Año de la Misericordia, en las que decía que lo que está en juego con cada persona que sufre el «sinhogarismo» es el respeto a su dignidad inviolable. A la vez, animaba a fortalecer las iniciativas sociales y eclesiales que se están desarrollando en este ámbito y solicitaba el esfuerzo a las administraciones para que se fortalezca el estado de bienestar y se desarrollen políticas que pongan en el centro a las personas.

 

Desde Cáritas Burgos hacen un llamamiento para que «todos seamos capaces de vivir la dignidad como un proceso de ida y vuelta, que reconozca que «tu dignidad es la mía y que yo también me dignifico como persona a través de ti»».

 

Durante esta semana, se realizarán charlas de sensibilización en parroquias, hospitales y la Universidad de Burgos, además de utilizarse el material preparado para la ocasión en diversos grupos de formación. Este año, Cáritas quiere visibilizar de forma especial la realidad del sinhogarismo en Miranda de Ebro. El próximo jueves, 24 de noviembre, la calle La Estación acogerá un acto público en la calle, donde se leerá un manifiesto.

2016 11 21 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Patrimonio

Burgos es la tercera provincia de la región, solo superada por León y Palencia, con más patrimonio histórico artístico en serio peligro de desaparición:

 

El Pleno del Ayuntamiento de Burgos acordó, en su sesión de junio, modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que el colegio ‘Niño Jesús’ recuperase su protección:

 

Durante los trabajos de excavación y puesta en valor que se realizan en la necrópolis altomedieval de Regumiel de la Sierra se ha descubierto un «hallazgo excepcional» de inhumación en una tumba excavada en la roca:

Cultura

3 de los 7 lienzos que el museo de Sorolla conserva con la obra que realizó el artista en Burgos en 1910 se exponen hasta febrero en la Fundación Barrié:

 

Las asociaciones que tradicionalmente se encargaban de las fiestas de Gamonal han parado su organización al ser excluidas de la Junta del Distrito Este: