El programa «Amanece» recibe 1.400 euros de la colecta de la misa de clausura del Año de la Misericordia

por administrador,

 

DSC_0212

Miembros del equipo de pastoral penitenciaria el pasado sábado en la jornada de pastoral.

 

El programa Amanece, que coordinan conjuntamente Cáritas diocesana de Burgos y la delegación de pastoral penitenciaria, recibirá 1.402,20 euros procedentes de la colecta de la misa de clausura del Año de la Misericordia, que tuvo lugar el pasado sábado en la catedral.

 

Con el proyecto «Amanece» se pretende trabajar y ayudar a las personas privadas de libertad en segundo grado a tener las condiciones necesarias que les permitan rehacer su vida. Se trata de personas que ya han cumplido la mitad de la condena y pueden disfrutar algunos permisos penitenciarios. Para ayudarles en su proceso de reinserción, se alojan durante algunas semanas en uno de los pisos de Cáritas, donde duermen alternativamente tres personas acompañadas en todo momento de un voluntario.

 

Tanto Cáritas como la delegación de Pastoral Penitenciaria agradecen la generosidad de los que han colaborado en la colecta y de quienes participan como voluntarios en la actividad.

El arciprestazgo de Miranda homenajea a sus mayores

por administrador,

 

<
>

 

La parroquia del Buen Pastor, en Miranda de Ebro, acogió el pasado viernes la celebración conclusiva de la semana de mayores. Como todos los años en este arciprestazgo, durante una semana se homenajeó a los más mayores de las parroquias de la ciudad del Ebro.

 

En la fiesta se dieron cita poco más de medio centenar de personas, que disfrutaron de actuaciones lúdicas, musicales y poéticas. Una merienda puso el broche de oro a la velada, que a muchos se les hizo muy corta.

2016 11 14 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Bajo el lema «Somos una gran familia contigo», ayer domingo la diócesis de Burgos celebra el día de la Iglesia Diocesana:

Cultura

Lerma conmemorará el 400 aniversario de la finalización de la obra del Conjunto Monumental, el Palacio Ducal y la Colegiata de San Pedro:

Sociedad

La Federación de Autismo de Castilla y León espera que en los próximos meses se pueda tornar a nivel regional los puntos claves de la estrategia nacional de Autismo aprobada en el Congreso:

 

 

 

Nuevo taller centrado en la catequesis dirigida a niños de 9 a 12 años

por administrador,

catequesis niños

Varios niños asisten a catequesis en la parroquia de San Josemaría.

 

Los catequistas de niños de entre 9 y 12 años (de post-comunión o confirmación) cuentan este 22 de noviembre con un nuevo taller, destinado a ayudar a estos a descubrir la dimensión vocacional de la vida cristiana.

 

El guión de este taller contará con la presentación de casos de acompañamiento en catequesis, el tratamiento de la vocación y kerigma (anuncio de lo central de la fe cristiana), cómo detectar por dónde va la vocación de los niños y la oferta de recursos catequéticos: materiales impresos y audiovisuales. Además, habrá una oración final.

 

«El catequista es, sin duda, un acompañante en la fe de los catequizandos», exponen desde la organización. «La fe, ciertamente, es común, pero cada catequizando es único y hay que acompañarlo hacia su meta concreta recorriendo su camino específico. Este camino se va dilucidando desde el primer momento en que nos sabemos elegidos hijos de Dios. Por otra parte, nuestra condición humana nos muestra la necesidad de amar y servir. Estos dos atributos nos hacen sentir la necesidad de formar en la actitud de entrega. Requiere una fina atención del catequista que ayude a los que quieren ser seguidores de Jesús a insertarse en la sociedad con espíritu cristiano. En este taller queremos ayudar al catequista que trabaja con niños entre 9 y 12 años, para que se sensibilice en la formación a esta dimensión vocacional».

 

Organizado por la delegación de catequesis, el taller tendrá una duración de dos horas, comenzando a las 18:30 horas, y se desarrollará en la calle La Puebla 33. Estará animado por Enrique Ybáñez, delegado diocesano de pastoral vocacional. La inscripción puede realizarse entes 17 de noviembre, llamando al 617 548 299 o bien en la Casa de la Iglesia, en la delegación de catequesis de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 horas. También puede tramitarse a través del correo electrónico [email protected].

Una fiesta del Reservado con sabor a misericordia

por administrador,

 

<
>

 

Un año más, el Seminario de San José ha vuelto a vivir la fiesta eucarística del Reservado, una celebración que recuerda la primera vez que el Santísimo Sacramento se «reservó» en el sagrario de su capilla, hace ahora 118 años. El arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, que presidía por vez primera la celebración, ha asegurado sentirse «muy a gusto y muy contento» al vivir esta celebración tan entrañable para los seminaristas y para tantos sacerdotes y laicos que se han formado en las aulas del edificio del paso del Empecinado.

 

Los actos de esta celebración han comenzado a las 11:30 de esta mañana con una eucaristía que ha presidido el pastor de la diócesis. Tras la misa, el Santísimo ha quedado expuesto en vela permanente hasta entrada la tarde, cuando ha tenido lugar el rezo de vísperas, que ha contado con la predicación del canónigo penitenciario, Micael Hellín. En su alocución, Hellín ha destacado que «la eucaristía contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, es decir, Jesucristo, manifestación plena de la misericordia de Dios».

 

La oración litúrgica ha dejado paso a la procesión con el Santísimo por los pasillos del centro de estudios hasta el monumento que han preparado los seminaristas y desde donde se ha impartido la bendición. Con mimo y dedicación y tomando como referencia el cuadro de la Divina Misericordia, este año los moradores del Seminario han elaborado un sencillo altar que representaba el corazón de Dios que abraza la miseria de los hombres. Todo ello adornado con velas y alfombras que aludían al Año de la Misericordia recientemente concluido en la diócesis.

Fiesta eucarística

La del «Reservado» es una fiesta de gran tradición, típica de los Seminarios y casas de formación que los Sacerdotes Operarios Diocesanos erigieron en su día. En el Seminario de Burgos se lleva celebrando 118 años. Fue en 1897 cuando el cardenal Fray Gregorio María Aguirre –entonces arzobispo de Burgos– y el beato Manuel Domingo y Sol fundaron el seminario de San José, poniéndose la primera piedra el 22 de abril de aquel año. En noviembre de 1898, una vez concluidas las obras, el centro formativo comenzó su actividad académica con normalidad y matrícula completa, inaugurando el curso con la celebración de la misa y la posterior reserva del Santísimo Sacramento en el sagrario de su capilla. Desde entonces, y año tras año, el segundo domingo de noviembre, el seminario se viste de gala para celebrar aquella primera reserva eucarística.