Un nutrido grupo de sacerdotes participó ayer miércoles en el Seminario de San José, en el retiro de Adviento, que esta vez corrió a cargo del obispo de Vitoria, don Juan Carlos Elizalde. Organizado por la vicaría del clero, los sacerdotes siguieron las charlas del prelado, que giraron en torno a varios textos del papa Francisco.
De otro lado, y a lo largo de toda la semana, también varios sacerdotes están realizando en el Seminario su tanda anual de ejercicios espirituales, dirigidos en esta ocasión por el padre dominico Manuel Ángel Martínez Juan.
El próximo domingo, 18 de diciembre, el Colegio Maristas Liceo Castilla organiza la XXII edición de la Navimarcha Solidaria. La salida de la marcha tendrá lugar a las 10:30 horas desde las instalaciones del colegio y el itinerario recorrerá Fuentes Blancas para finalizar en la Residencia Marista «Champagnat», en Fuente del Prior. Esta marcha ha estado precedida de la Navimarcha Infantil que se celebra mañana, viernes, a la misma hora.
Con la Navimarcha se pretende recaudar fondos para proyectos solidarios a nivel local, como es el de ACCEM/Burgos, ONG que dinamiza la atención integral a personas inmigrantes en riesgo de exclusión social; la Casa de Acogida de San Vicente de Paul, que acoge a personas excluidas y con necesidades especiales, sin hogar, inmigrantes o con enfermedades mentales; y Proyecto Hombre- Fundación Candeal. Asimismo se destinarán fondos para el proyecto internacional de la ONG marista SED (Solidaridad Educación Desarrollo) en Comayuga (Honduras), con el fin de mejorar las infraestructuras y condiciones de vida de la población en la Colonia «Lazos de Amistad».
El arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, bendecía esta mañana el belén monumental que cada año instala en el claustro bajo de la catedral el Regimiento de Transmisiones número 22 de Burgos. Así lo lleva haciendo desde 1996 y así ha querido hacerlo una vez más en un montaje que en esta ocasión alcanza 105 escenas que recorren la Historia de la Salvación desde el libro del Génesis hasta el Apocalipsis.
Se trata, en efecto, de una recreación plástica y audiovisual con un montaje sincronizado por autómatas que manejan este «espectáculo catequético-cultural», tal como lo denominan sus autores. Un equipo de 30 montadores, 9.400 metros de cable eléctrico, 166 focos para la iluminación, más de 450 puntos de luz, 17.000 vatios de potencia y más de 1.700 figuras inéditas componen un belén «único en el mundo» que por su carácter audiovisual y didáctico y lleno de efectos especiales ha hecho que desfilen delante de él más de 370.000 personas desde su primer montaje.
Un belén que crece
El belén de este año ha añadido dos escenas más a las ya existentes. Artesanos murcianos han fabricado para la asociación belenista «Regimiento de Transmisiones 22» un total de 86 nuevas figuras que componen diversas escenas entresacadas del libro de los Hechos de los Apóstoles y la revelación del Apocalipsis. Además, los montadores de este belén de 400 metros cuadrados han ampliado en esta edición la entrada a Babilionia y han construido nuevas edificaciones para ampliar la reconstrucción de la ciudad de Jerusalén. Además, cuenta con una nueva narración y banda sonora.
Un montaje en el que los militares han estado inmersos desde hace semanas y que tiene una finalidad solidaria. Y es que con las entradas se sufragan diversos proyectos que este año se invertirán en la construcción de un centro educativo para niños huérfanos en colaboración con el proyecto UBU-Bangalore, que promueve la pastoral universitaria; la asociación ADALID de ayuda a la discapacidad y dificultades del aprendizaje y las obras de restauración de la catedral.
Las Cortes de Castilla y León acogerán, del viernes 16 al domingo 18 de diciembre, una nueva edición de ‘Dulce Tentación’, la exposición y venta de repostería artesanal, cerámica, textil, y material de papelería realizado por los 29 monasterios participantes de las nueve provincias de la Comunidad:
En la provincia de Burgos hubo 324 bodas, a una media de casi dos cada día, pero destaca que los matrimonios civiles, 235, llegan casi a triplicar a los católicos, 85: