El pasado 15 de enero el Movimiento Familiar Cristiano (MFC), celebró con alegría la integración de seis familias, formando un nuevo equipo con el nombre de San Nicolás, que se reunirán periódicamente en esta parroquia con la guía pastoral y doctrinal de su párroco, Elías González. Esta integración ha sido precedida de una intensa formación en doctrina y vivencia familiar, estatutos e ideario del MFC, todo ello con el acompañamiento y apoyo de matrimonios de este movimiento llamados matrimonios promotores y sus consiliarios. La celebración finalizó con el canto del himno del MFC y con una merienda compartida con las aportaciones de cada familia en los locales de la parroquia.
Este movimiento ofrece a todos los párrocos de Burgos su trabajo en la pastoral familiar, como también han venido haciendo, desde hace muchos años, en los Cursillos Prematrimoniales y los Encuentros Conyugales, «herramienta maravillosas para hacer unos días de revisión de nuestro amor conyugal y revitalizarlo», tal y como declaran desde MFC.
«Damos gracias a Dios por este feliz crecimiento del MFC- continúan- y que es también para la Iglesia, en la que desarrollamos nuestro apostolado, en y para las familias, que como movimiento familiarista internacional, nos distingue y especifica».
Gamonal se prepara para vivir a partir del sábado 28 sus arraigadas Fiestas de Las Candelas, con un programa de actividades para todas las edades, que se celebrarán en la iglesia Real y Antigua, la Plaza Nueva,o la Casa de Cultura:
El Foro Solidario acoge hoy, a partir de las 19.30 horas, la proyección de la película «Un día perfecto». Con ella se abre un nuevo ciclo de cine social y documental organizado por la Fundación Caja de Burgos:
El próximo 1 de febrero se comenzarán en la Facultad de Teología las XXI Jornadas de militancia cristiana Don Felipe López. Este evento nace, tal y como manifiesta Movimiento Cultural Cristiano, con el deseo de educar en la alegría del compromiso solidario con los pobres y débiles del mundo. Esta edición se centrará en la «no violencia evangélica».
Las jornadas contará además con una exposición -también en la Facultad- que consistirá en una serie de testimonios, cada uno acompañado de un vídeo que puede verse con la técnica de la realidad aumentada. Tendrá lugar el lunes 30 de enero, día escolar de la No Violencia y la Paz, que coincide con el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi. Estará presente hasta el 3 de febrero
El primer día, 1 de febrero, intervendrá a las 19:30 horas Luis Argüello, obispo auxiliar de Valladolid, que hablará del mensaje del papa Francisco para la celebración de la 50 Jornada Mundial de la Paz: «la no violencia: un estilo de política para la paz».
Al día siguiente, 2 de febrero, se celebrará la eucaristía por la Paz y la No Violencia a las 19.00 horas, mientras que a las 20:00 horas un equipo de personas hablará de testimonios actuales de «no violencia» en el mundo.
Bajo el lema «Discípulos misioneros en las periferias del Mundo Obrero», el próximo sábado se celebrará el XXV encuentro diocesano de Pastoral Obrera, a partir de las 09:30h en el Seminario diocesano de San José.
En el marco de una visión global de la realidad del mundo del trabajo en la diócesis, y en sintonía también con el Plan Pastoral diocesano, el encuentro centrará su interés en la importancia de la Pastoral Obrera para toda la Iglesia y los retos a afrontar tanto en la propia Iglesia como en el mundo obrero. La importancia del trabajo humano para la vida de las personas y de la sociedad hace necesario que esta pastoral sea tenida en cuenta en los distintos ámbitos.
El encuentro contará con la presencia, entre otros, de don Fidel Herráez, arzobispo diocesano, don Antonio Ángel Algora Hernando, obispo responsable del Departamento de Pastoral Obrera de la CEAS (Comisión Episcopal de Apostolado Seglar de la Conferencia Episcopal Española) y Juan Fernández de la Cueva, director de dicho departamento.
La mañana de reflexión culminará con un gesto público que se realizará a las 13:30h en el Arco de Santa María. El encuentro está abierto a los miembros y militantes de los diferentes grupos y movimientos de Pastoral Obrera y a cuantas personas interesadas quieran participar.
El arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, ha presidido esta mañana la misa de la fiesta de san Francisco de Sales. Lo ha hecho en el monasterio de la Visitación y junto a las hermanas Visitandinas, conocidas popularmente en la ciudad con el nombre de Salesas en honor de su santo fundador.
El arzobispo ha destacado en su homilía el empuje sapiencial del santo, del que ha asegurado supo modelar su temperamento a medida que crecía en él el amor de Dios. Además, ha afirmado que del santo se puede aprender su amor por la sabiduría, que no consiste solo en ampliar conocimientos sino en «gustar» y «saborear» las cosas de Dios. Por último ha encomendado al santo obispo de Ginebra el trabajo de los periodistas, del que también es patrono, y de la comunidad de religiosas de Burgos.