Diálogo para tomar conciencia del «irreversible» deterioro medioambiental

por administrador,

 

<
>

 

Ayer tuvo lugar en la Sala Polisón del Teatro Principal la jornada de diálogo sobre la encíclica del papa «Laudato Si», organizadas por el Departamento de Formación Sociopolítica de la diócesis.

 

En el acto participaron el filósofo Carlos Díaz y el coordinador en Burgos de Ecologistas en Acción, Luis Oviedo. Oviedo puso en comparativa lo que el papa Francisco mantiene en su encíclica y las propuestas mantenidas desde Ecologistas en Acción, poniendo el acento en el ecologismo social y las ideas que el papa transmite sobre la ecología integral. Desde ambas posturas, según Oviedo, se ve una gran coincidencia y hay confluencia absoluta en el diagnóstico. Además, ofreció una visión de lo que desde ecologistas en acción se entiende que ocurre y de lo que habría que hacer para evitar el deterioro ambiental y, sobre todo, el incremento de las desigualdades y la injusticia social.

 

Carlos Díaz, por su parte, expuso que la sociedad no está preparada para ser consciente del deterioro medioambiental, señalando que este es «irreversible» y que los efectos terminarán por hacerse presentes, poniendo como ejemplos la sequía que terminará por asolar Andalucía o las inundaciones que afectarán a Londres. «Estamos preparados para nuestras hipotecas, pero no para la gran hipoteca», anunció Díaz, y añadió que estamos en ruinas porque «somos ruines, y ante a situación miramos para otro lado: somos burgueses aspirantes a funcionarios». Una situación a la que se ha llegado porque  «no hemos luchado contra el capitalismo» y que presenta comportamientos tales como que hoy «para mucha gente vale mas un perro que alguien que llega en patera». Díaz abogó por una «nueva cultura, que necesita un nuevo mensaje», en la que el respeto («que es mirar con benevolencia») esté presente, y explicó que es importante «saber vivir con menos».

 

Arranca la semana de oración por la unidad de los cristianos

por administrador,

 

IMG_2988

Imagen de la oración ecuménica conjunta del año pasado.

 

Desde hace años, la semana previa a la fiesta de la conversión de San Pablo, se desarrolla el octavario de oración por la unidad de los cristianos. Una cita de oración que también se llevará a cabo en Burgos con una serie de actos organizados por la Delegación Diocesana de Ecumenismo y Relaciones Interconfesionales en colaboración con representantes de las Iglesias ortodoxa y evangélica. Los encuentros programados tienen como finalidad convocar a todos los cristianos de las diversas confesiones e Iglesias a participar en los momentos de oración compartida que se han organizado en sus propias comunidades y parroquias y en las oraciones y celebraciones que, de modo conjunto, se realizarán con la intervención de miembros de las tres confesiones cristianas más presentes en la diócesis y provincia de Burgos: católicos, ortodoxos y evangélicos. El lema de la semana de oración de este año es «Reconciliación: El amor de Cristo nos apremia”» (cf. 2 Cor 5,14-20).

Oraciones ecuménicas

Católicos, ortodoxos y evangélicos rezarán juntos en tres celebraciones ecuménicas. En la ciudad de Burgos, esta oración se desarrollará mañana jueves 19 de enero a las 20:00 horas en la parroquia del Hermano San Rafael. En Aranda, la oración ecuménica tendrá lugar el sábado 28 de enero a las 18:00 horas en la parroquia de Santa María, mientras que en Miranda la cita será el viernes 27 a las 20:00 horas en la parroquia de Santa Casilda.

Oraciones por la unidad

Además de las oraciones ecuménicas, se han preparado otras serie de actos en las tres localidades mencionadas, que varían desde oraciones implorando la unidad de los cristianos, a encuentros de jóvenes y rezo de vísperas. El viernes 20, la iglesia evangélica de la calle Pessac acogerá una oración con jóvenes de alabanza y petición a las 20:30 horas. De otro lado, la comunidad ortodoxa de Burgos invita a cristianos de otras confesiones a sumarse a su rezo de vísperas el sábado 21 en el monasterio de las Trinitarias a las 17:00 horas.

 

También habrá oraciones por la unidad en distintas parroquias de la ciudad: Esta tarde en San Pablo Apóstol a las 20:30; el lunes 23 en la Sagrada Familia; el martes 24 en San Martín de Porres y el miércoles 25 en San Pedro y San Felices, estas últimas a las 20:00 horas.

 

Además, el domingo 22 se tendrá una especial oración de petición por la unidad de los cristianos en todas las eucaristías dominicales católicas, en la eucaristía de la Iglesia ortodoxa y en las celebraciones del culto cristiano de las comunidades evangélicas.

 

El último acto en Burgos ciudad tendrá lugar el sábado 28 de enero con una «Noche de alabanza» (Worship nignt) en la cafetería «Chapiteles» organizado por jóvenes católicos y evangélicos de Burgos.

Otros actos en la provincia

El programa de eventos con motivo de la semana de oración por la unidad de los cristianos también contará con un concierto de Cordial el sábado 21 de enero a las 20:15 horas en la parroquia de San Nicolás de Miranda de Ebro. Arte, música, danza y oración de la mano de Valdáliga Gospel Choir.

Celebrados los actos centrales con motivo de la jornada mundial del migrante y refugiado

por administrador,

 

<
>

 

La residencia de las Esclavas del Sagrado Corazón de Burgos acogió en la tarde de ayer el XII encuentro diocesano de pastoral de migraciones. Tras haberse celebrado el pasado domingo el día de las migraciones, sesenta agentes de pastoral que trabajan en el acompañamiento a personas inmigrantes en diversas parroquias, programas y movimientos se dieron dita para participar en este encuentro diocesano.

 

Tras un café de bienvenida, la jornada comenzó con una oración, la presentación del encuentro y de los participantes, y el saludo del arzobispo, don Fidel Herraéz. Ya que el tema de esta jornada se centra en los menores migrantes, se compartieron tres experiencias de trabajo pastoral con ellos y se abrió un diálogo desde distintas realidades de la Iglesia en Burgos: el programa de apoyo escolar de Atalaya, la educación intercultural que lleva a cabo el colegio diocesano Apóstol San Pablo, y en tercer lugar una realidad de la provincia, en concreto el trabajo con menores migrantes desde la parroquia de Santa Catalina de Aranda de Duero, a través del centro de apoyo al menor de Cáritas, la participación de niños inmigrantes en la catequesis y la acogida a ecuatorianos y colombianos con sus tradiciones de la Virgen del Cisne y la Novena de Aguinaldos.

 

Para terminar, se visionó un reportaje sobre la película «Nacidos en Siria», que plantea la trágica realidad de los menores refugiados, muchos de ellos solos. Se concluyó recordando la frase del mensaje del papa Francisco, cuando dice que «en la Iglesia nadie es extranjero».

Encuentro de las naciones

Durante los últimos días, la delegación diocesana de pastoral de migraciones ha realizado una serie de actos para celebrar la 103 Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado, que este año ha llevado como lema «Menores migrantes, vulnerables y sin voz. Reto y esperanza».

 

Con este motivo, el salón de actos de Jesuitas acogió en la tarde del sábado 14 de enero el II Encuentro de naciones, con la participación de más de 200 personas y representantes de 15 países (Marruecos, Argelia, Nigeria, Senegal, Ghana, Perú, República Dominicana, Ecuador, Colombia, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Bulgaria, Rumanía y España). Cada país mostró en su puesto elementos típicos de sus países, como artesanía, vestidos, instrumentos musicales y gastronomía. Hubo también tiempo para rezar, para bailar, para degustar platos típicos, una piñata para los niños… Una tarde de conocer y vivir con otras personas, culturas y religiones.

2017 01 18 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

La Cofradía de san Antón celebró el día de su patrón repartiendo raciones de titos:

 

Cultura

César J. Palacios y Miguel C. Vivanco editan el manuscrito del monje de Santo Domingo de Silos, Isidoro Saracha, que prevenía sobre los perjuicios del azúcar:

 

Películas que aportan valores y hacen reflexionar

por administrador,

 

Calvario

Una imagen de la película «Calvario», protagonizada por Brendan Gleeson.

 

Un año más, arranca el ciclo de Cine Espiritual en Burgos, Miranda de Ebro y Aranda de Duero. En esta ocasión serán tres los títulos que podrán visionarse en esta iniciativa que busca aportar valores y hacer reflexionar a los jóvenes con títulos cinematográficos recientes.

 

«Resucitado» será la primera película, y en ella se cuenta cómo un joven centurión romano recibe, por parte de Poncio Pilato, prefecto de Judea, la misión de investigar la misteriosa desaparición del cuerpo de un predicador nazareno crucificado hace tres días, y los crecientes rumores sobre su resurrección. Se proyectará en Miranda de Ebro el 24 de enero y en Burgos el 1 de febrero. El horario de proyección en todas las ocasiones será a las 20:00 horas.

 

La segunda de las películas será «Ghadi», que relata las incertidumbres que pasa un matrimonio al que anuncian que el tercer hijo que esperan tendrá necesidades especiales, un niño que sin embargo, trae consigo una serie de fenómenos a su barrio una vez que nace.  Se proyectará en Burgos el 25 de enero, en Miranda de Ebro el 31 del mismo mes y el 7 de febrero en Aranda de Duero en el salón de Caja Burgos de la Plaza del Trigo.

 

El tercer filme con el que contará este ciclo de cine será «La verdad duele», que narra la historia del doctor Bennet Omalu (Will Smith), un neuropatólogo forense que descubrió el síndrome postconmoción cerebral, que tanto daño causó a numerosos jugadores de fútbol americano. Podrá verse en Burgos el 26 de enero.

 

Finalmente, en Burgos podrá verse «Calvario», en horario de 20:15 horas. En este filme,«el padre James Lavelle se esfuerza por conseguir un mundo mejor. Le preocupa ver la cantidad de litigios que enfrentan a sus feligreses y a la gente de su parroquia, y le entristece que sean tan rencorosos. Un día, mientras está confesando, recibe una amenaza de muerte de un feligrés anónimo».

 

El lugar de proyección escogido en Burgos será el Salón de Cajacirculo  de la calle Julio Sáez de la Hoya, mientras que en Miranda será el Salón de Caja Burgos de la Avenida  Comuneros de Castilla el que acoja esta actividad. La venta de entradas y bonos se realizará en taquilla.