La Escuela diocesana Voluntared prepara el próximo curso intensivo de Semana Santa para ser monitor de tiempo libre, obteniendo la titulación oficial de la Junta de Castilla y León, y que se desarrollará del 31 de marzo al 12 de abril. Este contará con una fase teórica de 150 horas, otras 56 horas presenciales y 94 on-line, y además contará con la posibilidad de convalidar materias. Las prácticas constarán con otras 150 horas. En cuanto al precio del curso, de 225 euros, existe la posibilidad de obtener un descuento si se acude con un amigo.
Este no es el único curso que ofrece Voluntared de cara a los próximos meses, ya que la escuela se abre a más opciones en las que tienen cabida cursos especiales para desempleados, otros dirigidos a jóvenes con necesidades educativas especiales o especializados en educación ambiental. Todos ellos cuentan también con la promoción del descuento con amigo.
Para solicitar más información o inscripciones a todos estos cursos, los interesados han de dirigirse a la sede de Voluntared, en la calle Ramón y Cajal 6, 2º; o contactar a través de los teléfonos 947 25 77 07/ 657 81 50 16. También se puede escribir al correo [email protected], o consultar la web de la institución, www.voluntared.org
«Narrando misión». Este fue ayer el hilo conductor de la tercera jornada de la Semana arciprestal de Gamonal. El salón de actos de la Casa de Cultura volvió a acoger a un numeroso grupo de personas procedentes de las trece parroquias del barrio.
Se trataba de una jornada en tono testimonial, donde varias personas del barrio expresaron el modo en que son discípulos misioneros desde sus trabajos o ambientes. Expusieron su testimonio Juanjo, director de la Escuela Diocesana de Tiempo libre Voluntared y animador pastoral de la parroquia de San Fernando; Enrique, diácono permanente en la parroquia de la Inmaculada y responsable de la librería diocesana; Evangelina, una religiosa Hija de Jesús que colabora en la parroquia de San Pablo y el matrimonio formado por Juan Carlos y Esther, de la parroquia de San Juan de Ortega.
Después de que cada uno de ellos expresara su itinerario de fe, revelaron dónde realizan su «ser discípulos misioneros», cuál es la fuerza que les mueve en su apostolado y los retos que presenta el mundo de hoy. Coincidieron en la necesidad de crear pequeñas comunidades de creyentes en las parroquias donde alimentar la fe y cuidar la formación. También en la importancia de la oración, la capacidad de escucha a los problemas de la gente y la fuerza de un testimonio gozoso.
Tras la ronda de testimonios rurgió un interesante intercambio de preguntas con los asistentes.
Esta tarde se pone broche a la semana con una celebración en la iglesia de la Real y Antigua seguida de un gesto público. Será a las 20:00 horas.
El Centro Asistencial Nuestra Señora de las Mercedes de Burgos, fundado en 1916 y gestionado por la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús ofreció ayer un evento con motivo de la celebración de su centenario en la ciudad. El acto contó con la asistencia de autoridades tanto políticas como sociales de la ciudad, como el alcalde Francisco Javier Lacalle y la consejera de asuntos sociales, María Antonia Paniego; y en él se reveló la nueva denominación del centro, que cambió de identidad tras las obras que se han estado realizando en los últimos meses y ahora ha pasado a llamarse «Centro Asistencial de Hermanas Hospitalarias de Burgos».
En octubre tuvo lugar una jornada de puertas abiertas que reunió al alcalde de la ciudad, Francisco Javier Lacalle, con el gerente del centro, Juan Arellano, y la superiora, sor Purificación del Río
Unas obras que han logrado que este centro en uno de los más modernos de la ciudad para la atención a personas mayores, en las que se han invertido cerca de cinco millones de euros, para albergar 5 unidades de convivencia y que atiende a más de 60 mayores. Todo ello ha hecho posible la incorporación de 19 puestos de trabajo.
El evento de celebración de los 100 años de la institución contó con la presentación de un vídeo corporativo y una nueva página web, y también hubo lugar para homenajear a los colaboradores y Superioras que ha tenido la institución en las últimas décadas, quienes recibieron un obsequio. Estuvo presente la Superiora Provincial en España de las Hermanas Hospitalarias, la burgalesa sor Matilde Porras, y la acompañaron la Consejera de Identidad Institucional del Gobierno Provincial, sor Rosario Iranzo, y el director de Identidad Hospitalaria, Alejandro Florit, que ofrecieron la charla «Un corazón al servicio de la vulnerabilidad», la cual explicaba la misión de la congregación.
Sylvia Cano fue la encargada de impartir la ponencia.
Ayer martes, directores y agentes de pastoral de los cinco colegios diocesanos, celebraron una jornada de formación y reflexión sobre la misión evangelizadora de la escuela en el actual contexto educativo y en la que Sylvia Cano Reguero ofreció también algunas claves en relación al papel de los directivos en una escuela católica.
Bajo el título «Evangelizar hoy (en) la escuela católica», Cano abordó en su ponencia elementos clave como la relación entre educación y evangelización; el papel de los agentes evangelizadores en la escuela y la importancia que adquieren en este proyecto el directivo y el proyecto educativo del propio colegio.
Era la primera vez que equipos directivos y de pastoral de los colegios diocesanos se reunían para mantener una sesión formativa de modo conjunto. Coordinados desde la diócesis, se espera que en el futuro los centros de titularidad diocesana aúnen sus fuerzas para seguir ofreciendo la posibilidad de formación, diálogo y puesta al día de forma conjunta.
La diócesis de Burgos es la titular de los colegios diocesanos Santa María la Nueva y San José Artesano (donde se desarrolló la jornada formativa de ayer), San Pedro y San Felices, María Madre-Politecnos, Saldaña y Apóstol San Pablo.