El arzobispo participa esta semana en la 109 asamblea plenaria del episcopado español

por administrador,

 

conferencia episcopal espanola

La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal se celebrará durante esta semana.

 

La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) celebra desde hoy y hasta el próximo 17 de marzo su 109º reunión. Durante estos días se procederá a la renovación de cargos para el trienio 2017-2020, excepto el del secretario general, que se elige para un período de cinco años. Los obispos españoles elegirán al presidente, vicepresidente, miembros del Comité Ejecutivo, los catorce presidentes de las Comisiones Episcopales, los tres presidentes de las Subcomisiones Episcopales; el presidente de la Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos; y los tres miembros del Consejo de Economía. Las elecciones están previstas para el martes 14 y el miércoles 15 de marzo.

 

Además quedarán constituidas las Comisiones Episcopales y la Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos. Todos los obispos miembros de la CEE sin cargo por elección de la Plenaria se incorporarán a uno de estos organismos.

Obispos con derecho a voto

En esta reunión de la Asamblea Plenaria serán 80 electores. Tienen derecho a voto 79 obispos: 3 cardenales, 13 arzobispos, 51 obispos diocesanos y 12 auxiliares. Además del administrador diocesano de Plasencia. Recientemente, se hacía público el nombramiento del sacerdote José Luis Retana Gozalo como obispo de Plasencia, pero no será miembro de pleno derecho de la CEE hasta su ordenación episcopal. La diócesis de Mallorca estará representada por su administrador apostólico, Mons. Sebastià Taltavull Anglada. En España hay actualmente 69 diócesis territoriales y el arzobispado castrense.

Desarrollo de las votaciones

La Asamblea Plenaria se inaugurará el lunes, día 13 de marzo, a las 11.00 horas, con el discurso del arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE, cardenal Ricardo Blázquez Pérez y el saludo del nuncio apostólico en España, Mons. Renzo Fratini.

 

Antes de comenzar las elecciones, se repasarán las actividades y el funcionamiento de la CEE durante el trienio que ahora termina, el 2014-2017. Cada votación irá precedida por una de sondeo. La primera está prevista para el lunes por la tarde, aunque la renovación de cargos comenzará en la mañana del martes, con la elección del presidente y seguidamente del vicepresidente. A continuación se elegirán los miembros del Comité Ejecutivo. Terminada esta votación, se comenzará con la elección de los presidentes de cada una de las catorce Comisiones Episcopales, de las tres Subcomisiones y de la Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos, además de los miembros del Consejo de Economía. Con la elección de los  miembros de estos organismos se cerrará el proceso electoral. Será, según lo previsto, el miércoles día 15 de marzo.

2017 03 13 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Solidaridad

Un total de 170 vecinos de la Barriada Yagüe celebraron por adelantado el Día del Árbol y Día de los Bosques que se celebra el 21 de marzo, una iniciativa en la que también participó Cáritas arciprestal:

 

Los mayores de la Residencia Parque Félix realizan objetos que entregan a la Asociación Somos Nupa para recaudar fondos con su venta:

 

Alumnos de peluquería y estética del María Madre realizan un proyecto de atención a enfermos oncológicos, ancianos y personas con discapacidad:

Sociedad

Durante el pasado ejercicio se registraron en la provincia un total de 588 procesos de divorcio, lo que supone una nueva reducción, en este caso, del 10,77%:

 

Un estudio indica que en Burgos en 2015 se concedieron 521 excedencias para el cuidado de la familia, de las cuales, solo 24 fueron otorgadas a hombres, lo que supone un 4,41 por ciento del total, entre otros datos:

 

Los tribunales de Castilla y León registraron 4.633 denuncias por violencia de género en 2016, once menos que un año antes, mientras el número de víctimas cae un 4,7 por ciento:

La familia, tema de las jornadas «Iglesia en el mundo actual» en Miranda de Ebro

por administrador,

 

familia

La temática de este año gira en torno a los desafíos que afronta la familia hoy en día.

 

Arranca esta tarde el ciclo de jornadas «Iglesia en el mundo actual» que promueve cada año el arciprestazgo de Miranda de Ebro y que este año alcanza su trigésima edición. En esta ocasión, las reflexiones de las ponencias programadas centrarán su atención y las dificultades y los desafíos de la familia.

 

El encargado de inaugurar este ciclo de charlas será el vicario general de la diócesis, Fernando García Cadiñanos, quien desarrollará un análisis sociológico de la realidad. Las charlas proseguirán mañana de la mano del delegado de familia de la diócesis de Bilbao, Francisco Albalá, quien reflexionará sobre las actitudes que se deben cuidar en el ámbito familiar. Finalmente, las jornadas concluirán el miércoles con una mesa redonda de testimonios de familias mirandesas.

 

Todas las charlas se desarrollarán en el salón de actos de la Fundación Caja de Burgos de la avenida Comuneros de Castilla y comenzarán a las 20:00 horas.

«Confesor Go»: El sacramento de la confesión siempre a mano

por administrador,

 

confesor go burgos

Ángel Olalla es uno de los sacerdotes que utilizan «Confesor Go».

«Confesor-go» es una aplicación móvil que nació en diciembre, antes de Navidad, creada por el sacerdote Ricardo Latorre y que ayuda a los usuarios a encontrar un sacerdote confesor y disponible en tiempo real.

 

La herramienta tiene vocación de expandirse por todo el mundo, aunque de momento desarrolla su actividad en España, donde numerosos sacerdotes ya se han apuntado. En la diócesis de Burgos, son tres los sacerdotes que actualmente participan: Eduardo María Pérez, Enrique Ybáñez y Ángel Olalla.

 

Enrique comenta que decidió implicarse porque  le parece que la confesión «es uno de los mejores servicios que se pueden prestar a los cristianos hoy. Todo lo que sirva para acercar a los fieles a este sacramento, que es un sacramento de vida y alegría; todos los medios que haya para acercarlos me parecen siempre buenos». Explica que hoy en día, la presencia de internet y las redes sociales, sumando la movilidad de las personas, hace que estas aplicaciones sean muy adecuadas: «Primero, porque permite localizar muy fácilmente a un confesor que esté disponible. Segundo, porque muchas personas, dada la movilidad que viven y que están constantemente cambiando de lugar, el tener un sistema que permita localizar a un sacerdote para la confesión seguro que puede ser de gran utilidad. Además, sencillamente el hecho de que exista esta herramienta permite que se hable de la confesión. El que se haya creado la aplicación, tenga mayor o menor éxito, ha provocado que se hable de ello en los medios de comunicación y ha permitido recordar que la confesión es una oportunidad buenísima para los cristianos para reconciliarse, retomar el camino y tener espíritu de conversión».

 

A Enrique sí que le ha llegado una persona para confesarse a través de esta aplicación, «que ni era de Burgos, ni conocía la parroquia, ni nada, y sin embargo, vino a tiro hecho para confesarse», lo que da una idea de la gran utilidad que supone esta herramienta para quienes están de paso por la ciudad.

Necesidad de respaldo

Las mismas razones a la hora de apuntarse son las que expone Eduardo María cuando habla de por qué decidió participar en «Confesor-go»: «He pensado que puede ser una herramienta útil para las personas que pueden estar pensando en hablar con un sacerdote, especialmente para confesarse, y no tienen a ninguno cerca. O en el caso de que estén de viaje y pasen por Aranda, como es mi caso, y tengan necesidad de acudir a un sacerdote».

 

En su caso, ha podido atender, desde Navidad –que es cuando comenzó a utilizar el «Confesor-go»–, a dos personas que han utilizado esta aplicación, y que ha supuesto para él «una buena experiencia».

 

También Ángel se apuntó para facilitar el acceso a la confesión a cualquier usuario que la necesite, aunque reconoce que aún no ha tenido la oportunidad de atender a nadie que haya recurrido a la aplicación, pero eso no resta que continúe mostrando disponibilidad.

 

Es importante destacar que «Confesor-go» sirve para ponerse en contacto directamente con el sacerdote y no permite la confesión por teléfono, ya que el sacramento sólo puede administrarse de manera presencial.

 

La aplicación es sencilla de utilizar y los tres animan a más gente a apuntarse a esta herramienta que puede facilitar tanto el acceso al sacramento de la reconciliación. Sin embargo, no es algo que se consiga de la noche a la mañana, ya que necesita darse a conocer mejor entre los fieles, «y no es fácil que la gente quiera descargarse una aplicación así, que obtiene mucha popularidad durante los primeros 15 días en los que es una novedad, pero después se pierde de vista ante la cantidad de información que se recibe cada día», tal y como señala Enrique.  Aún así,  en un mundo en el que la información va y viene, «Confesor-go» todavía tiene por delante mucho trabajo, tanto para extenderse como para prestar su servicio a los cristianos, y es en ello en lo que está inmersa ahora mismo.

Éxito de participación en el día del árbol

por administrador,

 

plantar arboles

En la iniciativa participaron un 170 personas.

 

El pasado sábado se realizó una plantación masiva de árboles con motivo del día internacional del árbol, en la que participaron 170 personas. Esta actividad fue motivada por el diálogo que la parroquia San Juan Bautista y Cáritas del arciprestazgo de Burgos-Vena han mantenido con diversas asociaciones durante meses sobre la situación del barrio y las necesidades que se pueden acometer. Cofradías, colegios, asociaciones de barrio, AMPAS, Aspanias, colectivo de pastoral penitenciaria, guarderías y otros grupos, se han unido en esta iniciativa que actuó en el monte de la Salud, un área cercana que ha sufrido varios incendios en los últimos años y que acusa un fuerte deterioro medioambiental. La Fundación Oxígeno, que desarrolla actividades de medio ambiente, coordinó esta acción.

 

Cáritas viene concienciando a las comunidades sobre la necesidad de acometer el deterioro del medio ambiente y su conexión con la pobreza. La campaña «Enlázate por la justicia: si cuidas el planeta, combates la pobreza» hace especial hincapié en la necesidad de actuar en lo concreto de los pueblos y ciudades, con acciones que busquen una conservación de los recursos naturales, el respeto a las prácticas tradicionales, a la soberanía alimentaria, etc., y llama la atención sobre los efectos de los hábitos de consumo en el cambio climático.