Las adoratrices lanzan un nueva campaña de sensibilización sobre la prostitución y trata

por administrador,

 

mil noches una boda

Imagen de la película «Mil noches, una boda»

 

El próximo lunes 20 de marzo las adoratrices dan comienzo a la campaña de sensibilización «Hablando de prostitución y trata», que en esta ocasión contará con dos actividades programadas.

 

Esta campaña pretende mostrar la realidad que viven las mujeres víctimas de la prostitución, así como las consecuencias del ejercicio de esta actividad y la soledad a la que están sometidas por el estigma social. Arrancará con el X Ciclo de Cine, que se desarrollará durante los lunes del mes de marzo y abril, y cuya entrada es libre. La primera película, que se proyectará este lunes 20 de marzo se titula «En la Puta Vida», mientras que el 27 de marzo será «Joven y bonita» y el 3 de abril, «Mil noches, una boda». Después de cada proyección se realizará un pequeño debate en el que participarán todos los presentes. Todas estas actividades tendrán lugar en el Salón de Caja Círculo de Plaza España 3, a las 19:30 horas.

La familia centra la atención de las charlas «Iglesia en el mundo actual» de Miranda de Ebro

por administrador,

 

<
>

 

Miranda de Ebro acogió esta semana su trigésimo ciclo de charlas «La Iglesia en el mundo actual», que como cada Cuaresma presenta un tema a la reflexión de los asistentes. Este año, el tema elegido ha sido la familia, contando para presentarlo con dos ponencias y una mesa redonda de testimonios.

 

El vicario general de la archidiócesis, Fernando García Cadiñanos, presentó el lunes un análisis sociológico de las familias en la actualidad, apoyándose para ello en la exhortación apostólica postsinodal del papa Francisco, «Amoris Laetitia». Fue desgranando su contenido, a la vez que subrayaba las ideas más relevantes para su análisis.

 

El martes fue el turno del delegado de familia de Bilbao, Francisco Aldala, que disertó –de una manera muy amena y distendida– sobre las actitudes que el mencionado documento pontificio anima a cuidar en las familias. En este sentido, subrayó la necesidad de un adecuado acompañamiento a la familia, en sus distintas fases de desarrollo.

 

El miércoles concluyeron las jornadas, con el testimonio de tres familias. Cada una de ellas fue exponiendo, sobre la base de su experiencia, la importancia que la fe y la relación con Dios ha tenido a lo largo de su recorrido personal, matrimonial y familiar. Los primeros en intervenir fueron Jorge Lara y Laura Pérez, delegados diocesanos de familia y vida. Casados desde hace casi veinte años y con cinco hijos, combinan su labor como padres con su trabajo, así como con el reciente nombramiento como delegados e incluso con la militancia en un partido político. Seguidamente hablaron Humberto Muñoz y Graciela García, matrimonio colombiano con cuatro hijos, venidos a Miranda de Ebro hace diecisiete años. Las luces y sombras de su adaptación al nuevo entorno, en el que la fe jugó un papel muy relevante, hilaron un emotivo testimonio, que arrancó incluso un encendido aplauso de los asistentes. Por último, Óscar González y Nuria Díez, un matrimonio palentino aunque afincado en Miranda y con treinta años de recorrido a sus espaldas, glosaron la importancia de tener a Dios como lo primero en sus vidas y de haberlo inculcado así en sus hijos. En este sentido, hablaron de los sucesivos niños que han tenido en acogida, las dos últimas de manera permanente. «De cada acogimiento nos queda el cariño que hemos dado», aseguraron. Todos los participantes hicieron de las tres jornadas una ocasión de acercar a los mirandeses a esta compleja, pero a la vez insustituible realidad, que es la familia.

Encuentro de oración en el arciprestazgo de Arlanza

por administrador,

 

<
>

 

El pasado martes tuvo lugar en Lerma un encuentro de oración enmarcado en la Cuaresma al que acudió gente de los diversos pueblos del arciprestazgo de Arlanza.

 

Animó el encuentro Francisco Rey, laico, padre de familia y profesor, militante en el Movimiento Cultural Cristiano, quien recordó a los presentes que «debemos vivir no un cristianismo rutinario o heredado, sino en continua conversión». Asimismo, recordó que la conversión al Dios Padre, Dios de la Vida y del Amor debe pasar necesariamente por un compromiso por la solidaridad, la justicia, la paz, la defensa de los más pobres. Y es que «la conversión a Dios lleva a convertirnos al otro, a escuchar, acogerlo y respetarlo».

2017 03 16 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

El Centro Arlanza, proyecto de atención a infancia y adolescencia desarrollado por Cáritas Diocesana en Lerma, cumple 10 años de vida habiendo acompañado a 335 niños y adolescentes de la comarca del Arlanza:

 

La Fundación Cajacírculo deja sin 300.000 euros a la Asociación:

Solidaridad

Varias ONGDs acogerán de manera simultánea varias exposiciones en diversos formatos que muestran el trabajo de las entidades burgalesas en el ámbito de la cooperación al desarrollo:

Sociedad

Las consejerías de Sanidad y Familia impulsan un nuevo programa de prevención y ayuda a jóvenes como respuesta a los numerosos casos de abusos de alcohol y drogas:

 

El centro Arlanza de Lerma celebra su décimo aniversario

por administrador,

 

centro arlanza

Cartel conmemorativo del 10º aniversario.

El Centro Arlanza de Lerma es uno de los seis proyectos de infancia que Cáritas diocesana de Burgos tiene en la provincia (cuatro en el ámbito urbano y dos en la zona rural). Se puso en marcha el año 2007  para dar respuesta a los adolescentes y familias de Lerma y comarca que demandaban un espacio de crecimiento y un proyecto educativo no formal donde pudieran desarrollar sus capacidades, sirviendo a su vez como espacio de prevención ante posibles riesgos sociales. Aunque inicialmente se empezó trabajando con adolescentes y sus familias, desde hace unos años se apuesta también por el trabajo con niños y niñas desde los seis años. Hoy, este centro cumple ya diez años de andadura.

 

Durante este período se ha acompañado a 335 niños/as, adolescentes y jóvenes. De ellos, el 54% son varones y el 46% mujeres. El 17% de nacionalidad extranjera. Actualmente acuden a diario 46 chavales. Desde este año se han incorporado chavales de Villalmanzo, Tordómar y Villahoz, gracias a la implicación las parroquias y del CRA, coordinando Cáritas el transporte.

 

Su puesta en marcha vino motivada cuando el equipo de Cáritas Lerma entendió que existía una falta de espacios, de alternativas de tiempo libre y de participación activa, de ofertas de educación no formal, ocupacional y prelaboral. Esto llevó a solicitar el apoyo institucional a otras entidades como la Asociación El Arco, Fundación Caja Círculo, Ayuntamiento de Lerma y Diputación de Burgos para crear un centro orientado a la animación, prevención social, detección e intervención con adolescentes. En el centro se atienden desde entonces las situaciones personales de los menores, asociadas a aspectos como el fracaso, el absentismo escolar, la desmotivación, las dificultades conductuales de los menores, la preocupación de las familias y las situaciones de riesgo.

 

El modelo de educación no formal e intervención social se centra en las áreas personal, familiar, socio-comunitaria y escolar-formativa. Se trabaja en coordinación con centros escolares, CEAS, entidades sociales, asociaciones culturales y deportivas, que han buscado poner en primer plano la figura de los menores y jóvenes de Lerma y la comarca. El objetivo es el de favorecer entre todos que, ante la falta de expectativas y desmotivación por la vida que tienen los chavales en el mundo rural, puedan tener un espacio de reunión y encuentro.

 

La actividad del centro durante estos 10 años ha sido posible gracias a la labor e implicación de las personas voluntarias y trabajadoras, que han conseguido que los menores adquieran más habilidades y protagonismo en su propio crecimiento. La parroquia de San Pedro en todo momento ha acompañado la marcha del centro con una permanente atención de los distintos párrocos. Actualmente colaboran 15 personas voluntarias que acuden a dar apoyo a las diversas actividades.

Celebraciones

Para festejar estos primeros diez años de vida, el Centro Arlanza ha organizado una serie de eventos que comenzarán esta mañana con un acto institucional. Esta tarde, tendrá lugar una jornada de puertas abiertas en el centro seguida de una chocolatada. Mañana sábado tendrá lugar una fiesta en el centro a las 18:00 horas y viernes 24 de marzo se desarrollará la conferencia «Cáritas en el mundo rural y el trabajo con menores», organizada por la comisión arciprestal de Compromiso del arciprestazgo del Arlanza. Será a las 20:00 horas.