2017 08 10 RP: Presentación de la Campaña Pro Templos 2017

por redaccion,

 

Tras aquella fatídica jornada en que el temporal derribó parte de su cubierta y espadaña, la iglesia de Villangómez ha recuperado su funcionalidad en apenas seis meses gracias a la generosidad de vecinos y amigos, la propia parroquia y la diócesis de Burgos. El templo de San Cosme y San Damián se convierte así en el prototipo de la solidaridad existente entre las distintas parroquias de la diócesis que colaboran económicamente unas con otras en la conservación del patrimonio diocesano y que han posibilitado la rápida intervención en el inmueble.

 

Ese es el objetivo que pretende conseguir la «Campaña Pro Templo», una colecta especial que se realiza en toda la diócesis el segundo fin de semana de agosto con el objetivo de conseguir fondos para rehabilitar aquellos templos que no se pueden acoger a otro tipo de ayudas y subvenciones. Así, la «solidaridad» se convierte en la «clave de todas las bóvedas», tal como reza el lema de la campaña de este año, posibilitando el mantenimiento del rico patrimonio diocesano.

 

En el caso de Villangómez, la aportación económica de fieles y la propia parroquia, el apoyo del Arzobispado y el respaldo del seguro de la diócesis han hecho posible que se desescombrara el inmueble y se reparara su cubierta. La primera fase de las obras -con un coste de 16.000 euros- han consistido en el desescombro y consolidación de la espadaña y la segunda -con una inversión de 17.300 euros-, en la rehabilitación del tejado, con la colocación de madera nueva, tabla, ondulina y tejas. Un presupuesto que procede, en gran medida, de lo recibido en la colecta «Pro templos» 2016.

 

Junto a la iglesia de Villangómez, son otras las que se han beneficiado de las ayudas de esta colecta, puesta en marcha hace once años. Desde 2012, se han intervenido en los templos de Ircio, Santibáñez Zarzaguda, Mambrilla de Castrejón, Padilla de Abajo, Barruelo, Ayuelas, Valverde de Miranda, San Quirce de Riopisuerga, Ayuelas y Orón gracias a las aportaciones de la colecta, tal como ha indicado el aparejador de la diócesis, Miguel Ángel Ortega.

 

Conservar el patrimonio

 

«La conservación del patrimonio es una tarea que compete a todos», ha explicado el vicario para los asuntos económicos, Vicente Rebollo. «Es un deber salvaguardar la fe de nuestros antepasados que se ha labrado en piedra en estos templos que sirven para alabar a Dios». Por ello, la campaña pretende ser «un revulsivo para lograr que los cristianos de la diócesis tomen conciencia del estado de nuestro patrimonio y sean solidarios en recuperar los templos que están más deteriorados y quedan excluidos de otro tipo de ayudas», ha insistido.

 

En efecto, el trabajo que realiza la diócesis en colaboración con otras entidades públicas en el mantenimiento del patrimonio religioso en la provincia son notables. Vicente Ruiz de Mencía, miembro del consejo diocesano de economía, ha explicado que en los últimos cuatro años, se han rehabilitado 150 templos, con una inversión total de 4.436.606,92 euros. De ellos, 1.428.382,92 han sido ayudas aportadas por la Diputación, 1.352.871,72 lo aportado desde el arzobispado y 1.655.352,28 lo sumado por parte de las propias parroquias.

 

En este sentido, Mencía ha subrayado también la necesidad de seguir colaborando con la colecta del próximo domingo y que en el último ejercicio sumó los 44.707,70 euros, aumentando lo recaudado el año precedente, que solo ascendió a 38.563,43 euros.

Lograr que las familias «sean un faro donde brille la luz de Cristo»

por redaccion,

Saúl, Rosalinda y Jorge son los responsables internacionales del MFC.

Saúl, Rosalinda y Jorge son los responsables internacionales del MFC.

 

Rosalinda Campos y Jorge Carillo son los presidentes internacionales del Movimiento Familiar Cristiano (MFC), un movimiento presente en 46 países de los cinco continentes y con más de 120.000 familias entre sus miembros. Junto al consiliario internacional, Saúl Ragoitia, viajan a Estocolmo para participar del 11 al 13 de agosto en el octavo congreso europeo de la confederación internacional de Movimientos Familiares Cristianos, donde se reunirán con representantes de distintos movimientos que trabajan por sostener y mantener la pastoral familiar.

 

Estos tres mexicanos, responsables internacionales del movimiento desde 2013, han querido hacer escala en Burgos para «saludar a los hermanos del movimiento» y «comunicar a Martín y Loles que han sido elegidos para ser los próximos representantes del movimiento en España». Su mandato entrará en rigor el próximo mes de septiembre, cuando esta institución desarrolle su asamblea nacional.

 

Para los tres representantes del MFC, la atención a las familias supone un gran reto en la actual pastoral de la Iglesia. «Nuestro propósito es ofrecer herramientas que ayuden a las familias a cumplir con su misión, ser un faro donde brille la luz de Cristo». Por ello, les gustaría que su movimiento creciera y se implantara en cada vez más parroquias, como está ocurriendo en Toledo, cuyos responsables también les acompañan en su visita a Burgos. «No somos la respuesta única ni absoluta a la pastoral familiar», destaca el padre Ragoitia, «pero desde nuestra historia de más de 50 años podemos decir que la nuestra es una propuesta buena, adecuada a los tiempos y fiel al magisterio y la Iglesia».

 

En este sentido, aplauden los esfuerzos que la Iglesia española está haciendo por favorecer la pastoral familiar. Sin embargo, lamentan que muchas veces se queden en buenos deseos sobre el papel: «La pastoral familiar es un reto y nosotros podemos ser de gran ayuda, evitando duplicar esfuerzos y recelos al pensar que queremos apostar por el movimiento y no por la pastoral de la parroquia».

 

Por ello, desde el MFC abogan por un proceso formativo continuado siguiendo la dinámica del ver, juzgar y actuar y que aúne la relación y la formación cristiana simultánea de padres e hijos. «Con nuestro proyecto de ‘Solidaridad evangélica’ ofrecemos a las familias un itinerario de formación continuado de tres años con una pedagogía evangélica para ayudar a la misión pastoral y evangelizadora de toda la Iglesia», señalan.

 

Un proyecto que esperan ver implantado en cada vez mayor número de parroquias a la espera de poder seguir siendo una buena ayuda a la pastoral familiar de toda la Iglesia.

El Colegio Mayor San Jerónimo reabre sus puertas completamente remodelado

por redaccion,

CM San Jeronimo

 

El Colegio Mayor San Jerónimo, promovido y dirigido por el Arzobispado de Burgos desde 1969, se ha adaptado a los nuevos tiempos y nuevas necesidades. Tras permanecer cerrado, este próximo curso reabrirá sus puertas completamente remodelado. Desde su inauguración hasta 2015, siempre fue un centro masculino, con habitaciones tanto dobles como individuales y baños compartidos, y llegó a acoger a cien alumnos por curso.

 

La principal novedad es que se convierte en mixto, aparte de la modernización de las instalaciones: 27 habitaciones individuales y una doble, todas con baño privado y dos de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida. Además, cuenta con las últimas tecnologías (wifi y fibra óptica), dos salas de estudio, una pensada para los trabajos en equipo y estudio colaborativo, de acuerdo con los nuevos modelos pedagógicos que se están imponiendo actualmente, y otra para el estudio individual.

 

Las instalaciones disponen también de capilla, biblioteca, gimnasio, lavandería (autoservicio), salón de conferencias, sala de estar, sala de televisión y office. El Colegio Mayor ofrece servicio de pensión completa todos los días de la semana y limpieza (diaria en zonas comunes y una vez a la semana en las habitaciones.

 

Aunque también el modelo de gestión ha cambiado (el equipo de trabajo está liderado por una persona laica y un representante del Arzobispado), la esencia, valores y misión se mantienen: ofrecer un espacio para el estudio, de acompañamiento y de formación integral de los colegiales, y no solo en el plano académico. Con el fin de fomentar a la participación de los residentes, el funcionamiento del centro se basa en comisiones: pastoral, cultura, deportes y fiestas.

 

Más información y solicitud de admisión en:

www.colegiomayorsanjeronimo.com

Varios burgaleses participan en la asamblea general de Acción Católica

por redaccion,

Algunos de los burgaleses asistentes a la asamblea.

Algunos de los burgaleses asistentes a la asamblea.

 

Llegados desde casi la totalidad de las diócesis españolas y convocados por la Acción Católica General (ACG), cerca de un millar de laicos han reflexionado días atrás sobre el tipo de parroquia y de laicos que necesita la Iglesia actual. Entre ellos se encontraba también un grupo de burgaleses que no ha dudado en participar en esta tercera asamblea general de Acción Católica que apuesta por una «Iglesia en salida» en la que los laicos sean verdaderos protagonistas. El acto, además, suponía el primer encuentro nacional de laicos de parroquia.

 

Los asistentes a esta asamblea han podido disfrutar, desde el pasado 2 de agosto y hasta la jornada de ayer, de un rico programa de actos que ha conjugado ponencias, mesas redondas, mesas de trabajo y reflexión y eucaristías y vigilias de oración. La asamblea ha querido ser así un espacio de reflexión, oración y celebración en el que buscar respuestas conjuntas a los desafíos evangelizadores que plantea el actual contexto social. Además, ha supuesto una oportunidad para afianzar lazos entre el laicado de las distintas diócesis españolas.

 

Durante esta reflexión han estado acompañados por don Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo (Argentina); obispos de la Conferencia Episcopal Española, Silvia Martínez Cano, presidenta de la Asociación de Teólogas Españolas y profesora en la Universidad Pontificia de Comillas; Tote Barrera, coordinador de las cenas Alpha; Teresa Compte Grau, directora del Master en Doctrina Social de la Iglesia de la UPSA; y José Fernando Almazán, presidente de la HOAC, entre otros.

Comienza la novena en honor a Santa María la Mayor

por redaccion,

ofrenda santa maria la mayor25

Imagen de la patrona durante la última ofrenda de flores durante las fiestas de San Pedro y San Pablo.

 

Como cada año, la catedral se dispone a celebrar con el honor habitual a la patrona de la ciudad y de la diócesis, Santa María la Mayor, en su misterio de la Asunción en cuerpo y alma a los cielos. Este año, serán los sacerdotes del arciprestazgo de Oca-Tirón los encargados de predicar la novena preparatoria a la fiesta, que comienza esta misma tarde y se prolongará hasta el próximo martes 15 de agosto.

 

El ejercicio de la novena comenzará cada tarde a las 19:30 horas con el rezo del santo Rosario y preces. Seguirá, a las 20:00 horas la celebración de la eucaristía, en la que predicarán los sacerdotes de la zona este de la provincia.

 

El lunes 14, a las 19:30 horas, tendrá lugar una procesión con la imagen de la patrona que, saliendo de la catedral, recorrerá las calles aledañas a la seo acompañada del rezo del santo Rosario.

 

El martes día 15, solemnidad de la Asunción de la Virgen María, el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, presidirá una solemne eucaristía a las 12:00 horas en la nave central de la catedral.