El Señor de los Milagros procesiona por primera vez en las calles de Burgos

Es la fiesta religiosa más popular de Perú y congrega cada año a millones de personas en Lima. También los peruanos residentes en Burgos quisieron celebrar esta fiesta en honor de la venerada imagen.
<
>

 

La fiesta religiosa más popular de Perú y una de las más secundadas en el planeta, la del Señor de los Milagros, se celebra en Burgos desde hace años. Sin embargo, no fue hasta ayer cuando el cuadro con la venerada imagen también procesión por las calles de la ciudad. Organizada por la asociación «Hijos del Sol» en Burgos, numerosos peruanos residentes en la ciudad, así como un nutrido grupo de burgaleses participaron en la festividad que tuvo como epicentro la parroquia de La Anunciación, lugar que alberga el cuadro con la imagen del Cristo durante todo el año.

 

Tras la procesión llegó el turno de la eucaristía, que fue presidida por Fermín Baldazo, sacerdocte burgalés recientemente llegado de Perú, donde ha sido misionero. A la celebración siguió un aperitivo que favoreció el diálogo distendido entre todos los asistentes.

 

El Señor de los Milagros, Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado, Cristo de las Maravillas, Cristo Moreno o Señor de los Temblores es una imagen de Jesús pintada en una pared de adobe ubicada en el altar mayor del santuario peruano de Las Nazarenas de Lima. A mediados del siglo XVII, se creó la cofradía de Pachacamilla y se levantó una edificación en donde se pintó en la pared la preciosa imagen de Cristo.

 

El 13 de noviembre de 1655 un fuerte terremoto sacudió a Lima derribando edificios y causando miles de muertos. Pero el muro de adobe con la imagen del Cristo permaneció en pie, lo que fue considerado un verdadero milagro.

 

Cada año aumentó la fe al que llamaron Señor de los Milagros y en la actualidad su procesión por las calles de Lima en el mes de octubre (llamado también «mes morado») congrega a millones de personas de diferentes partes del mundo.

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión