Pablo González Cámara presenta su libro «La libertad religiosa»

por redaccion,

dsc_0587

 

El Aula Magna de la Facultad de Teología acogerá este jueves, 9 de noviembre, a las 20 horas, la presentación del libro La libertad religiosa. ¿Libertad o exigencia de los estados democráticos? del profesor Pablo González Cámara. Además del autor, participarán en el acto el decano de la Facultad, José Luis Cabria, y el director del grupo editorial Fonte-Monte Carmelo, editora del volumen, Pedro Ángel Deza.

 

La libertad religiosa es un derecho fundamental basado en la dignidad de la persona humana. Pero, tanto desde el lado de la creencia como de la increencia, demasiadas veces se hace frentismo con razones cargadas de ideología y, con frecuencia, con exceso de agresividad. Por estas razones, la pretensión última del libro del profesor González Cámara no es otra que la de ofrecer un estudio sobre la libertad religiosa que favorezca el diálogo sincero, real y fructífero entre creyentes y no creyentes, llamados todos a construir un mundo mejor.

 

Jornadas de divulgación de la Doctrina Social de la Iglesia

por redaccion,

money-2696219

 

En el cincuentenario de la publicación de la encíclica Populorum Progressio, la Facultad de Teología acogerá los días 8 y 15 de noviembre las XVII Jornadas de Divulgación de la Doctrina Social de Iglesia, este año sobre el tema «Crecimiento y desarrollo».

 

La primera de las conferencias, titulada Una economía basada en el crecimiento ¿funciona? correrá a cargo de Enrique Lluch Frechina, profesor de la Universidad Cardenal Herrera CEU Valencia, y la segunda, Del crecimiento económico al postdesarrollo, será impartida por el profesor de la Universidad de Valladolid Óscar Carpintero Redondo. Ambas sesiones se desarrolarán en el Aula Magna de la Facultad a las 19:30 horas.

 

Por otra parte, el próximo 23 de noviembre comenzará el seminario de Doctrina Social de la Iglesia en la cátedra Francisco de Vitoria de la Facultad de Teología. Las sesiones se celebrarán los jueves hasta el 22 de marzo, en horario de 19:30 a 21:15 y en ellas se tratarán temas relacionados con el desarrollo, la cooperación internacional, la estructura económica o el contexto mundial del crecimiento económico, entre otros.

 

La cruz de Lampedusa llega a Burgos

por redaccion,

cruz lampedusa

El papa bendice la Cruz de Lampedusa el día de su presentación.

 

La diócesis de Burgos recibirá este jueves 9 de noviembre la Cruz de Lampedusa, que recorre España tras haberlo hecho por Italia.  La cruz llega procedente de Tarazona, y tras su estancia en Burgos, viajará a Canarias. 

 

El recorrido que está previsto de momento en la diócesis burgalesa comenzará mañana jueves a las 13:00 horas, con la legada de la cruz a la catedral. El viernes irá a la casa de Acogida de San Vicente de Paúl a también a las 13:00 horas, para volver a la catedral el sábado, donde estará presente en la misa de 19:30 horas en la capilla de Santa Tecla. El domingo se trasladará a la parroquia de San Martín de Porres por la mañana, y por la tarde se encontrará en el Seminario de San José, donde se celebrará el Día del Reservado. El lunes 13, por la mañana, este símbolo estará presente en en la iglesia de las Hermanas Clarisas de Burgos y, a las 19:30 horas, podrá contemplarse en el Círculo de Silencio que tendrá lugar en el Paseo de Sierra de Atapuerca. El martes la cruz se irá al colegio de Jesuitas y posteriormente se trasladará a Miranda de Ebro, donde llegará el mismo martes (17:30 horas) y se expondrá en el parque de Antonio Machado, celebrándose allí un Círculo de Silencio (19:30 horas). El miércoles 15, también en la localidad mirandesa, podrá verse en el patio del colegio de los Sagrados Corazones (10:45), en la parroquia de San Nicolás de Bari (de 11:30 a 14:00 horas) y a partir de las 17:30 horas en la parroquia del Espíritu Santo.

 

El jueves viajará a Aranda de Duero, donde se expondrá por la mañana en el Colegio Vera Cruz, a mediodía en la Residencia Sagrada Familia, a las 17:00 horas en el Pórtico de Santa María y a las 19:00 en el interior del templo. El El viernes 17 la cruz realizará un variado recorrido que empezará en el Seminario y donde se celebrará una misa con los delegados de pastoral universitaria de toda España (8:30 horas). Posteriormente se trasladará a la cárcel de Burgos (12:00 horas), y ya por la noche, estará presente en la oración joven que se celebrará en la parroquia de San Julián (22:00 horas).

 

Durante el fin de semana, la cruz acompañará el sábado a los ecuatorianos que celebran la Virgen del Quinche en la parroquia de San Pablo (12:00 horas). Por la tarde, estará presente en la misa del X Encuentro Pastoral diocesano, en la parroquia de Fátima (17:00 horas), presidida por el arzobispo, y en el posterior gesto público que se desarrollará en la calle. Y el domingo 19, último día del itinerario, se encontrará en las eucaristías que se celebren en la parroquia de Salas de los Infantes. También hay que señalar que cuando la cruz no esté realizando ninguna de estas etapas y no esté expuesta en los horarios definidos, ésta podrá visitarse en la catedral de Burgos, cerca de la capilla del Cristo de Burgos.

 

Historia de la Cruz de Lampedusa

 

El 8 de julio de 2013 el papa Francisco hizo su primer viaje fuera de Roma a la isla italiana de Lampedusa. Días antes había naufragado un barco con refugiados de los que 349 murieron. Se calcula que en los últimos veinte años han muerto cerca de 20.000 personas entre Libia e Italia. Allí, el pontífice expresó las siguientes palabras: «¿Dónde está tu hermano? ¿Quién es el responsable de esta sangre? ¡Ninguno! Todos responden igual: no he sido yo, yo no tengo nada que ver… Hemos caído en la globalización de la indiferencia».

 

El 9 de abril de 2014, la fundación italiana Casa del Espíritu y de las Artes presentó al papa una cruz hecha con tablas de barcos naufragados frente a Lampedusa. El papa la bendijo y les encargó: «Llevadla por todas partes». Desde entonces, esta cruz ha recorrido varias diócesis de Italia, estuvo en el Vaticano en el Jubileo de los Emigrantes (17 de enero de 2016), ha visitado Lourdes, y ha sido acogida a lo largo de este 2017 por varias diócesis españolas. 

 

Ahora llega a Burgos para recordar el drama de las migraciones y la muerte de tantos refugiados, y que no caiga así en saco roto la invitación que hace el papa Francisco: construir un mundo que no sea cómplice de la «globalización de la indiferencia».

Convocatoria de prensa: memoria de actividades y economía de la diócesis 2016

por redaccion,

La oficina de información del arzobispado de Burgos convoca a los medios de comunicación a participar en una rueda de prensa en la que se darán a conocer los datos de la memoria de actividades y de economía en la diócesis en 2016. El acto se enmarca dentro de los actos con motivo del Día de la Iglesia Diocesana, que se celebra el domingo 12 de noviembre.

 

En la rueda de prensa intervendrán:

 

  • Don Fidel Herráez Vegas, arzobispo de Burgos
  • Vicente Ruiz de Mencía, miembro del consejo de asuntos económicos de la diócesis
  • Vicente Rebollo Mozos, vicario episcopal para los asuntos económicos

 

DÍA: miércoles 8 de noviembre

HORA: 10:30 horas

LUGAR: Seminario diocesano de San José (Paseo del Empecinado, 5. 09001 Burgos). Existe la posibilidad de aparcar vehículos en el patio del centro (entrada por el portón de la calle Conde Gualdahorce). 

2017 11 06 lunes: Resumen de prensa

por redaccion,

Nacional

 

Burgos

 

Provincia