Vigilia por los migrantes y refugiados

por redaccion,

<
>

 

Animada por el Centro de Iniciativas de Pastoral de Espiritualidad (CIPE) de los Carmelitas, ayer tuvo lugar en la Parroquia de Nuestra Señora la Real y Antigua de Gamonal una vigilia de oración con motivo de la Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado, que se celebrará este domingo con el lema «Acoger, proteger, promover e integrar a los emigrantes y refugiados».

 

La delegación diocesana de Pastoral de Migraciones ha organizado un amplio programa de actividades en torno a esta jornada, que alcanza su 104 edición y con la que se pretende concienciar sobre el drama de la migración, sobre todo la migración forzosa por diversas razones (situaciones de violencia, de guerra, de terrorismo, de persecución ideológica, motivos humanitarios de hambrunas, catástrofes naturales u otros que obligan a miles de personas cada año a abandonar sus países).

 

Entre los actos programados destaca el III Encuentro de Naciones que se celebrará mañana, sábado, en Burgos, en el colegio Jesuitas (Calle Molinillo)  a partir de las 17 horas, una ocasión para conocerse y compartir tradiciones, platos típicos, danzas y experiencias. El próximo sábado, día 20, se celebrará un encuentro similar en Miranda de Ebro, concretamente en la Fábrica de Tornillos, a las 17,30 horas.

 

El acto central será el XIII Encuentro diocesano de Migraciones, que se celebrará en la Facultad de Teología el próximo miércoles, día 16, a partir de las 18 horas. Contará con la asistencia del arzobispo, don Fidel Hérraez Vegas, y la intervención de la religiosa escalabriniana Isabel Montenegro, responsable del Departamento de Inmigración de la Conferencia Episcopal Española, y en él se expondrá un panel de experiencias que se desarrollan en nuestra diócesis para plasmar los objetivos de la Jornada: acoger, proteger, promover e integrar a emigrantes y refugiados.

Aranda de Duero se apunta a las celebraciones de la Jornada de las Migraciones

por redaccion,

 

lampedusa1.jpg

 

La Iglesia Católica celebra el próximo domingo 14 de enero su 104 Jornada de las Migraciones con el lema «Acoger, proteger, promover e integrar a los emigrantes y refugiados». Con este motivo, la comisión de pastoral de migraciones, en nombre del arciprestazgo de Aranda, ha organizado dos actos en torno a esta fecha.

 

El sábado 13 tendrá lugar un pasacalles intercultural que partirá a las 12.00 horas desde la parroquia de Santa Catalina y, por las calles del barrio y luego por el centro de Aranda, concluirá en la Plaza del Trigo. Se escuchará música, se repartirán octavillas, se leerá un comunicado final, y se concluirá ofreciendo un caldo arandino y un vino caliente rumano. Si el mal tiempo impidiera el pasacalles, la concentración sería a la misma hora en los soportales de la Plaza del Trigo. Para el jueves 18 está previsto otro acto, en esta ocasión a las 19.30 horas en el salón de Caja Burgos, entrando por la calle Empedrada 4. Se titulará «Recordando la Cruz de Lampedusa», y consistirá en ver un audiovisual sobre la tragedia que se vive en esa zona entre Libia e Italia. Se recordará a continuación el paso de la Cruz de Lampedusa por Aranda el pasado 16 de noviembre a través de fotos, y se podrá escuchar algún testimonio en primera persona de inmigrantes africanos que han llegado por el mar hasta nuestra tierra. El domingo 14, la realidad de las migraciones estará presente en las celebraciones de todas las iglesias de Aranda.

El Regimiento de Transmisiones entrega el dinero recaudado en el belén de la Catedral

por redaccion,

<
>

 

Un total de 33.578 personas visitaron durante 32 días el belén que el Regiminiento de Transmisiones 22 de Burgos ha instalado en el claustro bajo de la Catedral y que este año ha cumplido su 25 aniversario. El dinero de las entradas irá destinado, como cada año, a diferentes fines solidarios. Ayer fueron entregados los donativos a distintas entidades sociales y culturales de la ciudad en una ceremonia que tuvo como escenario el palacio de Capitanía.

 

Tras cubrir los gastos derivados de la construcción del nacimiento, se ha conseguido recaudar un total de 26.992 euros. Se han repartido al Cabildo Metropolitano para sufragar parte de las obras de restauración de la Catedral (6.000 euros), APACE Burgos (4.000 euros), Burgos Marka –un proyecto misionero en Bolivia– (4.000 euros),  Cáritas Castrense (3.000 euros) y la Fundación Mayo Rey (2.000 euros).

 

Al acto, en el que participaron los militares encargados de la instalación del belén, asistió el vicario general, Fernando García Cadiñanos, el presidente del Cabildo, Pablo González Cámara, y la secretaria de la delegación de Misiones, Maite Domínguez.

La presentación de la programación del VIII Centenario de la catedral será el 12 de abril

por redaccion,

 

centenario catedral burgos_3

 

La biblioteca de la Cámara de Comercio acogió ayer una nueva reunión de trabajo para preparar la programación del VIII Centenario de la Catedral. La comisión ejecutiva tenía como objetivo para la reunión la elaboración de un documento en el que se especificaran las actividades que pueden tener lugar durante los próximos meses. Uno de los acuerdos a los que se llegó es el realizar la presentación oficial de los actos programados el 12 de abril en el Fórum Evolución, día en que también se inaugurará una exposición de tapices en la sala Valentín Palencia de la seo.

 

El resto de temas que se tocaron en la reunión versaron en torno a las numerosas actividades que se pueden ofrecer en este aniversario: desde pruebas deportivas hasta conciertos de campanas, pasando por premios literarios, viajes en globo, una edición especial de las Edades del Hombre o exposiciones de pintura.

Concluyen las tareas de desescombro de la iglesia de Arraya de Oca

por redaccion,

arraya oca 3

 

La diócesis ha invertido ya cerca de 30.000 euros en la intervención de urgencia en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Arraya de Oca, que sufrió graves desperfectos el pasado mes de diciembre a causa de un incendio que destruyó por completo la cubierta del templo. Está previsto que los trabajos de desescombro concluyan mañana y que en las dos próximas semanas se inicie la redacción del proyecto de rehabilitación del inmueble.

 

Las actuaciones llevadas a cabo hasta el momento han consistido en el vallado del perímetro del edificio, los trabajos de desescombro, apuntalamiento de las bóvedas, que presentaban riesgo de derrumbe, protección con toldos para evitar filtraciones de agua y almacenamiento de bienes muebles. También se ha procedido al desmontaje de un retablo. Aunque aún es difícil valorar el coste que supondrá la recuperación total del templo, se calcula que la inversión podría los 150.000 euros, dada la destrucción total de la cubierta y los daños sufridos por la bóveda.