Aprender a perdonar y a perdonarse

por redaccion,

peace-dove-2489589

 

María Luisa Berzosa Fi, de Entreculturas, será la encargada de acompañar las tres sesiones de formación sobre «Perdón y Reconciliación» que ha organizado la Comunidad de Vida Cristiana (CVX) de Burgos para este trimestre y que se desarrollarán en el Centro Pastoral Jesuitas.

 

La primera de la sesiones, que se celebrará el sábado 13 de enero, lleva por título «Algo que perdonar-me? ¿Y a los demás?. Mirar y sanar mis propias heridas»; la segunda, el sábado 10 de febrero, «¿Quiero reconciliarme con alguien? Me hago consciente y doy pasos», y la última, el sábado 17 de marzo, «¿Me decido al perdón solidario? Ofrezco y recibo perdón». Todas ellas se desarrollarán de 9,30 a 14,30 horas.

 

Las plazas son limitadas, por lo que es necesario inscribirse con antelación (antes del 10 de enero). Puede recabarse más información o realizar la inscripción en el correo electrónico [email protected] o llamando al teléfono 658 377 672.

«La parroquia debe ser para un cristiano como su segunda familia»

por redaccion,

 

CONCHITA 4

 

María Concepción López-San Vicente de la Horra nació en Burgos en 1950, fue bautizada en San Gil y recibió su formación en el Colegio de Saldaña. Casada y con dos hijas, actualmente pertenece a la parroquia de San José Obrero, aunque desarrolla su actividad en San Cosme y San Damián, donde es miembro del grupo parroquial de formación cristiana y además colabora en diversas tareas como el coro y el grupo de liturgia. Estas navidades, junto con otras personas, ha puesto en marcha dos cursos de cocina y de decoración navideña, que han contado con muy buena participación, buscando integrar y acoger a las personas que lo deseen en las actividades parroquiales.

 

Su implicación en la parroquia es algo que le da bastante trabajo, y no duda en mostrarse agradecida por lo mucho que recibe: «La parroquia es de todos y hay que hacerla también entre todos. Recibimos mucho gratis y debemos ser agradecidos y devolver cariño y colaboración. Aquí se nos proporciona ayuda espiritual, el apoyo en los momentos difíciles, la alegría de pertenecer a una comunidad y compartir las celebraciones… Y muchas cosas más. La parroquia es como nuestra segunda familia, a la que recurrimos cuando tenemos problemas y estamos necesitados de consuelo y apoyo. Y siempre lo encontramos».

 

Sin embargo, María Concepción no siempre ha podido estar todo lo que le hubiese gustado prestando ayuda en su parroquia, ya que cuando realmente se ha comprometido ha sido desde hace seis años. «Antes mi trabajo como secretaria, de mañana y tarde, en una empresa, lo ocupaba casi todo y yo iba a misa los domingos y poco más. Cuando me ha llegado la jubilación y he dispuesto de más tiempo libre, me he acercado a la parroquia para colaborar con la mejor disposición en todo lo que me pidan. Y me siento muy satisfecha de hacerlo y muy feliz». Sobre las actividades que desarrolla, lo más importante para ella son las celebraciones de la parroquia, sobre todo las misas, «en las que es muy importante que todo esté preparado, desde las lecturas hasta la ropa del sacerdote, sin olvidarnos de la limpieza de los bancos y el suelo del templo, o las canciones del coro».

 

Esta Navidad, María Concepción ha ido más allá de las actividades en las que colabora habitualmente y junto con su grupo de formación, ha desarrollado un taller de decoración navideña y otro de cocina enfocado a estas fechas: «Han tenido mucho éxito porque comenzamos cinco personas y ahora somos 14. Es muy importante que sean actividades atractivas, que las personas que acuden vean que son bienvenidas y todos muy bien acogidos. Su espíritu de colaboración, explica, nace de su «amor a Dios», y por el deseo de servir a la Iglesia. En realidad lo importante no es lo que hagamos, sino la intención y la buena voluntad, con un espíritu de servicio a los demás y al Señor. Si no ponemos amor en las cosas que hacemos, todo lo que hagamos carecerá de sentido».

 

María Concepción anima a los cristianos a vivir la parroquia desde dentro, «a la iglesia debemos ir a participar, no de forma pasiva, porque lamentablemente nos hemos acostumbrado a que nos lo den todo hecho. Los cristianos tenemos que ser coherentes con nuestra fe y eso implica compromiso y participación. Me gustaría animar a esa gente que está sola en sus casas, o que se ha jubilado y dispone de tiempo, a que acudan a su parroquia porque seguro que van a encontrar gente con la que compartir vivencias importantes y se van a sentir mucho más realizados».

 

«Familia que acoge, acompaña y sana»

por redaccion,

sagrada familia burgos

 

Veinte matrimonios participaron el pasado domingo en la fiesta de la Sagrada Familia en una celebración eucarística diocesana presidida por el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, que bendijo sus 25, 50, 60 y 75 años de vida compartida. La misa tuvo lugar en la parroquia de la Sagrada Familia que celebraba, además, el día de su fiesta.

 

Bajo el lema «Familia que acoge, acompaña y sana», la delegación diocesana de Familia y Vida fue la encargada de coordinar la celebración, que contó con la participación, además, de movimientos y organismos diocesanos relacionados con esta realidad: Movimiento Familiar Cristiano, Encuentro Matrimonial, Acción Católica General, Pastoral de Migraciones y Comunidad de Vida Cristiana. Al acto asistieron igualmente numerosas familias y fieles de la propia parroquia, que abarrotaron el templo.

 

El pastor de la diócesis exhortó a los presentes aprender de la «vida oculta de Jesús», que también puede «iluminar nuestra vida cotidiana». Tras su homilía, invitó a «renovar sus promesas matrimoniales y su compromiso de vivir la comunión familiar, su vocación de esposos y padres» a los esposos congregados.

 

El acto concluyó con la entrega de un pequeño recuerdo de regalo y un ágape fraterno servido por la parroquia.

El arciprestazgo de Merindades canta a la Navidad

por redaccion,

<
>

 

El arciprestazgo de Merindades ha tenido, en los últimos días, su tradicional encuentro de villancicos. Al tratarse de un evento que reúne a mucha gente de todos los pueblos, se decidió realizarlo en dos sedes, tal y como se venía organizando hasta la reciente unión de los dos antiguos arciprestazgos.

 

El 17 de diciembre tuvo lugar el encuentro en la iglesia parroquial de Medina de Pomar. Participaron los coros de Villalba de Losa, Berberana, Quincoces de Yuso, Miñón, Trespaderne, Monero, Nofuentes, Frías, Medina de Pomar y de la Residencia Nuestra Señora del Rosario, de esta localidad. El sacerdote Eduardo Acapo interpretó un villancico tradicional de su Benin natal. Y todos los sacerdotes allí presentes se animaron también a cantar a coro.

 

Por otra parte, el pasado sábado día 30, en Bisjueces, se congregaron los coros parroquiales de Valdivielso, Montija, Espinosa de los Monteros, Cigüenza, Manzanedo y Tesla Norte, Villarcayo y Pedrosa de Valdeporres. También los sacerdotes cantaron un villancico al final.

 

Sendos encuentros que, como viene siendo habitual, hacen las delicias de todos los asistentes y les ayudan a vivir el auténtico espíritu de la Navidad.