La delegación de Familia y Vida organiza una nueva ITV

por redaccion,

La Delegación de Familia y Vida ha organizado una segunda ITV familiar, «un espacio y un tiempo para poner a punto nuestras familias: revisar algunos aspectos de su funcionamiento, engrasar la relación, aprender a conducir con los baches que la vida nos pone en el camino, rellenar los depósitos de aprecio y admiración por el otro…, en definitiva, ayudar a hacer que las cosas funcionen mejor en la familia», explican los delegados diocesanos, Jorge Lara y Laura Pérez.

 

En esta ocasión, la ITV tendrá lugar en la parroquia de San Juan de Ortega, el próximo 18 de marzo, de 16:30 a 19:30 horas. Será impartida por Diego Velicia, psicólogo del Centro de Orientación Familiar de Valladolid, y contará con servicio de cuidado infantil para aquellas familias que lo necesiten.

 

En la anterior edición, que se celebró en el Seminario de San José en mayo del pasado año, participaron 23 familias, que a través de diversos juegos y dinámicas analizaron su situación, profundizaron en la identidad de la propia familia y los cambios que surgen en su seno y los caminos para mejorar su funcionamiento.

 

Para poder asistir al taller es necesario formalizar la ficha de inscripción rellenando el siguiente formulario.

Una plantación de árboles animada por la encíclica Laudato Si

por redaccion,

 

plantar-arboles.jpg

 

Cáritas, Manos Unidas, Justicia y Paz y Confer realizan desde 2012 una iniciativa que busca reflexionar conjuntamente, sensibilizar y animar a una presencia pública orientada a dar voz a un modelo alternativo de desarrollo en el que las personas empobrecidas sean las protagonistas. Esta iniciativa lleva por título «Enlázate por la Justicia». Para ello, han tomado la encíclica Laudato Si como guión y, bajo el eslogan «Si cuidas el planeta, combates la pobreza» ayudan a descubrir los innegables nexos entre cuidado del medio ambiente y erradicación de la pobreza. Cáritas Arciprestal del Vena propone secundar esta iniciativa estatal a través de un gesto arciprestal con otras organizaciones y grupos sociales.

 

Este gesto consiste en la plantación de varios árboles el 10 de marzo, de 11:00  a 14:00 horas en el entorno de la Barriada Yagüe, en el monte en el que ya el año pasado se realizó una primera plantación.

 

¿Por qué una plantación de árboles? ¿Es que existen realmente problemas ambientales en nuestro entorno? ¿Son tan importantes? ¿Y están relacionados con la pobreza y la desigualdad? «¿Qué tiene que ver todo ello con nosotros, con nuestros modos de vida, con nuestra fe?», preguntan desde Cáritas arciprestal del Vena.

 

«El papa Francisco, en su encíclica Laudato Si, responde con una invitación a reflexionar y participar en una auténtica ecología humana (LS 5). «No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental» (LS 139). Insiste en que el gran desafío es responder a la crisis económica, social y ambiental que hoy amenaza al planeta y a la humanidad; donde los pobres son las principales víctimas. Nos llama a «Escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres» (LS 49)».

 

«Con este gesto de plantar árboles -continúa- pretendemos promover la idea de que el «Cuidado de la Creación» supone un modelo distinto de desarrollo, justo, solidario y sostenible, con una ciudadanía global dispuesta a implicarse y a cambiar sus hábitos de consumo y un estilo de vida centrado en el tener. Urge combatir esta cultura del descarte y de la indiferencia que está en la base de la crisis socio-ambiental y trabajar, con gestos como este, por una nueva cultura del cuidado de la fragilidad, de la comunión, de la austeridad…».

 

La inscripción para participar en esta actividad (que es para todas las edades) es gratuita y puede realizarse en la parroquia de San Juan Bautista, escribiendo al correo [email protected] o llamando al 947 256 752.

Niños que quieren «Acoger, proteger, promover, integrar»

por redaccion,

Premios migraciones

 

Cerca de 100 personas, entre colegiales, familiares y profesores, asistieron ayer a la entrega de premios del IX Concurso escolar sobre migraciones, que tuvo lugar en la parroquia de San Fernando de Burgos, en un encuentro en el que hubo espacio también para la reflexión, la convivencia y el juego.

 

En la modalidad de dibujo, los premiados en esta edición han sido: Leire Santamaríade 1º del colegio Juan de Vallejo; Candela Cuevasde 2º del colegio Santo Domingo de Guzmán (Aranda); Basma Tizirinede 2º del colegio María Madre-Politecnos; Isabel Merino Gallardode 3º del colegio Fuentecillas; Samuel Valbuena Córdobade 3º del colegio Blanca de Castilla; Iker Alonso Martínezde 3º del colegio Santo Domingo de Guzmán (Aranda); Rodrigo Pino Paniegode 5º del colegio Santa María la Nueva y San José Artesano; Carolina Barba del Moralde 6º del colegio Fuentecillas, y Sandra Rodríguez Martínezde 6º del colegio Diego Marín (Baños de Valdearados).

 

En el certamen de redacción, resultaron galardonados los trabajos de Basirat Oyinadamola Akinfegbede 1º de ESO del colegio Blanca de Castilla; Celia Díaz Corralde 2º de ESO del instituto Félix Rodríguez de la Fuente; Bruno Rubio Garcíade 2º de ESO del instituto Cardenal López de Mendoza; Henar Ronda Gonzálezde 3º de ESO del colegio Blanca de Castilla; Laura Jiménez Contrerasde 4º de ESO del colegio Blanca de Castilla, y Nerea Domingo Carpinterode 4º de ESO del colegio Blanca de Castilla.

 

La participación de los escolares en este concurso ha aumentado con respecto al año anterior, hasta alcanzar un total de 1.752 trabajos presentados, 1.419 de ellos de Burgos capital, 231 de la Ribera del Duero, 81 de Miranda de Ebro y 21 de otras localidades de la provincia.

La dignidad de la mujer

por redaccion,

El próximo jueves, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer que conmemora, como cada año, la presencia y la misión de la mujer en el mundo, en nuestra sociedad. Con ese motivo, a lo largo de la semana, nos encontraremos con noticias, reflexiones y actos que tratarán de visibilizar, sensibilizar y reivindicar diversos aspectos acerca de la realidad de la mujer. Una vez más comprobaremos situaciones sangrantes de su discriminación referidas a la igualdad en el trabajo, en el ejercicio de los derechos, en el salario, en la combinación de su específica realidad de mujer y madre, en la presencia pública, en los ámbitos de decisión… Algo que también nos recuerda la Evangelii Gaudium cuando dice que «las reivindicaciones de los legítimos derechos de las mujeres, a partir de la firme convicción de que varón y mujer tienen la misma dignidad, plantean a la Iglesia profundas preguntas que la desafían y que no se pueden eludir superficialmente» (nº 104).

 

Ciertamente que en el curso de estos últimos decenios, junto a otras transformaciones culturales y sociales, también la identidad y el papel de la mujer, en la familia, en la sociedad y en la Iglesia, ha conocido notables cambios y, en general, la participación y la responsabilidad de las mujeres ha ido creciendo. Nuestra sociedad ha avanzado en este campo; ahí las mujeres habéis tenido un protagonismo muy especial; y hay que agradecer justamente toda esta labor por remover los obstáculos injustos que impiden la plena inserción en igualdad de las mujeres en la vida social, política y económica. No obstante, urge seguir tomando mayor conciencia en la defensa de la dignidad de la mujer.

 

Hace ahora treinta años, el papa Juan Pablo II escribía un documento, que os invito a releer. Llevaba por título precisamente: «La dignidad de la mujer». En él trataba de iluminar la realidad del momento y pretendía poner las bases para un acertado feminismo. En efecto, algunas corrientes de feminismo actual se han desarrollado en confrontación con respecto al varón y han tratado de minusvalorar el elemento diferenciador de la mujer que es la maternidad. San Juan Pablo II, en aquella Exhortación apostólica, presentaba tres características que subyacen en la antropología cristiana, que se enriquecen mutuamente y en las que es preciso reflexionar: la unidad, la igualdad y la diversidad-complementariedad entre varón y mujer.

 

Varón y mujer poseen la misma naturaleza humana, pero son dos formas de realización de lo humano que tiene su plenitud en la unidad de ambas. Además, la igualdad no es únicamente desde el ámbito de lo jurídico, sino en su mismo fin de autorrealizarse a través de la propia entrega generosa. La diversidad entre varón y mujer es también evidente y una riqueza para nuestra sociedad. Juan Pablo II invitó a enriquecer esta vida social, económica, política y eclesial con lo que él denominó el «genio femenino». Éste consiste en la aportación genuina que la mujer está llamada a ofrecer desde su propio ser y que tiene mucho que ver con la capacidad de conciliar razón y sentimiento a fin de edificar realidades vitales más ricas en humanidad.

 

Todavía tenemos mucho que hacer en el campo de la liberación de la mujer de toda forma de abuso y dominio. En el Evangelio nos encontramos con infinidad de pasajes en los que se nos presenta esta radical novedad. En ellos vemos cómo Jesús superó toda tentación de discriminación y supo abrir caminos de promoción y desarrollo desde la toma de conciencia de la dignidad de la mujer. En esta tarea, la actitud misma de Jesús es siempre luz en nuestra búsqueda, y modelo que podemos también ofrecer desde la Iglesia al mundo actual.

 

Quiero terminar con unas palabras que aparecen en la Exhortación citada y que recogen hoy también mis sentimientos: «La Iglesia da gracias por todas las mujeres y por cada una: por las madres, las hermanas, las esposas; por las mujeres consagradas a Dios; por las mujeres dedicadas a tantos seres humanos; por las mujeres que velan por el ser humano en la familia; por las mujeres que trabajan profesionalmente, mujeres cargadas a veces con una gran responsabilidad social… Por todas ellas, tal como salieron del corazón de Dios en toda la belleza y riqueza de su femineidad, tal como han sido abrazadas por su amor eterno; tal como junto con los varones, peregrinan en esta tierra» (MD 31).

Aranda de Duero organiza una Semana Cuaresmal

por redaccion,

 

Iglesia de Santa María de Aranda de Duero.

Iglesia de Santa María de Aranda de Duero.

 

El arciprestazgo de Aranda celebra una Semana Cuaresmal que se iniciará el miércoles con la charla de Pedro Angulo titulada «Cuida tu corazón», sobre el mensaje del papa sobre la Cuaresma, y en el que advierte sobre aquello que enfría el corazón humano, alejándolo del amor hacia el prójimo.

 

El programa de eventos continuará el jueves 8 de marzo, con la celebración de un encuentro de oración, que con el nombre de «Silencio para oír el amor», estará organizado por los carmelitas de Burgos. Por otra parte, el viernes se podrá asistir  a un vía crucis y exposición eucarística, donde además comenzarán las «24 horas para el Señor». La semana Cuaresmal  concluirá el sábado con una bendición y misa de vigilia.

 

Según Antonio Moral, arcipreste de Aranda de Duero, «esta es la cuarta Semana Cuaresmal, nombre que dimos a unos días de encuentro arciprestal para animarnos a vivir la Cuaresma y celebrar juntos el Sacramento de la Reconciliación todas las parroquias de Aranda. Las fechas además giran en torno a la jornada de ’24 horas para el Señor’ convocada por el papa Francisco. La celebración de estos días han tenido muy buena acogida en general por parte de la comunidad arandina».