El sacerdote Ángel López Cantero es el autor de Matrimonio, corazón de la familia, un libro que recoge una experiencia pastoral de Encuentro Matrimonial a la luz de la exhortación apostólica del papa FranciscoAmoris Laetitia. La obra se presentará en Burgos este viernes, 27 de abril en la Sala Polisón del Teatro Principal, en un acto organizado por la editorial PPC que comenzará a las 19,30 horas y en el que participarán el propio autor, los coordinadores de Encuentro Matrimonial, José Manuel Castillo y Magdalena Pinto, y el sacerdote Pedro Angulo.
Matrimonio, corazón de la familia es un libro abierto a todo tipo de públicos, no solo a los creyentes, de modo que toda pareja puede encontrar inspiración en sus páginas y traducir a su realidad lo que sea bueno para su relación, cualquiera que sea su fe. La obra está organizada en dos partes: la primera parte está formada por trece capítulos que constituyen la parte más vivencial de la obra y la segunda incluye tres capítulos que explican el contenido, la historia y los programas de formación de este movimiento. Cada capítulo finaliza con una serie de «propuestas para la reflexión y el diálogo», cuya finalidad es entablar un diálogo constructivo o una confrontación, si cabe, entre los esposos, para posteriormente dialogar en grupo con otros matrimonios.
El autor, Ángel López Cantero, es sacerdote de la Congregación de Hijos de la Sagrada Familia y licenciado en Teología por la Universidad de San Juan de Letrán de Roma. Ha desarrollado su labor pedagógica en la dirección y docencia en varios colegios de España. Asimismo, ha sido animador de grupos de Escuela de Padres y fundador, con M.ª Aurora Santiago, del Proyecto Escuela-Familia en las Escuelas Manyanetianas de la congregación. Colaborador en varias revistas, es autor del libro Crecer en familia, reflexiones para el diálogo. Es miembro activo del movimiento Encuentro Matrimonial, en el que ha desempeñado diversos servicios pastorales en España y en Europa.
Sin duda, los monjes «están en el mundo sin ser del mundo». Aunque, con una cuidada atención y una esmerada delicadeza, parece que esas barreras entre el silencio del claustro y el bullicio del exterior se diluyen. Al menos así parecen vivirlo los benedictinos de Santo Domingo de Silos, tan inmersos desde hace tiempo en intensificar su presencia en el mundo digital.
Si hace un par de años pusieron en marcha su portal sermonje.eu para ayudar al discernimiento vocacional de los jóvenes a la vida monástica, y poco después llegó su presencia en Instagram a través de cuidados montajes fotográficos para difundir el mensaje de los evangelios dominicales, ahora lanzan una nueva propuesta. Se trata de «60 segundos», unos micro vídeos de un minuto de duración con los que pretenden «dar a conocer el carisma monástico benedictino y compartir el fruto de nuestra oración». La iniciativa, anunciada desde hace semanas en sus redes sociales, se puso en marcha ayer, domingo del Buen Pastor, coincidiendo con la jornada mundial de oración por las vocaciones. Los vídeos pueden verse en su canal de YouTube y en su cuenta de Instagram.
Experiencia monástica
La presencia en el mundo digital parece dar buen resultado a estos monjes benedictinos. De hecho, el pasado verano llevaron a cabo por primera vez su iniciativa «experiencia monástica». Difundida a través de las redes sociales y correos electrónicos, el evento pretendía ayudar al discernimiento vocacional a hombres de 18 a 45 años. La iniciativa tuvo buena acogida y recibieron más de 50 inscripciones, por lo que la comunidad silense ha decidido volver a poner en marcha la iniciativa el próximo verano.
En esta ocasión, se llevará a cabo del 31 de julio al 6 de agosto. Durante una semana, los participantes en esta experiencia conocerán a través de distintas charlas y conferencias los principales pilares de la vida monástica, basada en el ora et labora. Así, los asistentes trabajarán con los monjes y recibirán charlas de formación en la que se les introducirá a los principales aspectos de la vida monástica como la oración litúrgica mediante el canto gregoriano, la lectio divina, el valor del silencio o la vida fraterna.
El colorido y la alegría de Nigeria llenaron los salones parroquiales de la iglesia de San Pedro y San Felices, donde se celebró un encuentro sobre este país organizado por la delegación de pastoral con inmigrantes de la diócesis. Dicho encuentro reunió a un grupo variado de personas, y fue un grupo de nigerianos residentes en Burgos y pertenecientes a la Asociación Igbo quienes dieron a conocer niños y mayores presentes la realidad del país, así como su cultura, sus bailes, música y gastronomía. El evento, que contó con un momento de diálogo, permitió acercarse a Nigeria y saber cómo es la vida en Burgos de ciudadanos de esta procedencia.
El 4 de mayo, el Seminario de San José acogerá el encuentro diocesano de catequistas, que comenzará a las 16:30 horas bajo el título «Catequistas, discípulos misioneros». Durante el desarrollo del encuentro, los catequistas podrán participar en una ponencia de Juan Luis Martín Barrios, director del Secretariado de Catequesis de la Conferencia Episcopal, así como en talleres variados sobre vocación y la tarea de los catequistas. Además, los asistentes se organizarán en grupos de trabajo según las parroquias a las que pertenezcan y ofrecerán sus experiencias en diversos ámbitos de la vida parroquial. La inscripción para participar ha de realizarse a través de las parroquias antes del 2 de mayo.
Además, desde la delegación de Catequesis se ha realizado la cuarta ficha de formación para catequistas con el objetivo de que estos se sensibilicen acerca del acompañamiento espiritual y que adopten una actitud de interés por formarse en el mismo. Y es que a la luz de los las indicaciones de los obispos sobre cómo el acompañamiento debe estar presente en la catequesis hoy, y con el modelo que ofrece Dios, como acompañante de su pueblo, es necesario que el catequista cultive un modelo pedagógico basado en el acompañamiento. Para acceder a dicha ficha, se puede consultar en la sección de materiales de la página de la delegación de Catequesis, a través del correo electrónico [email protected] o llamando al 617 548 299.