2018 10 11 jueves: Resumen de prensa

por redaccion,

Actualidad

 

Sociedad

 

VIII Centenario

 

 

 

 

Aranda retoma su aula de Doctrina Social poniendo el foco en la trata de personas

por redaccion,

La trata de seres humanos es la esclavitud del siglo XXI.

La trata de seres humanos es la esclavitud del siglo XXI.

 

El próximo lunes 15 de octubre tendrá lugar el comienzo del curso del Aula de la Doctrina Social de la Iglesia, organizada por la Comisión de Pastoral Obrera del arciprestazgo de Aranda. Será a las 20:00 horas en la Casa de la Iglesia (plaza los Tercios, 1) para los dos grupos conjuntamente.

 

En esta ocasión se contará con la presencia de Consuelo Rojo Fernández, Directora del Secretariado diocesano de Trata, que hablará sobre «La trata de personas, esclavitud del siglo XXI», frase literal del papa Francisco. Ya que durante estos cursos en el Aula de la Doctrina Social de la Iglesia se está hablando sobre la dignidad de la persona, parece importante un acercamiento a este tema sangrante de la Trata desde la realidad existente, lo que la Doctrina Social de la Iglesia dice acerca de ello y lo que en Burgos está haciendo la Iglesia.

 

La charla del lunes 15 está abierta a los asistentes habituales del Aula de la Doctrina Social de la Iglesia y a cuantas personas interesadas quieran participar. Al final se concretará la organización del curso y a quién destinar el gesto económico solidario que desde hace nueve años se viene realizando.

El arzobispo a los sacerdotes: «Hemos de poner en práctica todo lo que somos»

por redaccion,

<
>

 

Como viene siendo habitual en el mes de octubre, el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, ha dirigido a los sacerdotes el retiro espiritual de comienzo de curso, con el que ha querido alentarlos en su tarea pastoral. A lo largo de dos meditaciones, el pastor de la Iglesia burgalesa ha querido recordar a los sacerdotes «lo que son» para que puedan «ponerlo en práctica» de modo coherente. Además, les ha indicado algunas «actitudes pastorales» a cuidar durante el presente año para que, «llegado mayo o junio hayamos puesto de nuestra parte» para ser una Iglesia de discípulos misioneros.

 

El arzobispo, no ha pretendido «descubrir el Mediterráneo». Sin embargo, ha querido «recordar» a los curas algunos rasgos de su identidad sacerdotal. En este sentido, ha señalado que todo sacerdote es hijo de Dios, «hechos tan amados que nos ha propuesto una llamada finísima dentro de la inmensa llamada de amor creador para ser mediadores de su amor». Además, les ha remarcado que su tarea consiste en lograr «que la historia humana sea historia de salvación», sin olvidar que han de hacerlo en comunidad y siguiendo las indicaciones que marca el plan de pastoral, buscando «una Iglesia de discípulos misioneros llamados a la continua conversión». Para ello, además, cuentan con los medios propuestos por la Vicaría del Clero, que les ayudará a «cuidar la fraternidad sacerdotal y buscar la formación permanente».

 

Actitudes pastorales

 

El arzobispo ha querido subrayar también algunas actitudes que servirán a los sacerdotes a «poner a punto la experiencia de su llamada y el compromiso inicial» con el que comenzaron su ministerio pastoral. Entre ellas, ha señalado la importancia de testimoniar una amistad íntima con Jesús; no olvidar que han sido llamados «para estar con Jesús y ser enviados a evangelizar» o buscar el «estilo del sacerdote de Nazaret, viviendo desde la sencillez, el ocultamiento y la entrega». Además, ha exhortado a evitar confrontaciones y estar abiertos interiormente «a diversas sensibilidades y experiencias eclesiales», evitando clericalismos o valorar el trabajo pastoral por la percepción de los frutos obtenidos.

 

El arzobispo ha impartido esta mañana en el Seminario el retiro espiritual a los sacerdotes de la zona centro de la provincia. Ayer lo hizo en Caleruega con los sacerdotes de la zona sur y mañana hará lo propio en el monasterio del Espino con los de la zona norte.

2018 10 10 miércoles: Resumen de prensa

por redaccion,

Patrimonio

 

Sociedad

 

 

 

Un ciclo para dar visibilidad a los pueblos indígenas

por redaccion,

indigena

 

Con el título «Los guardianes de la tierra. Pueblos indígenas. Dignidad, identidad, territorio», varias ONGs e instituciones (Cáritas, Huerta Molinillo,Fundación Oxígeno, la Universidad de Burgos o la Fundación Cajacírculo, entre otras) animan a los burgaleses a participar en el ciclo de eventos programados por estas plataformas para dar visibilidad a los pueblos indígenas. A la cabeza de este proyecto está Persona y Solidaridad, una organización que lleva más de 10 años trabajando junto a comunidades nativas de la Amazonía peruana y comunidades rurales de Tanzania y Zimbabue.

 

El ciclo comenzó el pasado 6 de octubre y se prolongará hasta el 29 de este mismo mes. A partir de hoy, y hasta el día 21, la Sala de exposiciones del Teatro Principal acogerá una exposición fotográfica con retratos realizados por David Palacín, y que bajo el título de «Los guardianes de la Tierra», será inaugurada a las 20:30 horas. También esta misma tarde, a las 19:30 horas, tendrá lugar en la Sala Polisón una mesa redonda en la que se hablará sobre identidad y territorio en lugares tan distantes como la Amazonía y Castilla. Intervendrán Jovita Vasquez, de la etnia shipibo-conibo y docente en la Universidad Nopoki de Perú; Fernando Valdivia, cineasta y director de la Escuela de Cine Amazónico de Perú, «Jeromo» Aguado, campesino y presidente de la plataforma Rural y Vía Campesina, y Alba Chicote, historiadora y miembro de la asociación etnográfica Con las Alforjas al Hombro.

 

Por otra parte, Villanueva de Rampalay será el marco elegido para una charla-concierto (13:30 horas) y una puesta en escena de música y cuentos de la Amazonía (19:30 horas). Todo ello se desarrollará en Mercazamanzas. Además, el lunes 15 se proyectará el documental «Buscando el azul», que contará con una presentación de su director, Fernando Valdivia. La cita será a las 20:00 horas en el Salón de Actos de Caja Círculo de Plaza de España. En el monasterio de San Agustín podrá verse otro documental, «Los guardianes de la Tierra», esta vez el jueves 25, y está dirigido por David Palacín. Ya el lunes 29, el ciclo finalizará con la proyección del reportaje «Y la cabra tiró al monte». Previamente su director, Javi Valdezate, ofrecerá un coloquio.