Unos ejercicios espirituales dirigidos a matrimonios y familias

por redaccion,

familia.jpg

 

De 11 al 14 de octubre, las familias y matrimonios de la diócesis están invitadas a participar en los Ejercicios Espirituales Familiares que tendrán lugar en Villagarcía de Campos (Valladolid). Se trata de una propuesta pastoral organizada por la Asociación Persona y Familia (zona norte) y el grupo de familias Nuestra Señora del Rosario de Burgos, y se desarrollará en la Casa de Ejercicios de San Luis de esta localidad vallisoletana. Los ejercicios, que estarán dirigidos y acompañados por un sacerdote y un matrimonio, comenzarán el jueves a las 20:15 horas con una eucaristía, y concluirán el domingo tras la comida.

 

Esta actividad celebra su décimo aniversario. Desde la organización, señalan que este es «sin duda, un motivo de acción de gracias por los abundantes dones recibidos, de lo cual pueden dar testimonio numerosas familias pertenecientes a diferentes movimientos eclesiales y parroquias».

 

Además, mientras los adultos realizan la experiencia de encuentro con Dios en un ambiente de oración, silencio y discernimiento, los hijos son atendidos por jóvenes voluntarios y catequistas-educadores..

 

Para los interesados en asistir, pueden solicitar más información escribiendo al correo [email protected] o llamando al 646361610.

 

 

 

 

 

 

Cajacírculo y Cabildo renuevan su convenio para catalogar e informatizar el archivo de la catedral

por redaccion,

Los incendios calcinaron los documentos custodiados en el archivo diocesano.
<
>
Los incendios calcinaron los documentos custodiados en el archivo diocesano.

 

La Fundación Cajacírculo y el Cabildo de la Catedral han renovado esta mañana su convenio para la informatización y catalogación del archivo de la seo, una colaboración a la que se destinarán anualmente 22.000 euros. Este magno proyecto, único en Europa, y que se inició en 1994 de la mano de Caja del Círculo, ha permitido hasta el momento la catalogación e informatización de más de 200.000 documentos que pueden ser consultados desde cualquier parte del mundo y que se han recogido en 77 volúmenes.

 

En estos momentos, el equipo que dirige el archivero de la catedral, Matías Vicario, y en el que participan Esther PardiñasMªJesús González y Tamara Pérez, está concluyendo el trabajo de la capilla de Santa Ana, que se publicará a finales de este año o principios del siguiente. Seguidamente se acometerá la catalogación e informatización de los archivos de las capillas de La Visitación y de La Presentación. Aunque sea un dato difícil de precisar, hasta el momento se ha completado el tratamiento de entre el 35 y el 40% de la documentación que alberga la catedral, ha apuntado Vicario.

 

El presidente del Patronato de la Fundación Cajacírculo, Emilio de Domingo, ha subrayado la magnitud de este proyecto, que está conllevando «miles de horas de trabajo, una labor callada y silenciosa» con la que «según algunos expertos, será el archivo mejor gestionado del mundo» y que ya ha cosechado diversos galardones. El representante de la entidad ha argumentado, asimismo, que la ingente cantidad de documentos custodiados en la seo aporta datos importantes sobre la sociedad y ayuda a comprender el papel de Burgos a lo largo de la historia. Dentro de este pionero proyecto ha destacado la importancia de la catalogación del archivo musical llevada a cabo por el musicólogo y profesor emérito de la Universidad de Santiago de Compostela José López Calo, considerado uno de los mejores del mundo.

 

De entre toda la labor llevada a cabo hasta el momento, Matías Vicario ha puesto de relieve la catalogación e informatización de las secciones de Volúmenes, Libros, Actas Capitulares y la documentación completa de la Capilla de los Condestables, al tiempo que ha recordado la relevancia que el estudio de la documentación sobre las sucesivas intervenciones en el templo ha tenido para acometer una restauración con garantías.

 

Todos estos documentos están a disposición del público a través de de las webs de la Fundación Cajacírculo y de la catedral de Burgos, páginas que han recibido durante el último año más de 41.000 entradas y solicitudes de información, además de las constantes visitas, que atiende el propio archivo, de investigadores y estudiosos procedentes de todo el mundo.

 

Varias organizaciones de la Iglesia denuncian la precariedad laboral

por redaccion,

<
>

 

Varias entidades, como  Cáritas, la Conferencia de Religiosos, HOAC, Justicia y Paz, Promoción Solidaria, Acción Católica General, Juventud Obrera Cristiana y las delegaciones diocesanas de Pastoral Penitenciaria y Pastoral Obrera, se unieron ayer para denunciar la precariedad laboral en el marco de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente que se celebra este domingo 7 de octubre.

 

La concentración convocada por estas organizaciones comenzó frente a la Diputación Provincial, y allí numerosas personas se acercaron para escuchar el manifiesto que se expuso, y que estuvo acompañado de la música de guitarra de Mariano Mangas.  Posteriormente, los participantes se trasladaron a la parroquia de San Lorenzo, donde se celebró una vigilia de oración por esta causa.

 

En su manifiesto, los convocantes expusieron que  la precariedad laboral puede mejorar si se configura «un sistema económico que conciba el trabajo como un bien para la vida», en el que los poderes públicos estén comprometidos con la construcción de un sistema económico y laboral más justo.

2018 10 05 viernes: Resumen de prensa

por redaccion,

VIII Centenario

 

Actualidad

 

Solidaridad

 

 

 

Los jesuitas de Burgos programan una serie de actos con motivo de la canonización de Óscar Romero

por redaccion,

oscar romero

 

El próximo 14 de octubre el papa Francisco canonizará en Roma a monseñor Óscar Romero -obispo de El Salvador-, junto con el papa Pablo VI. Ante este acontecimiento, los jesuitas de Burgos, junto con  el Comité Óscar Romero de Burgos y el Centro Ignacio Ellacuría, organizan una serie de actos para homenajearle y celebrar su subida a los altares. el primero de estos tendrá lugar este martes 9 de octubre, y consistirá en una conferencia en el salón CajaCírculo de la Plaza de España, y que con el título «Con Romero Dios pasó por El Salvador», correrá a cargo de Manuel Plaza (20:00 horas).

 

Además, también se proyectará la película «Romero», protagonizada por el actor Raúl Juliá (La familia Addams) el miércoles 10 de octubre, esta vez en la sala Arrupe del centro CIE La Merced, en la calle Molinillo (19:30 horas). Los actos entrarán en su recta final el sábado 13, con una Eucaristía de la Solidaridad que se celebrará en la iglesia de La Merced a las 20:00 horas. Finalmente, el domingo 14 de octubre, la sala Arrupe acogerá el seguimiento en directo de la ceremonia de canonización de monseñor Romero, y que comenzará a emitirse a partir de las 10:00 horas. Tras esto, tendrá lugar un momento de convivencia y con un vino español se celebrará a este nuevo santo.

 

«San Romero de América»

 

Monseñor Óscar Romero nació en 1917 en Ciudad Barrios, El Salvador. Fue un sacerdote católico y el cuarto arzobispo metropolitano de San Salvador, y no dudó en defender enérgicamente los derechos humanos y apoyar públicamente a las víctimas de la violencia política en este país. Fue asesinado por un francotirador en 1980, mientras oficiaba una misa en la capilla de un hospital para pacientes con cáncer. Una comisión de la ONU esclareció que el crimen fue ordenado por Roberto D’Abuisson, fundador de los Escuadrones de la Muerte y del partido Alianza Republicana Nacionalista. Sin embargo, los responsables directos de su ejecución nunca fueron juzgados y sólo 31 años después del asesinato se supo la identidad del francotirador: Marino Samayor Acosta, un subsargento de la sección II de la extinta Guardia Nacional, y miembro del equipo de seguridad del expresidente de la República, quien confesó que D’Abuisson le pagó 114 dólares por ello. La muerte de Romero provocó una protesta internacional, y llegó a ser conocido como «San Romero de América». En 2015 fue beatificado por el cardenal Angelo Amato, en representación del papa Francisco. La fundación que promovió la beatificación del obispo salvadoreño fue creada por Marisa D’Aubuisson, hermana de Roberto D’Aubuisson.