Jornada de formación para los catequistas de Burgos-Vega

por redaccion,

<
>

 

Los catequistas del arciprestazgo de Vega mantuvieron el pasado el miércoles día 13 la sesión de formación y oración correspondiente al segundo trimestre del curso. La sesión tuvo dos niveles de formación: un taller en torno a la señal de la cruz para catequistas de la etapa de primero, segundo y tercero de primaria impartido por Rafael Casado, delegado diocesano de Catequesis, y otro en torno a mirar las imágenes con ojos de los niños para los catequistas de 4º, 5º y 6º de primaria impartido por Pedro Angulo.

 

Tras un momento de descanso compartieron la oración a través de imágenes siguiendo momentos de agradecimiento, meditación petición y alabanza. Con esta iniciativa organizada desde la comisión arciprestal de catequesis se pretende acoger las propuestas de la delegación diocesana y fomentar la formación sobre algunos temas específicos de catequesis así como procurar momentos de encuentro y oración con otros catequistas del arciprestazgo y crear un ámbito de comunión entre parroquias vecinas.

Pastoral obrera de Aranda de Duero reflexiona sobre la participación en la vida política

por redaccion,

francisco porcar politica

 

El próximo lunes 18 de febrero tendrá lugar la quinta sesión del Aula de la Doctrina Social de la Iglesia, organizada por la Comisión de Pastoral Obrera del arciprestazgo de Aranda. Será a las 20:00 horas en los dos grupos habituales.

 

A lo largo de este curso se está reflexionando sobre el libro «La dignidad de la persona y el bien común», editado por Francisco Porcar. En esta reunión se continuará con el capítulo 7: «La participación en la vida política». Se analizará la estrecha relación entre democracia y participación, así como la complejidad actual para esta participación y las condiciones que la hacen posible. Los ponentes serán: en el grupo de la Casa de la Iglesia (plaza de los Tercios), Juan Ochoa Santamaría, superior de los padres claretianos; y en el grupo de la parroquia de Santa Catalina, José Luis Lastra Palacios, vicario de pastoral.

 

Ambos grupos están abiertos a los asistentes habituales del Aula de la Doctrina Social de la Iglesia y a cuantas personas interesadas quieran participar.

 

Se continuará recaudando dinero para el gesto solidario anual, que en esta ocasión irá destinado al proyecto Betania de las religiosas Adoratrices, para mujeres en situación de prostitución y trata.

La parroquia de Villarcayo celebra la Semana Solidaria

por redaccion,

Villarcayo

 

Desde el pasado lunes, la parroquia de Santa Marina de Villarcayo está celebrando la Semana Solidaria, dedicada a concienciar de la importancia de la solidaridad y de la justicia en nuestro mundo y por ello se han preparado numerosas actividades con las que poder ayudar a un montón de niños de la ciudad del Alto en Bolivia. Para ello se cuenta con la presencia de Juan Carlos Devesa, misionero burgalés que lleva 22 años dando su vida en aquellas tierras y que ha creado un centro infantil que se llama Burgosmarka.

 

Dentro de la Semana Solidaria, los más jóvenes del grupo Mazorca han preparado un montón de bolsas de chuches que ellos mismos venden con el fin de recoger dinero para los niños y jóvenes de Burgosmarka. Para mañana, viernes, Mazorca ha organizado el «Perrito Solidario», que se podrá comer y compartir en el Centro Joven a partir de las 20:00 h.

 

Además, se celebrará la cena solidaria el sábado 16, a la que asistirá Devesa. Se puede comprar el tique en el Centro Joven, en la casa parroquial o en Congelados Lourdes. Elaborarán la cena las voluntarias de Cáritas, Comercio Justo y la Cofradía de Villarcayo.

 

El domingo, tras compartir la Eucaristía a las 12:30, se ofrecerá un caldo o chocolate de agradecimiento preparado por las catequistas.

Redes de solidaridad contra las redes de trata de personas

por redaccion,

<
>

 

La diócesis se unió ayer a la conmemoración del Día de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas con una vigilia en la parroquia de San Fernando Rey. Decenas de personas se sumaron a este rato de oración y, durante el rezo del Padrenuestro, tejieron con sus manos «redes de solidaridad» contra las redes de trata de seres humanos. Y es que, «como cristianos, tenemos mucho que hacer» ante este drama, «propuestas que se resumen en dos palabras, empatía y compasión» hacia las víctimas. Fue una de las claves del manifiesto que se leyó para concluir el gesto público que siguió a la vigilia, y que consistió en una marcha hasta la puerta del centro comercial Camino de la Plata.

 

«Hablamos de la trata porque en Burgos existe y existe en nuestros portales y calles; y los clientes, aquellos que propician y son cómplices del delito (con o sin conocimiento, a veces cerrando los ojos) son nuestros vecinos, nuestros familiares, nuestros compañeros… ¿Qué pasa por la mente de un hombre cuando “contrata” los servicios sexuales de una mujer que proviene de una situación de gran vulnerabilidad? ¿Realmente piensa que la está haciendo un favor o en realidad se está aprovechando de su situación?, ¿Qué pasa por la mente de una mujer o de un hombre cuando juzga y desprecia a una mujer en prostitución sea o no sea consentida?».

 

En 2018, en Burgos se trabajó con 32 víctimas de trata, 11 recién llegadas a España y menores de 25 años. «Hay dinero, hay clientes de prostitución y mujeres preferiblemente muy jóvenes con grandes necesidades vienen a ganar dinero aunque sea como esclavas del sexo. En Burgos se ha detectado que al menos 1 de cada 3 mujeres que ejercen prostitución se inició como víctima de trata o en este momento está sufriendo las consecuencias de la trata. Por lo tanto, la trata está estrechamente vinculada a la prostitución», se denunció.

 

Educación y responsabilidad

 

Desde el Secretariado de Trata, dependiente de la delegación de Pastoral de Migraciones, se apeló a educadores y clientes a «promocionar la búsqueda de una masculinidad diferente que no se base en la dominación sobre la mujer; educación que no desvincule afecto y sexo y por tanto, el autocontrol ante los impulsos sexuales; resistir la presión del grupo pues la prostitución se ve como un ritual social de ocio y reflexionar sobre el consumismo: no todo se compra y se vende». Igualmente se hizo un llamamiento a toda la sociedad para «ahondar en los mecanismos que vician el consentimiento en el sexo: entendiendo cuándo hay coacción o abuso de una situación de vulnerabilidad. La sexualidad debe ser deseada por ambas partes, nunca forzada y no solo con un consentimiento pasivo».

 

No obstante, existen otros tipos de trata, se matizó, «como la que tiene fines de explotación laboral o para mendicidad y ahí la ciudadanía también tiene responsabilidad, pues compramos productos agrícolas y textiles generados por estas víctimas o contribuimos con nuestras limosnas a que capten a más víctimas. Debemos ser consumidores responsables, hoy hay suficiente información».

 

El comunicado concluyó con la reflexión que lanzó el papa Francisco en la celebración del día de Santa Bakhita el año pasado: «Dejadme que lo diga, si hay tantas chicas víctimas de la trata que terminan en las calles de nuestras ciudades es porque muchos hombres aquí —jóvenes, de mediana edad, ancianos— piden estos servicios y están dispuestos a pagar por su placer. Me pregunto entonces, ¿son realmente los traficantes la causa principal de la trata? Yo creo que la causa principal es el egoísmo sin escrúpulos de tantas personas hipócritas de nuestro mundo. Cierto, arrestar a los traficantes es un deber de justicia. Pero la verdadera solución es la conversión de los corazones, cortar la demanda para sanear el mercado».

 

Actos en Miranda

 

Las parroquias del arciprestazgo de Miranda se unen también a la Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata con una charla coloquio a cargo de Consuelo Rojo, directora del Secretariado de Trata. Será esta tarde a las 19:30 h. en la Casa Municipal de Cultura. Asimismo, el domingo se celebrará un Círculo de Silencio en el Parque de Antonio Machado, a las 14:00 h.

 

2019 02 14 jueves: Resumen de Prensa

por redaccion,

Sucesos

 

 

Provincia