La diócesis se unió ayer a la conmemoración del Día de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas con una vigilia en la parroquia de San Fernando Rey. Decenas de personas se sumaron a este rato de oración y, durante el rezo del Padrenuestro, tejieron con sus manos «redes de solidaridad» contra las redes de trata de seres humanos. Y es que, «como cristianos, tenemos mucho que hacer» ante este drama, «propuestas que se resumen en dos palabras, empatía y compasión» hacia las víctimas. Fue una de las claves del manifiesto que se leyó para concluir el gesto público que siguió a la vigilia, y que consistió en una marcha hasta la puerta del centro comercial Camino de la Plata.
«Hablamos de la trata porque en Burgos existe y existe en nuestros portales y calles; y los clientes, aquellos que propician y son cómplices del delito (con o sin conocimiento, a veces cerrando los ojos) son nuestros vecinos, nuestros familiares, nuestros compañeros… ¿Qué pasa por la mente de un hombre cuando “contrata” los servicios sexuales de una mujer que proviene de una situación de gran vulnerabilidad? ¿Realmente piensa que la está haciendo un favor o en realidad se está aprovechando de su situación?, ¿Qué pasa por la mente de una mujer o de un hombre cuando juzga y desprecia a una mujer en prostitución sea o no sea consentida?».
En 2018, en Burgos se trabajó con 32 víctimas de trata, 11 recién llegadas a España y menores de 25 años. «Hay dinero, hay clientes de prostitución y mujeres preferiblemente muy jóvenes con grandes necesidades vienen a ganar dinero aunque sea como esclavas del sexo. En Burgos se ha detectado que al menos 1 de cada 3 mujeres que ejercen prostitución se inició como víctima de trata o en este momento está sufriendo las consecuencias de la trata. Por lo tanto, la trata está estrechamente vinculada a la prostitución», se denunció.
Educación y responsabilidad
Desde el Secretariado de Trata, dependiente de la delegación de Pastoral de Migraciones, se apeló a educadores y clientes a «promocionar la búsqueda de una masculinidad diferente que no se base en la dominación sobre la mujer; educación que no desvincule afecto y sexo y por tanto, el autocontrol ante los impulsos sexuales; resistir la presión del grupo pues la prostitución se ve como un ritual social de ocio y reflexionar sobre el consumismo: no todo se compra y se vende». Igualmente se hizo un llamamiento a toda la sociedad para «ahondar en los mecanismos que vician el consentimiento en el sexo: entendiendo cuándo hay coacción o abuso de una situación de vulnerabilidad. La sexualidad debe ser deseada por ambas partes, nunca forzada y no solo con un consentimiento pasivo».
No obstante, existen otros tipos de trata, se matizó, «como la que tiene fines de explotación laboral o para mendicidad y ahí la ciudadanía también tiene responsabilidad, pues compramos productos agrícolas y textiles generados por estas víctimas o contribuimos con nuestras limosnas a que capten a más víctimas. Debemos ser consumidores responsables, hoy hay suficiente información».
El comunicado concluyó con la reflexión que lanzó el papa Francisco en la celebración del día de Santa Bakhita el año pasado: «Dejadme que lo diga, si hay tantas chicas víctimas de la trata que terminan en las calles de nuestras ciudades es porque muchos hombres aquí —jóvenes, de mediana edad, ancianos— piden estos servicios y están dispuestos a pagar por su placer. Me pregunto entonces, ¿son realmente los traficantes la causa principal de la trata? Yo creo que la causa principal es el egoísmo sin escrúpulos de tantas personas hipócritas de nuestro mundo. Cierto, arrestar a los traficantes es un deber de justicia. Pero la verdadera solución es la conversión de los corazones, cortar la demanda para sanear el mercado».
Actos en Miranda
Las parroquias del arciprestazgo de Miranda se unen también a la Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata con una charla coloquio a cargo de Consuelo Rojo, directora del Secretariado de Trata. Será esta tarde a las 19:30 h. en la Casa Municipal de Cultura. Asimismo, el domingo se celebrará un Círculo de Silencio en el Parque de Antonio Machado, a las 14:00 h.