«Angeli»

por redaccion,

cartel-angeli2

 

Hoy quiero compartir con vosotros la noticia de una nueva exposición de Las Edades del Hombre, que se inaugurará el próximo jueves en la Villa Ducal de Lerma. Se trata de la vigesimocuarta exposición que se realiza, fruto de esta Fundación que, sin duda, es una de las realidades más importantes de la Iglesia española en el campo del diálogo de la fe con la cultura. A través de esta iniciativa, la Iglesia pone al servicio de la sociedad el rico patrimonio artístico que atesora, concreción de una fe que nuestros mayores supieron plasmar en arte y belleza.

 

Nuestra Diócesis de Burgos ha sido especialmente privilegiada con este tipo de citas. A la exposición que tuvo lugar en nuestra Catedral de Burgos en el año 1990 dentro de su primer ciclo, se unieron las que protagonizaron las villas de Oña y Aranda de Duero en el segundo ciclo en el que estamos. La verdad es que, más que un privilegio, se trata del reconocimiento a un valiosísimo legado artístico que posee nuestra Diócesis. Una herencia que nos llena de orgullo y satisfacción, pero que significa también una enorme responsabilidad de todos para su conservación, gestión y creatividad desde el punto de vista evangelizador.

 

Precisamente estos son los objetivos que consiguen los relatos que se nos van narrando en cada una de las exposiciones organizadas por Las Edades del Hombre. En ellos, no solo se nos ofrecen piezas hermosísimas salidas de las más pequeñas y recónditas iglesias de la España vaciada. En las narraciones, que se preparan con esmero, éstas ocupan el puesto preciso, dentro de un contexto catequético, que nos permite conocer mejor los misterios de Dios y del ser humano y las respuestas a los mismos que la fe cristiana nos ofrece. De esta manera se consigue percibir mejor la dimensión evangelizadora que el arte cristiano encierra en sí mismo.

 

Con el lema «Angeli», el tema que nos va a centrar en la exposición de Lerma, va a ser el de los ángeles. Se trata de una temática nunca tratada hasta ahora y que, sin embargo, forma parte de la fe cristiana y tiene profundas raíces bíblicas. «He aquí, se dice en el libro del Éxodo (23,20), que yo voy a enviar un ángel delante de ti, para que te guarde en el camino y te conduzca al lugar que te tengo preparado». Los ángeles son los seres que más frecuentemente nos encontramos en la iconografía cristiana, arropando y acompañando las distintas escenas, bien en acción o en adoración, como seres privilegiados que intermedian en la relación de la divinidad con los hombres.

 

Es curioso percibir la inconsciencia con la que vivimos que esos seres espirituales, que son siempre servidores y mensajeros de Dios, nos acompañan y ayudan poderosamente en el quehacer de la vida diaria. Llama también la atención cómo ellos están presentes en tantas de nuestras obras de arte, pero situándose siempre en un lugar secundario que ahora, en esta nueva página de Las Edades del Hombre, queremos priorizar. Al hacerlo y al ocupar un puesto prioritario y protagonista, nos permitirán observar la realidad desde otra perspectiva que seguro cambiará nuestra mirada. Ciertamente desde su lugar, en las distintas escenas, nos invitarán a adorar siempre el Misterio tal y como ellos hacen. Seguro que, el recorrido por los diferentes espacios que estarán plagados de belleza, nos permitirá salir con el ánimo renovado y el compromiso de “ser como ángeles” en medio de nuestro mundo.

 

Quiero agradecer a cuantos han hecho posible que podamos disfrutar una nueva fiesta de los sentidos, que es lo que conlleva cada exposición. Gracias especialmente a la Fundación Las Edades del Hombre. Gracias a los colaboradores y patrocinadores de esta exposición, especialmente la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Cultura y Turismo. Gracias también a la Parroquia de Lerma. Y gracias al Ayuntamiento de Lerma y a todos sus vecinos que, con su acogida cálida y abierta, serán los dignos anfitriones de esta nueva edición.

 

Termino invitándoos a todos a acercaros hasta esa bella comarca del Arlanza para poder disfrutar de esta nueva exposición. Además, se podrá complementar con otros recorridos, preparados por las localidades vecinas, que nos permitirán disfrutar de una bella jornada de convivencia y naturaleza. De esa manera conoceremos mejor nuestra tierra y este pueblo castellano que ha sabido edificar en ella estas auténticas joyas de fe y de arte.

La diócesis programa diversos actos para acompañar pastoralmente «Angeli»

por redaccion,

<
>

 

Una conferencia del delegado diocesano de Patrimonio y comisario de la exposición «Angeli», Juan Álvarez Quevedo, ha sido el primero de una serie de actos que se están programando desde la diócesis para acompañar pastoralmente y complementar las actividades de la Fundación Las Edades del Hombre en torno a la muestra, que será inaugurada este jueves por la reina doña Leticia.

 

En la conferencia, titulada «Rumor de ángeles. De la fe al arte», Álvarez Quevedo realizó un repaso por la historia y sentido de Las Edades del Hombre y, tras recordar las ediciones celebradas en Burgos, Oña y Aranda, presentó los cinco capítulos de «Angeli» y algunas de las obras que van a poder admirarse, deteniéndose especialmente en las que la diócesis de Burgos aportará a la exposición. El comisario de la muestra fue relacionando continuamente el arte con la vida, los ángeles del patrimonio con el ser ángeles nosotros cada día.

 

Tras la intervención de Álvarez Quevedo, el párroco de Lerma, Pedro Angulo, presentó el proyecto «Angeles con Angali», siendo Angali una ciudad de Uganda donde el misionero lermeño Carmelo quiere crear un taller de costura para dar un futuro a las jóvenes de ese lugar.

 

Finalmente, el vicario pastoral, José Luis Lastra, esbozó el conjunto de actividades previstas para estos meses tanto en Burgos como en Lerma para acompañar pastoralmente la exposición: charlas en torno a los ángeles, conciertos, cinefórum, jornadas con la Universidad en Burgos, elaboración de materiales de apoyo para los grupos de chavales que visiten la exposición, el ya citado gesto solidario con el misionero de Uganda o la retransmisión desde Lerma de una misa por RTVE, entre otras.

 

El acto, organizado por el Arzobispado de Burgos y la Parroquia de Lerma con la colaboración del Ayuntamiento de Lerma, Cajaburgos y la Fundación Edades del Hombre, concluyó con la entrega a Álvarez Quevedo de la primera de las estatuillas creadas por el artista Félix Yáñez que recibirán todos aquellos que colaboren en estos eventos.

La Junta concede 200.000 euros para la musealización de la Colegiata de Covarrubias

por redaccion,

Colegiata Covarrubias

 

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León autorizó ayer la concesión de una subvención al Arzobispado de Burgos de 200.00 euros para actuaciones de musealización y visita de la colección permanente de la Colegiata de San Cosme y San Damián, de Covarrubias. Esta subvención se enmarca en el plan de dinamización y promoción del área de influencia de la exposición «Angeli» en Lerma. Por otra parte, la Fundación Las Edades del Hombre, encargada de la organización y desarrollo de este ciclo expositivo en colaboración con la Junta, recibirá 900.000 euros.

 

El Arzobispado de Burgos ha previsto una renovación total de los espacios expositivos de la Colegiata de Covarrubias con una inversión de 250.000 euros en intervenciones arquitectónicas, en parte ligadas a la accesibilidad, e intervenciones museográficas a través del estudio y redacción del proyecto museográfico, montaje y diseño de soportes específicos, acondicionamiento de luminarias y de seguridad. Asimismo, mediante esta subvención se pretende dar respuesta a las nuevas necesidades existentes que motivan la redefinición de la propuesta y el reordenamiento del recorrido, así como su adaptación a la normativa vigente y su mejora funcional.

 

Uno de los objetivos de la exposición «Angeli» será la valorización de Lerma y de todo el territorio, con enclaves tan importantes como Covarrubias, Santo Domingo de Silos, Caleruega, Mahamud, Santa María del Campo, el Monasterio de San Pedro de Arlanza, la ciudad romana de Clunia o el Monasterio de la Aguilera, a los que se sumarán recursos naturales como los Sabinares del Arlanza y el Desfiladero de La Yecla. Para ello, la Consejería de Cultura y Turismo ha diseñado un Plan de Promoción que vinculará los recursos patrimoniales y culturales de la zona con su oferta enogastronómica.

2019 04 05 viernes: Resumen de Prensa

por redaccion,

Burgos

 

 

Las Edades del Hombre

 

La diócesis de Burgos aporta 15 obras a la exposición ‘Angeli’

por redaccion,

Angeli

 

Un total de quince obras de la diócesis de Burgos se expondrán en «Angeli», la próxima edición de Las Edades del Hombre, que abrirá sus puertas en Lerma el próximo jueves, 11 de abril. Así, Burgos estará representada en los cinco capítulos en que se ha estructurado la muestra, tal como ha señalado el delegado de Patrimonio y comisario de la exposición, Juan Álvarez Quevedo.

 

Seis de las obras proceden de la Catedral y, aunque todas ellas son de gran valor artístico, Álvarez Quevedo ha destacado cuatro: el tríptico de La Virgen con niño y Ángeles, una tabla de principios del siglo XVI que habitualmente está en la Sala Capitular; dos capas de Basilea de mediados del siglo XV que muestran a los ángeles con los atributos de la Pasión y el relieve de La Anunciación, del retablo de la Capilla de los Condestables obra de Felipe Bigarny y Diego de Siloé. Las otras dos obras procedentes de la Seo son la Oración en el huerto, óleo sobre tabla de finales del siglo XV que se muestra en el Museo Catedralicio, y San Francisco recibiendo los estigmas, del siglo XVII, que está en la parte baja del trascoro.

 

También es de singular interés una pequeña escultura de San Mateo, de Gil de Siloé, que forma parte del sepulcro de los padres de Isabel la Católica y que nunca hasta ahora había salido de su emplazamiento en la Cartuja de Miraflores.

 

Completan la aportación burgalesa a la muestra la Alegoría de la Inmaculada Concepción, un óleo sobre lienzo de grandes dimensiones obra de Ambrosius Benson y colaboradores (s. XVI) procedente de la iglesia parroquial de Santa María de San Vicente de Losa; el Nacimiento de Jesús, de la iglesia parroquial de San Andrés de Presencio; el Ángel de la guarda de Aniano Stellato (s.XVII), que se custodia en el Monasterio de san Blas de las Dominicas de Lerma; dos representaciones de San Miguel Arcángel, una de la iglesia de Santa María la Real de Sasamón y atribuida a Diego de Siloé y otra de Antonio de Pereda (s. XVII) procedente de Arcos de la Llana; la Asunción de la Virgen, que forma parte del retablo de la Buena Mañana de iglesia de San Gil Abad y que se atribuye al taller de Gil de Siloé; y la Liberación de San Pedro, de la iglesia de San Esteban (hoy Museo del Retablo).

 

Además de estas piezas de arte históricas, se mostrarán dos obras contemporáneas, una del sacerdote recientemente fallecido Delfín Gómez Grisaleña (Dios protege a la humanidad) y otra de María José Castaño (Ángel de la guarda en el Arlanza), perteneciente a la colección de la artista.

 

Álvarez Quevedo ha insistido en que, pese a que esta es la vigésimo cuarta edición de Las Edades del Hombre, Burgos sigue teniendo mucho patrimonio religioso de gran valor que todavía no ha sido expuesto: «la riqueza es tan grande que parece un pozo que no se agota».