Enlázate por la justicia: una campaña para promover el cuidado de la Creación

por redaccion,

creacion

 

Con una vigilia de oración por el cuidado de la Creación, las organizaciones que conforman la Campaña Enlázate por la Justicia (Confer, Manos Unidas, Justicia y Paz y Cáritas) responderán esta tarde, a las 18:30 horas en la iglesia del Carmen de Burgos, a la petición del papa Francisco, una invitación que se extiende hasta el próximo 4 de octubre, San Francisco de Asís.

 

De esta manera arranca la campaña para este curso, en el que se continuará sensibilizando en torno al lema «Si cuidas el planeta, combates la pobreza» con distintas actividades. Así, para el mes de noviembre se ha programado una conferencia sobre el Sínodo de la Amazonía; en enero está previsto que los colegios diocesanos hagan algún gesto en torno al Día de la Paz; en febrero se hará una plantación de árboles en el entorno de la barriada San Juan Bautista junto con los asociaciones del barrio y Cáritas arciprestal y en marzo se dedicará un Círculo de Silencio a esta temática.

 

Desde 2016, las entidades de la Iglesia que forman parte de esta iniciativa llevan a cabo una estrategia de presencia publica orientada a dar voz a un modelo alternativo de desarrollo en el que las personas empobrecidas sean las protagonistas. La campaña «Si cuidas el planeta, combates la pobreza» está centrada en el cuidado de la Creación y tiene como objetivo sensibilizar a toda la ciudadanía para que se comprometa en la defensa de un modelo de desarrollo, justo, solidario y sostenible.

2019 09 26 jueves: Resumen de Prensa

por redaccion,

Sociedad

 

El arzobispo realiza la visita canónica a los pueblos del entorno de Cogollos

por redaccion,

<
>

 

El pasado domingo, 22 de septiembre, don Fidel Herráez Vegas, se desplazó hasta algunos de los pueblos que componen la unidad pastoral de Cogollos para realizar su visita canónica a las parroquias de la diócesis.

 

La jornada comenzó en Tornadijo, con una visita al templo parroquial y saludo a casi todos los habitantes de la localidad, que no quisieron perderse la cita. El prelado agradeció su asistencia y les explicó el sentido pastoral de su visita.

 

Más tarde, el arzobispo, acompañado en todo momento por el párroco de la zona, Tomás Pérez Poza, se desplazó hasta Madrigal del Monte, donde visitó la ermita de la Virgen de la Hiedra y donde también saludo a las personas allí congregadas y entonaron el himno a la patrona de la localidad.

 

Ya en Valdorros, el pastor de la diócesis pudo conocer la nueva ermita, construida hace ocho años sobre la antigua y donde los vecinos del municipio celebran la eucaristía la mayor parte del año. Desde allí se desplazó hasta la iglesia, donde celebró la eucaristía, en la que solemnizó el acto el coro parroquial.

 

La visita canónica concluyó en Cogollos, donde el arzobispo también presidió la santa misa. Tras saludar a todos los presentes, el arzobispo concluyó su visita agradecido por las muestras de cariño recibidas.

Amplia representación burgalesa en el Congreso Nacional de Misiones

por redaccion,

<
>

 

El pasado fin de semana se celebró en Madrid el Congreso Nacional de Misiones bajo el título Bautizados y enviados: La Iglesia de Cristo en Misión en el Mundo. Tres días intensos de conferencias, encuentros y testimonios. El evento fue organizado por Obras Misionales Pontificias en colaboración con las Facultades de Teología de España. El burgalés Francisco Pérez, arzobispo de Pamplona-Tudela y presidente de la Comisión Episcopal de Misiones, fue el encargado de abrir el Congreso, enmarcándolo en el octubre misionero convocado por el papa Francisco. El presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, celebró la eucaristía de clausura, retransmitida por Televisión Española.

 

El congreso contó con la asistencia de 400 matriculados y tuvo su sede en las instalaciones de la parroquia de San Francisco Javier, en el madrileño barrio de Salamanca. Muchos de los asistentes recordaban el Congreso celebrado en Burgos en 2003, en las mismas fechas, titulado Es hora de la Misión.

 

El congreso tuvo sabor a Burgos, pues la delegación burgalesa fue una de las más notables. Al equipo de la delegación de Misiones, encabezado por su delegado Ramón Delgado y Maite Domínguez, se unieron tres profesores de la Facultad de Teología: Eloy Bueno, presentado como ‘El misionólogo de España’, que pronunció una conferencia sobre la Iglesia local y la misión; Roberto Calvo, director del Instituto de Misionología de la facultad y Carlos Izquierdo, coordinador de la Semana Española de Misionología. Entre los asistentes también estaban el director nacional del IEME, Luis Angel Plaza, el encargado de animación misionera, Gabriel Domingo o el obispo auxiliar de Bangassou, Mons. Ruiz Molina o Marcos Delgado, provincial de Sociedad de Misiones Africanas (SMA).

 

Más allá de las personalidades, el ambiente recordaba una y otra vez a Burgos. Bastaba evocar una anécdota en un país de misión (ej. Marruecos) para que se escuchara la coletilla ‘estaba con una misionera burgalesa’. Lo mismo en los pasillos, entre religiosos de diferentes congregaciones o entre laicos de MISEVI, se escuchaba una y otra vez ‘de Burgos’. Es evidente que el aprecio a la diócesis lo avalan los datos actuales (casi 700 misioneros) y la historia. Así lo atestigua la carta del papa Benedicto XV al obispo de Burgos, en 1919, punto de referencia para la encíclica Maximum Illud y para la creación del futuro Seminario de Misiones de Burgos. Momento oportuno para recordar al canónigo Gerardo Villota, que sigue enterrado en Burgos, en la parroquia de San José Obrero.