Convocatoria de prensa: presentación del sistema de climatización de la Catedral

por redaccion,

La oficina de información del Arzobispado de Burgos convoca a los medios de comunicación locales a participar en una rueda de prensa donde se dará a conocer el nuevo sistema de climatización de la Catedral, cuyo proyecto de ejecución comenzará en las próximas semanas. El acto tendrá lugar el viernes 11 de octubre a las 10:45 horas en la Sala Capitular de la Catedral (entrada por la Puerta del Sarmental).

 

En la rueda de prensa intervendrán:

 

  • Mons. Fidel Herráez Vegas, arzobispo de Burgos
  • D. Miguel Ángel Ortega, aparejador de la Catedral de Burgos
  • D. Javier Méndez Garrido, director de Energanova, empresa ejecutora del proyecto

 

Duración aproximada: 25 minutos.

Fallece el sacerdote y misionero burgalés Matías Garrido Ruiz

por redaccion,

Matías Garrido, a la derecha, celebrando la eucaristía.

Matías Garrido, segundo por la izquierda, en una celebración con otros misioneros del IEME.

 

Ayer miércoles, 9 de octubre, fallecía en la residencia de Barrantes de la capital el sacerdote burgalés Matías Garrido Ruiz, a la edad de 92 años.

 

Nacido en Zalduendo el 19 de diciembre de 1926, fue misionero en Zimbabue desde 1951 a 2007, año en que regresó a España para vivir en una casa para misioneros que posee en Madrid el Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME). En febrero de este año regresó a Burgos, donde ha residido en Barrantes hasta que hace unas semanas fue hospitalizado en el Hospital Universitario de Burgos, donde ha fallecido.

 

Las honras fúnebres por su eterno descanso tendrán lugar a las 16:15 horas de hoy jueves 10 de octubre en la iglesia parroquial de Santa Águeda de Burgos. Acto seguido, se procederá a la conducción del finado al cementerio de San José de la capital.

 

Dale, Señor, el descanso eterno y brille para él la luz eterna. Descanse en paz.

2019 10 10 jueves: Resumen de Prensa

por redaccion,

Burgos

 

 

Provincia

 

 

Sociedad

 

«La misión no es algo que uno escoge, es algo que se recibe»

por redaccion,

<
>

 

El 30 de noviembre se cumplen 100 años de la publicación de la carta apostólica Maximum Illud de Benedicto XV, con la que, después de la Primera Guerra Mundial, se dio un impulso a las misiones. Con este motivo, el papa Francisco decidió convocar el Mes Misionero Extraordinario, que estamos celebrando este octubre con el lema «Bautizados y enviados, la Iglesia de Cristo en misión por el mundo». Para la diócesis de Burgos, este Mes Misionero Extraordinario tiene un significado especial. El 30 de abril de 1919, el papa Benedicto XV escribía una carta al recién nombrado arzobispo Juan Benlloch, mes y medio antes de que tomara posesión de la diócesis burgalesa, para encargarle «procurar por cuantos medios estén a tu alcance que dentro de los muros de Burgos se formen aptos para el caso, jóvenes escogidos del Clero que se sientan llamados por Dios para evangelizar…». Y el 3 de diciembre de 1920 se inauguraba en Burgos el Seminario Nacional de Misiones, lo que convertiría a la diócesis en un semillero de vocaciones a la misión y dotaría de una gran actividad misionera en todas las parroquias de las diócesis, hasta en el pueblo más pequeño.

 

Hoy, aunque las cifras han descendido, Burgos sigue siendo una de las diócesis españolas con más misioneros, concretamente 620, de los cuales 329 son hombres y 291 mujeres. La gran mayoría de ellos son religiosos (281 religiosos y 272 religiosas), 32 son sacerdotes diocesanos, 28 laicos, 7 obispos y 9 familias misioneras. La presencia burgalesa alcanza a los cinco continentes: 427 misioneros en América, 70 en África, 93 en Europa, 29 en Asia y 1 en Oceanía. Son algunos de los datos que se han dado a conocer en la presentación del Día del Domund –que se celebrará el día 20–, en la que han participado el delegado diocesano de Misiones, Ramón Delgado, y los misioneros burgaleses Jesús Ruiz Molina, obispo auxiliar de Bangassou (República Centroafricana) y Presentación López Vivar, religiosa de las Hermanas de San José de Gerona, regresada de Rubare (República Democrática del Congo).

 

Todos somos misión

 

«La misión no es algo que algo que uno escoge, es algo la misión es algo que se recibe», ha defendido monseñor Ruiz, que leva 31 años en África, los 15 primeros en el sur de la República del Chad, en una Iglesia que daba sus primeros pasos «bajo los árboles». «Una Iglesia viva que les atrajo porque se dieron cuenta de que el evangelio les llevaba vida». De aquel territorio de sabana el misionero se desplazó al sur de la República Centroafricana, a la selva, donde durante casi nueve años trabajó con el pueblo pigmeo, «despreciado y vejado, no se consideran ni personas», intentando transmitirles que «ellos también tienen derechos, que son hijos de Dios». Su orgullo, ha asegurado, es que cuando dejó esa zona los pigmeos ya estaban un poco integrados, entraban en la iglesia». Cuando viajó allí el papa, hace dos años, 76 personas peregrinaron juntas durante cuatro días y se creó una complicidad muy grande.

 

Hace dos años, cuando este misionero comboniano se disponía a regresar a España para trabajar en Justicia y Paz, el Papa le nombró obispo auxiliar de Bangassou, una región done un tercio de la población está desplazada y donde actúan 15 grupos guerrilleros que mantienen en país en constante guerra. A pesar de la extrema violencia que azota la vida diaria en su diócesis, la Iglesia, que tiene acogidos a 2.100 musulmanes desde hace dos años –«la misión es la defensa de la vida, de toda vida» ha subrayado– decide permanecer allí. «Dios está en medio de nosotros, en medio de la guerra. Y nos quedamos hasta dar la vida», en un territorio donde han sido ya muchos los cristianos asesinados, en el último año cinco sacerdotes y la religiosa burgalesa Inés Nieves Sancho.

 

«La misión es el desbordamiento del amor de Dios. No hemos ido allá a hacer adeptos, sino para comunicar el amor de Dios. Y todos somos misión, todo bautizado es misionero. O la Iglesia es misión o no es la Iglesia de Jesucristo, por muchas cosas que hagamos», ha concluido.

2019 10 09 miércoles: Resumen de Prensa

por redaccion,

Educación

 

 

Solidaridad