Fotografía de una fiesta de Holy Wins celebrada en el Seminario de San José.
Hace algunos años, las parroquias de España comenzaron a celebrar «Holy Wins», evento que combina catequesis, oración y fiesta en la víspera de la solemnidad de Todos los Santos. En la tarde en la que numerosas personas salen a la calle disfrazados de zombies y monstruos vivientes, niños y familias cristianas, disfrazados de sus santos favoritos, salen también de sus parroquias para evangelizar a pie de calle e intentar recuperar el sentido cristiano de la fiesta de Todos los Santos.
La fiesta de «Holy Wins» (un juego de palabras que traducido al español sonaría algo así como «la santidad vence») ha tenido diferentes formatos y lugares de celebración en los últimos años en la diócesis de Burgos. En esta ocasión, las parroquias de San Josemaría Escrivá y la Real y Antigua de Gamonal han apostado por realizar esta actividad, que se llevará a cabo la tarde de este jueves 31 de octubre. En la primera de ellas, los actos comenzarán a las 18:30 horas con un rato de oración ante el Santísimo Sacramento. Después, tras una breve catequesis, los niños y sus familias, disfrazados de santos o de ángeles, recorrerán las calles del barrio «puerta a puerta». Por su parte, la parroquia de la Real y Antigua apuesta por un formato que combinará cantos, juegos y concurso de disfraces, también a partir de las 18:30 horas.
En Aranda de Duero la víspera de Todos los Santos también se celebrará de forma especial. Si en ocasiones anteriores también han apostado por los disfraces, en esta ocasión se centrarán en un acto de evangelización por las calles de la villa de 22:00 a 23:00 horas, en la que se invitará a la gente a entrar en la iglesia de Santa María y realizar un sencillo acto de adoración eucarística.
Las delegaciones de Enseñanza de las Diócesis de Castilla y León convocaron el pasado sábado 26 de octubre a los profesores de Religión a un encuentro en el que se abordó la presencia de esta asignatura en la escuela y que reunió en Salamanca a más de 300 participantes. Tema candente este, sin duda, sobre todo, ante los temores que suscitan las distintas leyes educativas y las constantes expectativas de recorte por parte de las autoridades civiles y el convulso mundo de la política.
En esta ocasión, el congreso daba comienzo con las palabras de acogida del obispo anfitrión, don Carlos López, quien afirmaba que «la enseñanza religiosa escolar es una apuesta por la integración y la cultura religiosa en el conjunto de las leyes escolares» y dirigiéndose a los presentes, a quienes agradecía y reconocía su «dedicación y entrega». Seguidamente, el periodista salmantino Isidro Catela argumentaba, ante los discursos dominantes, las razones por las que la clase de religión no solo ha de estar presente, sino que «ha de ser el corazón de la escuela». Para concluir la mañana, Lourdes Ruano, profesora de Derecho en la USAL, experta canonista y habitual colaboradora de la CEE, disertó sobre el estatuto legal de la enseñanza religiosa en la actual legislación española y europea, en el marco de la Constitución y de los Acuerdos Iglesia-Estado.
Ya por la tarde, con la fórmula de mesa redonda, Rosa Pinto, de la Facultad de Comunicación de la UPSA, puso luz en el tema de los medios de comunicación en las clases de Religión y viceversa. También Toni SalasXimelis, profesor dedicado al estudio del mundo de la enseñanza, experto en confección de material escolar y libros de texto, habló de las claves para usar los recursos educativos como instrumentos motivadores en el aula.
Finalmente, Juan Carlos López, delegado de enseñanza de la diócesis de Zamora, coordinador de las delegaciones de la región hasta hace poco, y también en la interlocución con la Junta de Castilla y León, hizo memoria del camino recorrido estos años y una prospección del próximo futuro, animando a los profesores «a estar siempre al servicio del centro educativo, en todos los ámbitos en los que podamos participar por formar parte del claustro».
Varios pueblos del antiguo arciprestazgo de Roa, en el entorno del río Esgueva, recibieron el domingo al arzobispo, don Fidel Hérraez Vegas, que continúa su visita pastoral. La jornada comenzó en la parroquia de San Miguel (Villovela de Esgueva), donde, tras un caluroso saludo y después de que don Fidel conociera la iglesia, los vecinos tuvieron ocasión de entablar un breve dialogo con él. También pudo ver el comienzo de los trabajos de montaje del monumental Belén que durante las navidades se disfruta en la parroquia. La visita terminó con una oración y un recuerdo por los difuntos del pueblo.
Seguidamente llegó el turno de la parroquia de la Asunción de nuestra Señora, en Olmedillo de Roa. Los vecinos esperaron al arzobispo en la entrada del templo y, después de saludar a todos personalmente y conocer la iglesia, tras un breve diálogo, continuó el encuentro con una oración por vivos y difuntos, para concluir con el himno a la Virgen de la Basardilla.
Tras un breve descanso se reanudó la visita para llegar a la histórica Villa de Tórtoles de Esgueva (parroquia de San Esteban). En la memoria estaba el antiguo monasterio benedictino que durante tantos años –hasta los 70– acompañó a esta comunidad. Hubo tiempo para el saludo a cada uno de los asistentes, y después se celebró la la eucaristía preparada con cariño por los vecinos. Al final se dedicó un tiempo al diálogo, una oración por los vivos y un recuerdo por los difuntos, especialmente por una vecina que acababa de fallecer.
Era tiempo de recuperar fuerzas y una familia acogió en su casa al arzobispo y al párroco, Santiago Orcajo, y tras una sencilla comida y una breve sobremesa, don Fidel firmó los libros parroquiales y emprendió camino a Villatuelda. La parroquia de esta localidad, dedicada a San Mamés, es la más pequeña de las visitadas este día, pero aun así, un pequeño de vecinos (algunos residentes fuera) se dieron cita para acoger a don Fidel. Tras los saludos y visita a la iglesia, se produjo un breve dialogo y se oró por la parroquia, con un recuerdo por los difuntos.
La última etapa del día llevó al pastor diocesano a Torresandino, la parroquia más grande, donde también aguardaban los vecinos para conocer personalmente al arzobispo. Después de celebrar una eucaristía animada por el coro parroquial y con la colaboración de niños y mayores, tras un breve diálogo, se dio por finalizada la visita.