2019 10 23 miércoles: Resumen de Prensa

por redaccion,

VIII Centenario Catedral

 

 

Burgos

 

 

Provincia

 

Del despacho parroquial al claustro del monasterio

por redaccion,

<
>

 

El pasado domingo 20 de octubre, coincidiendo con la fiesta de la dedicación de su iglesia abacial, la comunidad benedictina de Santo Domingo de Silos acogía la profesión temporal de uno de sus hermanos, Benigno Sainz Arnáiz, quien solicitó hace algunos años el ingreso en el monasterio después de haber ejercido el ministerio sacerdotal en la diócesis de Burgos. Ahora, pasarán tres años hasta que haga la profesión solemne cumpliendo con los votos que profesan los monjes de esta comunidad: obediencia, estabilidad y conversión de costumbres.

 

Nacido en 1956 y ordenado en 1983, Benigno ha ejercido el ministerio sacerdotal en Valdelucio, San Martín de Don, Briviesca y en el Seminario Diocesano de San José, donde fue director espiritual. Últimamente fue párroco en Palacios de la Sierra, Castrillo de la Reina, Moncalvillo de la Sierra y Vilviestre del Pinar. En 2017 ingresó en el monasterio silense y el pasado fin de semana realizó sus primeros votos temporales.

 

Experiencia monástica

 

La abadía de Santo Domingo de Silos cuenta en la actualidad con más de 30 hermanos y promueve cada verano una «experiencia monástica» a fin de ayudar en el discernimiento vocacional a hombres de entre 18 y 45 años que se están planteando su vocación a la vida contemplativa. Además, realizan numerosas iniciativas para dar a conocer su carisma  a través de páginas web, vídeos de YouTube y presencia en las redes sociales.

Proyecto UBU-Bangalore: «Lo que no se da se pierde»

por redaccion,

ubu bangalore india

 

La Sala Polisón acogerá este jueves, día 24, a las 19:30 horas, la presentación del libro Lo que no se da, se pierde. UBU-Bangalore: Un Proyecto Educativo y de Cooperación Internacional al Desarrollo en la Universidad de Burgos (España). 2004-2019, de los autores Jesús María Álvarez Martínez y Rafael Calvo de León, editado por la Universidad de Burgos.

 

La publicación recoge la historia, el proceso y testimonios de algunos de los estudiantes de la Universidad de Burgos que han participado a lo largo de estos 15 años en alguno de los Proyectos Educativos y de Cooperación Internacional al Desarrollo organizados por la Pastoral Universitaria y la Asociación Limes DP. Por una parte, recoge el origen y desarrollo del Proyecto Educativo y de Cooperación Internacional al Desarrollo UBU-Bangalore que comenzó su andadura en la ciudad de Puyo (Ecuador) en el año 2004 y que continuó en la ciudad de Bangalore (India) en el año 2007, hasta el presente año 2019. Por otra, las experiencias de algunos de sus protagonistas. Ellos son estudiantes de las diversas especialidades de la Universidad de Burgos. También lo son algunas personas pertenecientes a las contrapartes, tanto en Ecuador como en India. Igualmente, algunas personas de diferentes colectivos de la sociedad burgalesa que han conocido de cerca o han colaborado de manera expresa con este proyecto.

 

Los autores

 

Jesús María Álvarez Martínez es profesor asociado de Teología Católica y su Didáctica en la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos desde el año 1997, licenciado en Estudios Eclesiásticos y en Sagrada Teología por la Facultad de Teología del Norte de España (Sede de Burgos) y graduado en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca. Del año 2003 al 2011 fue Delegado de la Pastoral Universitaria (Servicio de Asistencia Religiosa). Precisamente fue en esta etapa como Delegado de Pastoral Universitaria cuando, junto a Rafael Calvo de León, en el año 2004 pusieron en marcha este Proyecto Educativo y de Cooperación Internacional al Desarrollo UBU-Bangalore. También es miembro de la Comisión de Bioética de la Universidad. Ordenado sacerdote diocesano en el año 1992, ha ejercido su ministerio sacerdotal en diversos destinos: Melgar de Fernamental, formador del Seminario Mayor, Valle de Manzanedo, parroquia de El Salvador, y actualmente las parroquias de San Juan Bautista y de Santa María Magdalena de Villalonquéjar de Burgos. También es capellán del Centro Penitenciario de Burgos y colabora activamente con Cáritas como delegado de las parroquias del Arciprestazgo del Vena de la ciudad de Burgos.

 

Rafael Calvo de León es profesor titular de Pedagogía Social en la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos. Es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Burgos y Licenciado en Pedagogía por la Universidad de Salamanca. Realizó los estudios de Experto en Terapias Corporales y es Diplomado en Magisterio, especialidad en Ciencias Humanas por la Universidad de Valladolid. Ha desempeñado diferentes cargos de gestión como: director de área, vicedecano de la Facultad de Humanidades y Educación y coordinador de Titulaciones de la misma Facultad. Ha trabajado como educador en centros de personas con discapacidad intelectual y con menores en situación de vulnerabilidad. Entre los años 2001 y 2005 fue el responsable del Proyecto FUBU, proyecto educativo de animación y tiempo libre con el Ayuntamiento de Burgos. Ha coordinado junto a otros profesores el estudio de Juventud de Burgos (2003) y el III Plan de Juventud de Burgos (2016-17).

2019 10 22 martes: Resumen de Prensa

por redaccion,

Burgos

 

Provincia

 

 

Deportes

 

El arzobispo visita la Unidad Pastoral Camino de Santiago-Tirón

por redaccion,

<
>

 

Continuando su visita pastoral, el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, se acercó el pasado sábado a las comunidades que forman parte de la Unidad Pastoral Camino de Santiago-Tirón, atendidas por el equipo pastoral de Belorado.

 

La primera parada fue Redecilla del Camino, donde visitó un pequeño taller vinculado a la parroquia que ayuda al mantenimiento y cuidado de algunas piezas de nuestro patrimonio. Saludó, asimismo, a dos miembros de la asociación «Militia Templi», que este año han mantenido abierta la iglesia para acoger a los peregrinos del Camino de Santiago. Estos han donado a la parroquia, en la persona del arzobispo, un cuadro realizado por uno de ellos con los elementos representativos de la parroquia. Don Fidel departió también con los fieles de Redecilla del Camino y venidos de otros pueblos como Castildelgado, Ibrillos, Viloria y Sotillo y saludó, en una visita más breve, a los feligreses en Ibrillos y Viloria.

 

Posteriormente mantuvo en Cerezo de Río Tirón ha tenido un encuentro con toda la comunidad y con una representación de la asociación «Pueblos de San Vitores», que tuvieron ocasión de hacer partícipe de sus proyectos e inquietudes al pastor diocesano.

 

La misa, a la que asistieron feligreses de varios pueblos, la presidió en el convento de San Vitores, en el término de Fresno de Rio Tirón. Este es el lugar de peregrinación, una vez al año, de los «Pueblos de san Vitores», a la que pertenecen localidades de Burgos y de la Rioja. Antes de comer, aún tuvo tiempo de visitar el templo parroquial de Fresno de Río Tirón y de interesarse por su situación actual. La comida, seguida de un compartir vida y experiencias, fue en el albergue parroquial de Tosantos, con un grupo de hospitaleros que lo atienden.

 

El programa continuó con la visita a la iglesia y saludo a los fieles de Tosantos y seguidamente de San Miguel de Pedroso, donde también tuvo ocasión de ver en funcionamiento un molino de agua. Una merienda fraterna sirvió para concluir este día de visita y encuentros.