«Angeli» cierra sus puertas tras haber recibido más de 300.000 visitas

Desde que abriera sus puertas, Lerma, Covarrubias, Silos y los pueblos del entorno han recibido más de 300.000 visitas. La diócesis ha completado la muestra con un programa pastoral.
<
>

 

Desde que la reina Letizia abriera sus puertas en el mes de abril hasta hoy, Angeli, la exposición de las Edades del Hombre, ha recibido la visita de más de 300.000 personas en los diferentes itinerarios propuestos. Así, 174.358 visitas corresponden a la exposición albergada en la ermita de La Piedad, la iglesia de San Pedro y el Monasterio de la Ascensión; 53.000 son las personas que han pasado por la exposición de Antonio López en el Monasterio de Santo Domingo de Silos y más de 75.000 han acudido al renovado museo de la colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias.

 

Esta mañana, el presidente de la Fundación Las Edades del Hombre, mons. José María Gil Tamayo, y el consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega, han presidido el acto de clausura de la XXIV edición de Las Edades del Hombre, en el que también ha participado el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, así como otras autoridades políticas, sociales y religiosas de la Villa Ducal y de la región.

 

La exposición «Angeli» ha sido visitada por personas procedentes de todas las comunidades autónomas de España, siendo Castilla y León, Madrid y País Vasco –por este orden– las que han deparado números más significativos. Andalucía, Cantabria y Castilla-La Mancha ocupan los siguientes puestos de la lista. Además, durante este año, se ha llevado a cabo el programa «Conoce tu Patrimonio», que ha permitido a un total de 3.900 alumnos de centros de toda la comunidad autónoma y de Galicia, Cantabria, País Vasco, Madrid y Aragón conocer el arte religioso atesorado en Castilla y León.

 

Además, Las Edades del Hombre diseñó una serie de rutas denominadas «A orillas del Arlanza» para difundir y abrir los templos de las localidades próximas a Lerma, y otras actividades, como el ciclo de conciertos de órgano «El sonido del Arlanza», que se desarrolló todos los sábados de julio, agosto y septiembre entre Lerma y Covarrubias.

 

Apuesta cultural y religiosa

 

Junto a la propia exposición, la diócesis de Burgos, el arciprestazgo del Arlanza y la parroquia de Lerma han organizado durante los meses que ha durado la muestra numerosas actividades pastorales con el objetivo de prestar un respaldo evangelizador al programa cultural. Entre ellas figuran la retransmisión de la eucaristía en RTVE, varias charlas, conferencias y un gesto solidario para apoyar un proyecto promovido en Uganda por un misionero de Lerma.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.