«Me confirmo porque quiero»

por redaccion,

confirmarme adulto

Rebeca recibió la confirmación el pasado sábado.

 

Rebeca García fue una de los 34 adultos que recibieron el pasado 27 de junio la confirmación en la parroquia de San Martín de Porres después de meses de formación específica. En su adolescencia, «la falta de tiempo» (comenzó a competir en un equipo de baloncesto con el que jugaba todos los domingos) hizo que se desenganchara de la catequesis y que, con el paso de los años, recibir el sacramento fuera «algo que tenía pendiente».

 

Un día, al pasar por la parroquia de San Julián (de la que nunca ha estado desvinculada del todo) vio un cartel en el que la diócesis ofertaba catequesis para adultos que deseaban recibir la confirmación y aún no habían tenido la oportunidad de hacerlo. Y pensó: «Confirmarme. Esto es lo que tengo que hacer, lo que tenía pendiente». Así es como decidió apuntarse y, tras haber recibido distintas catequesis presenciales y telemáticas a causa del coronavirus, ha completado su proceso de iniciación cristiana.

 

«En casa no resultó raro cuando dije que me iba a confirmar a mi edad», confiesa esta joven de 31 años, criada en «una familia en la que siempre ha estado presente la cultura religiosa». Entre los suyos, su elección era la esperada, aunque reconoce que para sus amigos la elección ha sido más «chocante»: «Yo les he explicado que es una decisión personal, que quiero confirmarme no por obligación, sino porque es lo que tenía que hacer», revela.

 

Desde febrero preparó su confirmación con varias reuniones presenciales. Sin embargo, con la llegada del coronavirus, fueron sustituidas por «tele-catequesis» con «deberes» desde casa que cumplimentaba con ayuda de su hermana, algo que, en su opinión, ha sido «menos enriquecedor que una reunión, donde hablábamos y compartíamos nuestras dudas e inquietudes». Pese a todo, se han adaptado a hacer «tareas» que enviaban cada semana a un padrino, Antonio, que la acompañado en todo momento. Pero, «si vuelve la pandemia –¡Dios no lo quiera!– sería más interesante hacer las catequesis a través de Zoom o Skype», sugiere.

 

Sea como fuere, y a pesar de las incomodidades del momento y que su celebración se haya retrasado desde el pasado Pentecostés, Rebeca ha culminado por fin su proceso de iniciación cristiana: «Me confirmo porque quiero».

La exposición «Sementera de esperanza» recala en Melgar de Fernamental

por redaccion,

sementera de esperanza

 

La parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Melgar de Fernamental acogerá desde mañana viernes la exposición «Sementera de esperanza», una muestra que recoge 14 paneles y 28 obras artísticas procedentes de toda la geografía burgalesa y que pretende ser un homenaje a una diócesis que espera celebrar el 800 aniversario de su primer templo, la Catedral. Sin embargo, su inauguración oficial no tendrá lugar hasta el próximo lunes.

 

La muestra es un reflejo de la historia, tradiciones y cultura que la fe ha generado en tierras burgalesas desde el siglo VIII, época en la que comienzan a aparecer las primeras manifestaciones artísticas surgidas en torno al cristianismo, como la ermita visigótica de Quintanilla de las Viñas. Pretende igualmente reflejar lo que es una diócesis y sus acciones más comunes, desde la catequesis a la caridad, pasando por la celebración de los sacramentos y el anuncio misionero.

 

La muestra utiliza la parábola del Sembrador (Mt 13,3-9) como reclamo que atestigua que «en esta tierra castellana la fe también ha crecido y ha dado su fruto» en santidad, arte, evangelización o promoción de los derechos humanos, si bien, en ocasiones, en medio de dificultades. Por eso la exposición tampoco olvida el testimonio de los mártires burgaleses o los retos que debe afrontar la Iglesia en el momento actual.

 

Entre la selección de obras hay piezas de Felipe Vigarny, de la escuela de Diego Siloé o Relectiones Theologicae de Francisco de Vitoria. La muestra trata de abarcar toda la extensión de la diócesis, de ahí que acoja piezas procedentes de Villalibado, Tabliega de Losa, Villafranca Montes de Oca, Villahoz, Valpuesta, San Miguel de Pedroso (con una casulla que nunca antes había salido de la localidad), Sasamón, Cueva de Sotoscueva, Los Ausines, Cerezo de Río Tirón, Quintanaortuño y Briviesca.

 

Tras su exhibición en el Museo del Retablo, la exposición recala ahora en Melgar de Fernamental antes de pasar por otros rincones de la diócesis, como Medina de Pomar, Oña, Lerma, Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Salas de los Infantes.

Cuidarnos para cuidar: experiencias de oración durante el verano

por redaccion,

cuidarnos para cuidar experiencias de oracion

 

Sin duda, el verano 2020 no será ni de lejos como muchos lo habían imaginado. Numerosos campamentos y otras actividades propias del tiempo estival, como cursillos y encuentros de distinto calado, se han suspendido. Por eso, la diócesis quiere aprovechar las próximas semanas como una ocasión propicia para orar y reflexionar sobre las consecuencias que la pandemia ha traído a la vida de la Iglesia diocesana y a los cristianos que peregrinan por tierras burgalesas. Con el título «Cuidarnos para cuidar», a lo largo de todo el mes, la vicaría de Pastoral han programado ocho encuentros de oración y reflexión «abiertos a todo el pueblo de Dios» que conjugan encuentros de oración, sesiones de retiro, momentos para compartir la fe o reflexionar a través de distintos materiales audiovisuales.

 

Para participar en cualquiera de los encuentros programados o solicitar más información acerca de los mismos, existe el teléfono 608 90 91 20 y el correo electrónico [email protected]. Estos son los encuentros programados para el mes de julio. [Descargar aquí el programa completo]

 

1. Compartir la vida

 

El primero de los encuentros lleva por título «Compartir y orar la vida: gozo y dolor en la pandemia». Se trata de un taller de oración de dos horas de duración (de 18 a 20 h) el 2 de julio en la que se sucederán testimonios, compartir en pequeños grupos y momento comunitario de oración. Animado por el equipo del Centro de Iniciativas para la Pastoral de la Espiritualidad (CIPE), en el encuentro, que se desarrollará en el Salón del Carmen, podrán participar hasta 50 personas.

 

2. Más allá de la pandemia

 

El jesuita Manuel Plaza será el encargado de impartir un día completo de retiro de oración (de 10 a 21 h) con tiempos de silencio y de compartir. En él se hablará de la actitud de Zaqueo, los tiempos de prueba y gracia, la necesidad de cuidarnos los unos a los otros y de aprender a caminar junto a los pobres. Tendrá lugar el sábado 11 de julio en el monasterio de San Pedro de Cardeña y reducido a 20 personas, con un precio de 20 euros, comida incluida. Para poder participar, es necesario inscribirse antes del 7 de julio.

 

3. El gozo y la alegría

 

El monasterio agustino de La Vid acogerá el 18 de julio un retiro de oración con tiempos de silencio y compartir (de 10:30 a 21 h) en torno al pasaje de la Samaritana, para «descubrir nuestra sed, hacer lectura de la propias historia persona, dejarse seducir por la Palabra y descubrir que la vida es misión». Estará dirigido por el sacerdote José Baldomero Fernández de Pinedo y destinado a un aforo de 30 personas. El precio, comida incluida, es de 20 euros. Inscripciones hasta el 12 de julio.

 

Este retiro tendrá otra edición con el mismo formato (de 10:30 a 21 h) el miércoles 29 de julio en el monasterio de El Espino, en Santa Gadea del Cid. En esta ocasión, con un aforo limitado a 40 participantes. Inscripciones hasta el 22 de julio.

 

4. Con otros continentes

 

«Compartir y orar la vida: cercanía a otros continentes» es título del taller de dos horas (de 18 a 20 h) que compaginará vídeos, compartir en grupos y momento comunitario de oración el 18 de julio. Dirigido por el equipo del CIPE, su aforo está limitado a 50 personas. Se desarrollará en el salón del Carmen. La fecha límite de inscripción es el 15 de julio.

 

5. Guiados por el Espíritu

 

La teóloga Claire Mª Stubbemann impartirá el sábado 25 de julio un retiro de 10 a 21 h con espacios de silencio, reflexión y celebración en el monasterio San Pedro de Cardeña. Con el lema «Dejarnos guiar por el Espíritu Santo», en el retiro podrán participar 20 personas. El precio es de 20 euros, comida incluida, con inscripciones abiertas hasta el 19 de julio.

 

6. ¿Y ahora, qué?

 

El sexto de los encuentros programados se desarrollará en el salón del Carmen el jueves 30 de julio (de 18 a 20 h). Impartido también por el CIPE, bajo el título «Compartir y orar la vida: Y ahora, ¿qué? Un mensaje de esperanza», el encuentro conjugará vídeos, compartir en pequeños grupos, momento comunitario de oración, bendición y signo. En el taller podrán participar hasta 50 personas. Inscripciones abiertas hasta el 26 de julio.

 

7. Bautizados y enviados

 

La última propuesta se desarrollará del viernes 31 de julio (a las 18 h) al domingo 2 de agosto (hasta las 16 h). Se trata de un fin de semana de retiro para 30 personas, con presentaciones, oración personal, reflexiones en grupo y celebraciones. Tendrá lugar en uno de los albergues de Voluntared (Poza de la Sal o Santibañez Zarzaguda) y estará animado por Rosa Mª Ortega Esteban, de la Fraternidad Misionera Verbum Dei. La inscripción, a desarrollar antes del 23 de julio, es de 70 euros, comidas y alojamiento incluidos.

 

experiencias oracion verano 2020