Don Fidel Herráez anima su último retiro con los sacerdotes de la diócesis

por redaccion,

<
>
El administrador apostólico de la diócesis, don Fidel Herraéz Vegas, animó ayer el último retiro dirigido a los sacerdotes, en este caso a los de los arciprestazgos de Merindades, Oca-Tirón y Miranda de Ebro. A lo largo de este mes ha dirigido otros retiros en Caleruega (para Arlanza, La Sierra y Santo Domingo de Guzmán), en el Seminario de San José (para los tres arciprestazgos de Burgos más San Juan de Ortega y Amaya), y otros dos en la Casa Sacerdotal, para los sacerdotes allí residentes (divididos en dos grupos para garantizar la seguridad).

 

El de ayer tuvo lugar en el claustro del monasterio de El Espino, y en él participaron alrededor de 25 sacerdotes. Comenzó con el rezo de hora intermedia, y posteriormente hubo dos reflexiones: la primera, sobre el momento presente de nuestra Iglesia diocesana a las puertas del Año Jubilar, y tras un café, una segunda charla en la que don Fidel mostró su agradecimiento por los cinco años compartidos, fue desgranando algunas cualidades que ha podido observar en los sacerdotes a lo largo de este tiempo y sugirió algunos aspectos a cuidar más. Siguió un momento de diálogo, con varias intervenciones al hilo de esos «aspectos a cuidar» y se recordaron algunas de las visitas pastorales. El encuentro concluyó con el agradecimiento por parte de los sacerdotes, un largo aplauso y el rezo del Ángelus. Al final hubo tiempo para la despedida personal con quienes se quisieron acercar al administrador apostólico, incluso para tomar algunas fotografías «de recuerdo».

Cáritas favorece un medio ambiente más saludable

por redaccion,

Cáritas medio ambiente

 

Durante este año se conmemora el quinto aniversario de la encíclica «Laudato Si» del papa Francisco. Con tal motivo, se celebra, desde el 24 de mayo de 2020 al 24 de mayo de 2021 el «Año Laudato Si», que pretende actualizar las invitaciones que en aquel documento se nos hacía a la comunidad eclesial y a la sociedad en general.

 

Cáritas Burgos ha querido conmemorar este aniversario promoviendo tres acciones. Por una parte, participando activamente en la red «Enlázate por la Justicia», que viene desarrollando diferentes actividades en colegios y parroquias. Junto a ello, en las fichas de formación del presente año, uno de los temas a tratar por el voluntariado de todos los programas es el acercamiento a la encíclica y a los temas principales que abordaba.

 

Por último, en los últimos meses se han venido realizando diferentes acciones que buscan la eficiencia energética y, por ende, el respeto al medio ambiente. Al cambio de ventanas en las sedes arciprestales de Aranda y de Miranda se ha unido el cambio de todas las luminarias en la sede diocesana de la calle San Francisco. En estos días ha concluido la segunda fase de instalación dispositivos de iluminación eficiente con detección y energía de bajo consumo LED. Para ello se ha contado con una subvención de Naturgy a través de Cáritas Española. La primera fase se inició en el verano de 2018. De esta manera, Cáritas se apunta a trabajar contra el cambio climático.

Los profesores de Religión reciben la «Missio» por vía telemática

por redaccion,

<
>

 

Siguiendo lo que ya se puede considerar una larga tradición, ayer se celebró la entrega de la «Missio» a los profesores de Religión, rito con que el pastor de la diócesis los envía a cumplir su misión evangelizadora en las aulas. Lógicamente, el acto estuvo condicionado por las restricciones que impone la pandemia, es decir, se celebró por videoconferencia, en la que participaron tanto los  profesores de la enseñanza pública como de la concertada.

 

Tras el saludo de la delegada diocesana de Enseñanza, Manuela García García, a todos los virtualmente presentes, se hizo una presentación de los materiales que los profesores de Religión, coordinados por la profesora de Arte de la Universidad de Burgos Mª Pilar Alonso Abad, prepararon durante el pasado curso teniendo como horizonte la celebración del VIII Centenario de la Catedral. La editorial SM se ha encargado de la publicación de estos materiales.

 

Una persona responsable de cada uno de los grupos de trabajo presentó el contenido de las unidades correspondientes a los distintos niveles: infantil, primaria 1º y 2º, primaria 3º, 4º, 5º y 6º y ESO/Bach. Todos los alumnos, tanto de la enseñanza concertada como de la estatal, podrán disponer gratuitamente de estos cuadernos gracias a la generosidad de un donante.

 

Una vez acabada la presentación, el administrador apostólico de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, se dirigió a todos los asistentes encomendándoles la misión de enseñar el Evangelio de Jesús y animándoles «en la realización de una tarea que, aunque hoy tiene más dificultades, sigue mereciendo la pena por el bien que reporta a los alumnos». Les insistió en que los profesores se mantengan unidos entre ellos y también con el resto del profesorado.

 

Finalmente, tanto la delegada de Enseñanza como el vicario para Asuntos de Enseñanza, Andrés Picón Picón, expresaron su agradecimiento a don Fidel «por su apoyo constante a los profesores de Religión y por estos años en los que con voluntad y acierto ha dirigido nuestra diócesis».

El proyecto UBU-Bangalore, en la Semana Solidaria de la Universidad

por redaccion,

<
>

 

Dentro del programa de actos de la XVI Semana Solidaria que se está desarrollando en la Universidad de Burgos con el lema «Luchando juntos contra el virus de la desigualdad», en la Facultad de Educación se ha impartido una charla con el título: «Experiencias de vida en el proyecto UBU-Bangalore».

 

Han intervenido Laura Romera, alumna de 4º curso de Educación Infantil, Rafael Calvo, profesor de Educación Social y Jesús María Álvarez, sacerdote, profesor y coordinador del proyecto. Han dado a conocer el proyecto y, especialmente, la experiencia llevada a cabo durante el mes de agosto del año 2019.

 

La Semana Solidaria es organizada cada año, en el mes de octubre, por el Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad, con quien colabora la Pastoral Universitaria y la Asociación Limes, organizadores del proyecto educativo y de cooperación internacional al desarrollo «UBU-Bangalore».

2020 10 28 miércoles: Resumen de Prensa

por redaccion,

Burgos

 

 

Iglesia en España