El 22% de los burgaleses aún no marca ninguna de las casillas de libre designación en su Declaración de la Renta

por redaccion,

declaracion de la renta

 

El 45,43% del total de contribuyentes en Burgos marca la casilla a favor de la Iglesia católica en su declaración de la Renta, 13,28 puntos por encima de la media nacional, que se sitúa en el 32,15%. En el último año, 90.048 declaraciones llevaban marcada esta casilla de libre designación en la provincia (un 0,17% menos que el año precedente, con un descenso de 152 declaraciones). Atendiendo a las declaraciones que se realizan de forma conjunta, la cifra revela que numerosos burgaleses respaldan con este gesto la labor que realiza la Iglesia católica en la provincia. En el último ejercicio, los burgaleses aportaron a la Iglesia 2.710.944 euros, si bien la archidiócesis acabó recibiendo 4.742.887 euros, procedentes del conjunto de la población española a través del fondo de sustentación que distribuye la Conferencia Episcopal.

 

Los datos también reflejan que el 12,81% de los contribuyentes en Burgos marca exclusivamente la casilla de la Iglesia mientras que el 32,25% marca solo la casilla de fines sociales. Junto a ello, aún hay un 22,32% de contribuyentes que no marca ninguna de las dos casillas de libre designación, haciendo que 824.143 euros de sus impuestos no vayan destinados a ninguna de las dos opciones.

 

Marcar las dos casillas

 

Ante estos datos, y entrando en la recta final de la campaña de la Declaración de la Renta, Cáritas y la archidiócesis de Burgos invitan a los burgaleses a marcar conjuntamente las casillas de la Iglesia Católica y de Fines Sociales en la Asignación Tributaria. De esta manera, el contribuyente puede multiplicar su solidaridad al aportar el 1,4% de sus impuestos tanto al sostenimiento de la Iglesia como a los fines sociales. Con esta opción, se estarán apoyando decenas de proyectos de atención a personas en situación de pobreza y exclusión, y, al mismo tiempo, la importante labor pastoral y litúrgica que lleva a cabo la Iglesia católica.

 

En Burgos, Cáritas diocesana, gracias a la x de Fines Sociales, recibió el año pasado 406.839,53 euros, sumando lo aportado del IRPF autonómico (242.068,53), del estatal (24.000) y lo que entregado por la propia Conferencia Episcopal Española (140.771).

 

Una importante suma de dinero con los que financia numerosos de sus proyectos, como los relativos al área de empleo, personas sin hogar, economato y derecho a la alimentación y el área de voluntariado y sensibilización.

Las parroquias de Santa Águeda y Nuestra Señora del Rosario celebran el Jubileo de la Catedral

por redaccion,

<
>

 

Las parroquias burgalesas de Santa Águeda y Nuestra Señora del Rosario peregrinaron ayer hasta la Catedral con motivo del Año Jubilar concedido por el papa Francisco con motivo del VIII Centenario del templo gótico.

 

Desde la iglesia, los feligreses de Santa Águeda salieron en procesión hasta la puerta principal de la Catedral. En la plaza de Santa María se unieron al numeroso grupo de niños y padres de catequesis que desde la parroquia de Nuestra Señora del Rosario esperaban el momento de acogida en la puerta del perdón tras hacer un itinerario catequético desde la puerta del Sarmental.

 

El paso por la Puerta Santa manifestó su confianza en Jesús resucitado y su adhesión a la fe renovando el propio bautismo. Las cruces de cada uno de los grupos precedieron a los feligreses de cada parroquia. Ambas comunidades se unieron a la celebración de la eucaristía y el rezo de las vísperas junto con el Cabildo, que se mostró agradecido por su presencia en esta peregrinación en comunidad. La peregrinación ha terminado, como es habitual, con el canto de la salve ante la imagen de Santa maría la Mayor que en este año ha sido colocada frente a la puerta del perdón.

 

Aumento de peregrinos

 

Desde el Cabildo constantan también un ligero aumento del número de peregrinos que recalan en la ciudad camino a Santiago de Compostela, presencia que desde el comienzo de la pandemia no existía. Además, con el fin del estado de alarma y la desaparición del cierre perimetral de la comunidad se espera que sean cada vez más las personas que acudan a la Catedral durante este Año Santo.

La organista Montserrat Torrent ofrecerá un concierto en la Catedral

por redaccion,

Montserrat Torrent

 

La organista Montserrat Torrent, Premio Nacional de Música en 1996, ofrecerá un concierto en el coro de la Catedral de Burgos el jueves 27 de mayo, a las 20 h., dentro de los actos de conmemoración del VIII Centenario de la Seo. Las entradas, a un precio de 5 euros, se podrán adquirir desde mañana en las taquillas del Teatro Principal.

 

Torrent interpretará en el órgano de la Epístola del templo gótico un programa que supone un viaje por el Renacimiento, el Barroco y el Clasicismo, con obras de los siglos XVI, XVII y XVIII de Antonio de Cabezón, Aguilera de Heredia, Frescobaldi, Francisco Correa de Arauxo, Pablo Bruna, Pachelbel y Mozart.

 

La decana de los organistas españoles, conocida como La dama del órgano, es, a sus 95 años, la organista más importante de Europa. Premio Nacional de Música en 1996 y Medalla de Plata del Mérito Artístico de Bellas Artes del Ministerio de Cultura. Fue catedrática del Conservatorio Municipal de Barcelona, es académica de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Granada y doctora honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona.

«Aún tenemos que soportar miradas de desprecio entre los católicos»

por redaccion,

familia gitana etnia pastoral

Dayana Jiménez Iglesias está divorciada del padre de sus tres hijos. Su vida no ha sido fácil, su padre falleció hace tres años y vive con su madre Marifé, colaboradora perseverante de la delegación de Pastoral Gitana.

 

La mascarilla oculta una sonrisa que se intuye por el brillo de sus ojos. «Tras el fallecimiento de mi padre me distancié más de la delegación, pero ellos siempre han estado ahí. Sentimos su acompañamiento en cada llamada telefónica y eso nos ayuda emocionalmente» expresa.

 

Dayana está vinculada a la pastoral desde que era niña y sus hijos están bautizados en la Iglesia católica. «La relación de mi familia con el sacerdote Fermín hizo que me criase con muchos colaboradores de la pastoral. Me acuerdo mucho de Sonia, una ex trabajadora de la Facultad de Teología, y de Sor Felisa, una Hija de la Caridad».

 

Su abuela Ángeles, reconocida en Burgos por sus cuadros de pintura, participa en todos los eventos que organiza la delegación de Pastoral Gitana. «En mi familia, siempre nos han inculcado la fe, para nosotros es algo que vivimos a diario. Hemos sentido el apoyo de muchos párrocos y de bellas personas de la pastoral como Aurora, pero hoy en día, aún tenemos que soportar miradas de desprecio de cristianos cuando acudimos a una iglesia. Me gustaría que nos viesen como a una más», lamenta. «Me da rabia que la sociedad nos eche en el mismo saco a todos los gitanos. Hay personas de mi etnia que cometen delitos, con las que no me siento identificada. No todos somos iguales».

 

El Centro Juvenil Sagrada Familia representa ‘Más de cien mentiras’, basada en temas de Sabina

por redaccion,

Sagrada Familia Hombres G

 

El Centro Juvenil de la parroquia Sagrada Familia volverá a escena este mes tras el parón provocado por la pandemia, y lo hará con un musical basado en temas del cantautor Joaquín Sabina, recogidos bajo el título Más de cien mentiras.

 

La trama sucede en un ambiente urbano y nocturno en el que se airean las traiciones, las vidas perdidas y los sueños rotos. En el desarrollo de la obra se refleja la lucha por la supervivencia en cada personaje y su profunda necesidad de ser redimido y también amado.

 

El Centro Juvenil, por el que han pasado más de 500 jóvenes durante sus 16 años de actividad, ha puesto en escena once musicales, entre ellos Grease, Mamma Mia, Jesucristo Superstar, Hoy no me puedo levantar y Marta tiene un marcapasos. En 2019 fue galardonado con el premio autonómico de Teatro Buero, de la Fundación Coca-Cola, y con un premio de la asociación Fedisfibur por la labor de accesibilidad hacia todos los colectivos de capacidades diversas en sus espectáculos.

 

Las actuaciones tendrán lugar los días 29 de mayo y 5 de junio, a las 17:00 h y 21:00 h, y el 30 de mayo y 6 de junio a las:11:30 h y las 17:00 h, todas ellas en el auditorio del Fórum Evolución.