El arzobispo, a Carlos Herrera: «La Catedral de Burgos es lugar de concordia y humanismo»
Escucha aquí la entrevista completa
«La Catedral de Burgos es lugar de concordia, porque es un crisol de diversas culturas, del encuentro de la fe con el arte, con la ciencia, la arquitectura, el humanismo e, incluso, la medicina». El arzobispo de Burgos, don Mario Iceta, ha pasado esta mañana por los micrófonos de Herrera en Cope y ha trasladado al comunicador, que se ha desplazado hasta Burgos para dirigir su programa radiofónico, las bondades de la seo y del Año Jubilar concedido por el papa Francisco con motivo del VIII Centenario de la Catedral. «Es un lugar donde se irradia lo que es la humanidad», ha dicho el pastor de la archidiócesis, «un lugar donde podemos encontrarnos personas de distintas personalidades y sensibilidades, porque la Iglesia siempre tiene las puertas abiertas y ser católico significa ser universal e integrador».
Para el arzobispo, la Catedral, construida hace 800 años, es un reclamo para que Europa amplíe sus miras «cortoplacistas» a fin de descubrir en el humanismo cristiano las raíces sobre las que ha cimentado su historia y su cultura: «La Catedral nos recuerda el papel de Burgos en la vertebración de Europa, cómo se ponen los cimientos de la cultura europea y española. Europa, que está un poco desorientada, tiene que hacer memoria de dónde viene y recordar figuras de esta categoría que tuvieron visiones más profundas de las que hoy se estilan» y ante las que, ha dicho, «nos sentimos empequeñecidos comparados con ellos».
El papel integrador del cristianismo es que el que se refleja también en la ‘Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021’, encargada de organizar todos los actos relativos al cumpleaños de la seo y en la que se han aunado todos los estamentos sociales de la ciudad y la provincia. «Ninguno ha quedado al margen, están integradas todas las realidades, todas las sensibilidades sociales, empresariales, sindicales, el mundo de la cultura y la universidad, las artes, y como presidentes de honor a los reyes, su majestad Felipe VI vendrá a inaugurar las Edades del Hombre». «Es un orgullo el estilo y la forma de ser de la fundación, que hayamos integrado a absolutamente todos los estamentos presentes en Burgos y la comunidad autónoma».
Evangelización y eutanasia
Carlos Herrera también ha preguntado al arzobispo acerca de los retos evangelizadores que tiene la Iglesia por delante. Para don Mario, la experiencia cristiana «viene a dar luz, consuelo y esperanza a los grandes dramas de la humanidad», al «saco de sufrimientos que lleva la gente encima». Por ello, ha indicado, los tiempos actuales son «un reto apasionante» para «volver a predicar de modo nuevo, de formas nuevas, con nuevas energías y lenguajes la perenne novedad del evangelio».
El comunicador, que como el arzobispo también es un gran conocedor del mundo de la medicina, lo ha interrogado acerca de la ley de eutanasia. Don Mario, que ha recordado cómo estudió y ejerció la medicina antes de ser sacerdote, ha recordado que, en este ámbito, «no hay demanda social» y que la gente «desea vivir y no sufrir». El arzobispo ha denunciado que España está entre los seis países que regulan la eutanasia cuando falta aún una ley de cuidados paliativos, y ha cuestionado el modo en que la nueva ley regula la objeción de conciencia de quienes se opongan a ejercerla: «Se tienen que apuntar a una lista, cuando debería ser al revés, quienes quieran practicar la eutanasia deberían apuntarse en un registro como su especialidad. La medicina tiene como fin curar, y no eliminar la vida del enfermo», ha concluido.
Carlos Herrera también ha entrevistado a lo largo de la mañana al presidente del Cabildo, Vicente Rebollo, y a Juan Álvarez Quevedo, comisario de la exposición de las Edades del Hombre, que se desarrollarán en la Catedral a partir del próximo 29 de junio.