Sacerdotes para «cargar con la vida de las personas»

por redaccion,

<
>

 

Más: galería fotográfica completa

 

Javier CaballeroVíctor López, Pablo DoradoDonaldo Iván MedalFrancisco Antonio Nestares y Norberto Penagos son ya sacerdotes. Han sido los primeros presbíteros ordenados por don Mario Iceta como arzobispo de Burgos en una eucaristía que se ha desarrollado esta mañana en la Catedral cumpliendo con todas las medidas sanitarias. Hacía años que la Seo no reunía en la misma celebración la ordenación de tantos sacerdotes, a los que el arzobispo ha facultado hoy mismo para poder confesar y celebrar los demás sacramentos con la entrega de las debidas licencias eclesiásticas: «Dios toma posesión, abraza y sostiene vuestras vidas y unge vuestras manos; manos para bendecir, para perdonar, celebrar la eucaristía, consolar a los tristes, ungir a los enfermos, santificar los matrimonios, para sostener a los que están decaídos, para transformar el mundo según el Reino de Dios. ¡Benditas manos!», ha trasladado en su homilía.

 

El arzobispo ha revelado que «nadie es digno» de recibir el sacramento del orden, si bien «Dios cuenta con nuestras debilidades, limitaciones y miserias, con nuestros panecillos duros y rancios y nuestros pececillos llenos de espinas». «El Señor, con eso poco, es capaz de alimentar a la multitud», ha insistido. Por eso, ha animado a los nuevos sacerdotes a implorar de Dios «un corazón delicado, como el del Señor», capaz de «cargar con la vida de las personas» «sin ojos duros de juicio», pues, ha trasladado, «esa es la tarea del sacerdote». «Dios siempre desborda y nos da su misericordia» y nos regala «no un espíritu de cobardía, sino de amor y templanza, de fidelidad» para poder sobrellevar «el dulce sufrimiento de evangelizar» y la «hermosa tarea de sembrar la Semilla».

 

Los seis nuevos sacerdotes recibieron su ordenación diaconal el pasado mes de noviembre, en pleno estado de alarma, y hoy han sido ungidos sacerdotes tras varios años de formación en los seminarios de San José y Redemptoris Mater Santa María la Mayor. A partir de mañana celebrarán diferentes misas de acción de gracias en sus respectivas comunidades.

 

Para el arzobispo ha sido también un día de sentimientos encontrados pues, junto a la alegría por la ordenación de estos sacerdotes, ha sido testigo del fallecimiento de su madre Carmen, que ha muerto en sus manos esta misma mañana, como él mismo ha revelado. «Estoy tranquilo, el Señor ha venido a buscarla mientras estaba en mis brazos, rezad por ella», ha trasladado a los presentes. El funeral por su eterno descanso tendrá lugar mañana domingo a las 18:00 horas en la Catedral.

 

Cáritas alerta de la aparición de nuevas adicciones sin sustancia

por redaccion,

adicciones sin sustancia

 

El Centro de Ayuda al Drogodependiente de Cáritas en Aranda de Duero (CADAC), se une a la celebración de la campaña internacional contra las drogas, apoyando el sentimiento de comunidad y solidaridad mundiales, así como un deseo común de garantizar la atención sanitaria para todas las personas. La campaña este año nos invita a participar, a posicionarnos firmemente contra la desinformación y fuentes poco fiables. Todo el mundo debe comprometerse a distribuir solo datos reales sobre las drogas respaldados por la ciencia, y a salvar vidas. La pandemia por COVID-19 ha generado una conciencia pública sin precedentes sobre la salud y sobre las medidas de protección para mantenerse saludable. Lo que es aún más importante, se ha generado una conciencia de la necesidad de protegernos mutuamente.

 

El año pasado se atendió en nuestro servicio de Cáritas Aranda a 103 personas, fundamentalmente por consumos de cocaína, cannabis, alcohol y heroína, aunque empiezan a aparecer las adicciones sin sustancia (ludopatías, abuso de TIC, …) Cada vez es más habitual que los pacientes presenten una patología dual (problema de enfermedad mental y adicciones: con o sin sustancia).

 

Como Centro de primer nivel atendemos y ofrecemos información sobre los distintos tratamientos. Este apoyo se da de forma individual, abordando también los problemas asociados, sean judiciales, económicos, sanitarios o de otra índole. También se orienta y apoya psicológicamente a los familiares y se ofrecen alternativas de ocio saludable para el tiempo libre.

El Museo del Retablo impulsa su actividad con la creación de dos nuevos espacios

por redaccion,

<
>
Más: galería fotográfica completa

 

El arzobispo de Burgos, don Mario Iceta, ha inaugurado esta mañana el nuevo espacio expositivo con el que el Museo del Retablo desea impulsar su actividad tras más de un año en pandemia. En los últimos meses se han habilitado dos salas en la zona del claustro que albergarán, respectivamente, una exposición entorno a la eucaristía y un pequeño centro de interpretación sobre el retablo, con piezas de Andrés Martínez Abelenda y vídeos explicativos. Igualmente se ha diseñado una nueva guía digital para los visitantes del Museo que, a través de códigos ‘qr’ permitirán comprender mejor la treintena de retablos expuestos en su iglesia y otras dependencias.

 

Las obras se han llevado a cabo gracias a la financiación económica de Ibercaja y la Fundación Caja Círculo, que han aportado 45.000 euros al proyecto.

 

«En memoria mía»

 

En una de las salas del claustro se ha habilitado una exposición que, bajo el título «En memoria mía», pretende acercar al visitante al misterio de la eucaristía. A través de imágenes, cuadros, orfebrería y otros elementos, se trata de hacer un recorrido que transmita la experiencia del creyente en torno a este sacramento. Para ello se han recuperado medio centenar de obras en depósito en el Museo y cuyo proceso de restauración se ha completado en los últimos meses.

 

El recorrido de este espacio se divide en cuatro capítulos («Con mis amigos«, «Muerte y resurrección», «Testigos de la vida» y «Camino de la Iglesia acompañados por María») y, entre otras piezas, destacan cuatro evangelistas procedentes de Los Ausines y una tabla de la Última Cena, procedente de la iglesia de San Juan de Aranda de Duero, prestada para esta exposición. El visitante también podrá contemplar un Calvario de marfil procedente de Albillos y una imagen de la Virgen en alabastro procedente de Santa María Tajadura, ambas piezas exhibidas en la gran exposición con motivo del VII Centenario de la Catedral en 1921. También sobresale un relicario con motivos del nacimiento de Jesús depositada recientemente en el Museo del Retablo y procedente de la parroquia de Cavia.

 

«El último retablista»

 

En la planta superior del claustro, se ha remodelado una sala dedicada al «último retablista», donde se recoge el legado que el artista burgalés Andrés Martínez Abelenda ha donado al Museo. El espacio se ha concebido como una sala didáctica dedicada a la realización e interpretación de los retablos, donde se exhiben bocetos, materiales, herramientas, modelados en barro y procesos necesarios para la construcción de estos bienes muebles. El recorrido se completa con un vídeo interpretativo donde el visitante puede comprender el proceso seguido para la elaboración de los retablos.

 

Como novedad, el Museo ha desarrollado un recorrido a través de códigos ‘qr’ y se trabaja ya en la elaboración de una aplicación móvil que permita a los turistas visitar de forma conjunta los cuatro espacios que se incluyen en la «pulsera turística»: Catedral, iglesia de San Gil, iglesia de San Nicolás y la iglesia de San Estaban con el Museo del Retablo.

 

Ubicado en la iglesia de San Esteban, el Museo del Retablo recibe anualmente unas 28.000 visitas. Es fruto del trabajo desarrollado por la archidiócesis de Burgos desde 1995 para la restauración y conservación del patrimonio de las iglesias parroquiales abandonadas o en proceso de ruina. Aunque también alberga una importante sección de orfebrería, está centrado en el retablo, lo que le convierte en un museo único en su género en España.

Fallece el sacerdote Cándido Rubio Velasco

por redaccion,

candido rubio velasco

 

Hoy, 23 de junio, ha fallecido el sacerdote Cándido Rubio Velasco. La archidiócesis de Burgos llora su pérdida, se une en oración para dar gracias a Dios por su vida y ponerlo en manos del Padre, que lo recibe ya para siempre en su casa. Acompañamos en el dolor por su muerte a su hermano Edelmiro y sobrinos.

 

Cándido Rubio nació en Barbadillo de Herreros el 16 de noviembre de 1931 y fue ordenado sacerdote el 17 de julio de 1955. En su ministerio sacerdotal ha servido a la Iglesia diocesana como vicario parroquial de Castrojeriz, párroco de Villafruela, formador en el Seminario de San Jerónimo, profesor en el Seminario de San José, capellán del colegio de La Salle, bibliotecario de la Facultad de Teología y capellán de las Madres Calatravas.

 

El funeral por su eterno descanso se celebrará mañana día 24 a las 11:30 horas en la iglesia del monasterio de las Madres Salesas, siendo posteriormente sepultado en el cementerio municipal de San José de la capital. La sala velatoria se instalará en la funeraria San José desde las 16:00 horas de hoy miércoles. Descanse en paz.

Burgos se prepara para vivir un «verano en Asamblea»

por redaccion,

asamblea

 

La archidiócesis de Burgos celebrará, del jueves 1 al 31 de julio, «Verano en Asamblea», una actividad que incluirá una serie de retiros y talleres tanto en la ciudad de Burgos como en la provincia [descargar aquí programa completo]. La presentación correrá a cargo del arzobispo, don Mario Iceta Gavicagogeascoa, el 1 de julio en el Seminario de San José, y contará con la participación del profesor de la Universidad de Comillas José García de Castro, sacerdote jesuita, que ofrecerá la ponencia «El discernimiento comunitario: buscar y hallar a Dios en fraternidad». La asistencia al acto es libre hasta completar el aforo y podrá seguirse también en directo por el canal diocesano de Youtube.

 

Los retiros tendrán lugar en el Monasterio de San Pedro de Cardeña, el sábado 3 de julio, («Dadles vosotros de comer. Saciar a una multitud», animado por la religiosa franciscana Ana del Val Melfi); el sábado 10 de julio, con el mismo horario, en el convento de los Sagrados Corazones («Pasión de Dios. De Prometeos a Cirineos. Reflexión y oración sobre el proceso personal y comunitario que conlleva la Asamblea», animado por José Baldomero Fernández de Pinedo); «Instruidos por la Palabra. Jesús hablaba a la multitud», animado por la religiosa franciscana Ana del Val Melfi (en Salas de los Infantes el día 23); «Maestro, ¿dónde vives? La alegría de creer hoy: renovar el encuentro con Jesús» (en el Monasterio benedictino de Palacios de Benaver, de 10 a 15:30 h, a cargo de la profesora de Teología Claire Mª Stubbemann el sábado 24); «Id a José», experiencia contemplativa en el Monasterio de Benedictinas de Aranda de Duero animada por el carmelita Pedro Tomás Navajas; y el 31 de julio, «La comunidad cristiana: fiesta de comunión y comunicación», en el salón de la iglesia del Carmen, de 10:30 a 13:30 h., animado por el equipo del CIPE).

 

Talleres

 

Los talleres se desarrollarán en el Seminario de San José los días 1, 6, 7 y 8 de julio y, en la provincia, en la parroquia del Buen Pastor de Miranda de Ebro (13 de julio), el Centro Joven de Villarcayo (14 de julio), parroquia de Santa Catalina de Aranda de Duero (15 de julio) y Teatro Auditorio Gran Casino de Salas de los Infantes (15 de julio). Abordarán temas como los retos a la acción social en la diócesis, las unidades pastorales, la educación afectivo sexual, cristianos en la vida pública y política, la fe entre los nativos digitales y el desempleo y la precariedad laboral en tiempos de pandemia. Para participar en los retiros y en los talleres es necesario inscribirse en [email protected].