Avivan las peregrinaciones a la Catedral

por redaccion,

<
>

Permanece la peregrinación de fieles a la Catedral para celebrar el Jubileo con motivo del VIII Centenario del templo.

 

El pasado viernes, la parroquia de San Juan Bautista y la de Santa María Magdalena (Villalonquéjar), atravesaron la Puerta Santa del Perdón. Medio centenar de feligreses fueron recibidos en la Seo por Félix Castro, vicepresidente del Cabildo. En el interior, acompañados por las cruces de ambas parroquias y frente a la imagen de Santa María la Mayor, renovaron el bautismo y rezaron la oración jubilar.

 

Los fieles de estas parroquias visitaron la Catedral en pequeños grupos, pudiendo disfrutar particularmente, del recién restaurado trasaltar. Acto seguido, celebraron la Eucaristía presidida por el párroco Jesús María Álvarez, en la capilla del Santo Cristo de Burgos.

 

Unas horas después, la Asociación de la Medalla Milagrosa también realizó su peregrinación jubilar. En cada uno de los hogares de quienes han peregrinado es recibida la imagen de la Virgen Milagrosa. Esta antigua costumbre de acoger en las casas la capilla de la Virgen, hace que sea este un motivo para dirigir hacia ella la oración familiar. Esta asociación, que promueve la devoción a la Madre de Dios, se extiende por una veintena de parroquias. Con la alegría de ser recibidos en la Catedral por la imagen de la patrona, Santa María la Mayor, un grupo muy numeroso de personas participaron junto al consiliario de la asociación, el Padre Paúl Francisco Rebollo, en la oración Mariana del Rosario y en el rezo de las Vísperas en la misa capitular.

 

Una jornada de Jubileo que también han celebrado este fin de semana los miembros de la Adoración Real Perpetua Universal acompañados por su consiliario, José Luis Esteban. Tras la acogida y el paso por la Puerta Santa, se dirigieron en procesión hasta la capilla del Santo Cristo, donde realizaron la adoración ante el Santísimo. En su oración, contemplaron los misterios gozosos de la vida de Cristo que se desgranan en el Rosario. Tras la bendición, participaron en la misa capitular. El canto de la Liturgia de las Horas junto al rezo de Vísperas, sirvió para dar culto a Dios de una forma especial. Su participación, impregnada del amor a la Eucaristía, manifiesta el compromiso de amor a Cristo en el Santísimo Sacramento.

 

Una visita a la Catedral adaptada a distintas capacidades cognitivas

por redaccion,

<
>

 

La capilla de los Condestables de la Catedral de Burgos ha acogido esta mañana la presentación de la visita al templo adaptada a otras capacidades cognitivas. Este proyecto, muy sencillo y personalizable para distintos niveles de comprensión, hará más accesible la Seo y permitirá a sus beneficiarios recorrer la basílica de una manera 100% visual, dentro de las iniciativas promovidas por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021.

 

Esta visita se realizará mediante quince dispositivos Android de 8”, que se podrán solicitar con la entrada al monumento desde este verano. Los contenidos lúdicos y educativos serán accesibles de tres formas complementarias, según el nivel cognitivo seleccionado por el usuario, siempre vinculados a la señalética general de la Catedral: a través de lector de QR, a través de una guía rápida que identifica los contenidos del recorrido con el número y el nombre indicados en las señales, y a través de un plano dinámico vinculado a un número y un icono o pictograma de apoyo.

 

Entre las funcionalidades de esta visita adaptada se encuentra la opción de mirar en 3D y 360º, lo que genera un efecto de realidad aumentada. Así, el usuario verá lo mismo en la realidad y en su dispositivo, pero con pictogramas superpuestos que le guiarán y le propondrán qué no se puede perder, dónde tiene que mirar, quién es quién en la obra de arte que contempla y con una locución de apoyo. En este caso, la movilidad estará restringida para que el usuario dirija su mirada a los contenidos más relevantes, con el encuadre y el zoom más adecuados. Otra funcionalidad será un plano dinámico de la Catedral, que al abrirlo permitirá iniciar un recorrido guiado por veinte puntos de interés. El usuario podrá seguir el orden preestablecido, avanzar y retroceder sobre cada punto y navegar por el plano. Además, cada punto tendrá asociado la audioguía de manera automática y permitirá acceder a la ficha multimedia, con textos, imágenes y locución.

 

Fichas multimedia

 

La tercera funcionalidad son las fichas multimedia interactivas, adaptadas a lectura fácil. Los textos tendrán tres tamaños, incluirán una galería de imágenes y las audioguías estarán sincronizadas con estas fotografías. Además, cada punto de interés incluirá una audioguía explicativa y otra teatralizada en primera persona, con las voces de los arquitectos, escultores o promotores de esos hitos de la Catedral.

 

A los veinte puntos de interés señalizados en la Catedral (La Catedral de Burgos, puerta del Sarmental, capilla de la Presentación, capilla de la Concepción, Escalera Dorada, Altar Mayor, tumba del Cid Campeador, cimborrio, coro, capilla de la Natividad, capilla de los Condestables, trasaltar, vidrieras, claustro alto, Museo de la Catedral, claustro bajo, puerta de Santa María, Papamoscas, capilla de Santa Tecla y capilla del Cristo de Burgos) se unirán los eventos temporales y expositivos que se desarrollen para conmemorar el VIII Centenario del templo, así como necesidades puntuales.

La Catedral, protagonista del último videoclip de Migueli

por redaccion,

 

«Ochocientos» es el título de la canción que el cantautor cristiano ‘Migueli‘ ha compuesto para celebrar el VIII Centenario de la Catedral de Burgos y cuyo videoclip se publica esta semana en las redes sociales de la archidiócesis de Burgos. Grabado en las inmediaciones y el interior del templo gótico el pasado mes de mayo, el vídeo fue el punto culminante a una semana de actividades que llevaron al cantante a recorrer distintos lugares de la provincia para acercar el VIII Centenario a parroquias, colegios, grupos y asociaciones. También compartió momentos de encuentro con participantes de Cáritas Burgos y personas privadas de libertad en el Centro Penitenciario de la ciudad.

 

Junto a él, Chito Morales, componente del grupo «Brotes de Olivo», también llevó a cabo diferentes conciertos y talleres en diversos emplazamientos dentro del programa de acciones pastorales que la archidiócesis de Burgos impulsa con motivo del Año Jubilar de la Catedral con el respaldo de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021. El encuentro de estos artistas ha servido para implicar a distintos coros en la participación en la próxima ‘NAO’ (Noche de Arte y Oración) que se desarrollará en el templo catedralicio la noche del 27 al 28 de noviembre y que conjugará momentos de oración, testimonios y actuaciones musicales.

 

Migueli es uno de los principales referentes de la música cristiana de España y Latinoamérica y compatibiliza su carrera musical con un trabajo de acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad social y riesgo de exclusión. Ha compartido escenario con artistas de máximo nivel como BebeJorge DrexlerRevólverEl Canto del LocoManuel CarrascoPerezaLa Cabra MecánicaPedro GuerraCarlos NúñezVíctor ManuelCeltas CortosIsmael SerranoManolo Tena y Danza Invisible. Con su composición «Ochocientos», el artista quiere poner de manifiesto los «800 años y 300.000 mil mañanas» en los que la Catedral ha sido motivo de «esperanza, luz, fe y camino» «trascendiendo lo imposible». En el videoclip aparece con niños, jóvenes, familias y voluntarios de distintos colectivos de la provincia y pretende mostrar cómo el templo ha sido y es lugar de encuentro entre personas de todas las épocas y sensibilidades.

El Foro de la Concordia apuesta por el diálogo como camino para la fraternidad

por redaccion,

<
>

 

La pasada semana, personas de diversas religiones y ámbitos del conocimiento hicieron un ejercicio de diálogo y encuentro por la promoción de la concordia, la fraternidad y la convivencia durante el transcurso de la primera edición del Foro de la Concordia en la Catedral. Dos son los ejes sobre los que se vertebró el coloquio: el diálogo interreligioso y el encuentro entre los diferentes saberes, entendidos como mecanismos para activar el acercamiento entre las tres religiones abrahámicas.

 

Según los organizadores (la Facultad de Teología, el Cabildo Catedralicio y la Fundación VIII Centenario), la Catedral es un «espacio privilegiado donde se manifiesta la necesaria concordia entre los pueblos y las personas, así como entre los diferentes saberes que las han hecho posibles (técnicos, filosóficos, teológicos…)». Personas muy diversos de ámbitos, religiones y saberes distintos, han hecho un ejercicio de diálogo y encuentro que ayuda en la promoción de la concordia, la fraternidad y la convivencia. Su finalidad ha sido contribuir en la construcción de la vida en común, «precisamente cuando la paz, la concordia y la convivencia pacífica se encuentran bajo amenaza en frentes muy diversos», tal como se detalló ayer en la presentación de las conclusiones de este foro.

 

El vicario general de la archidiócesis, Fernando García Cadiñanos, el catedrático emérito de Teología Dogmática, Santiago del Cura, y el decano de la Facultad de Teología, José Luis Cabria, presentaron ayer las conclusiones del foro, del que se publicará una tesis final en los próximos meses. Subrayaron las siguientes:

 

  1. El diálogo, la escucha, el encuentro, el aprendizaje mutuo entre las distintas religiones son el mejor camino para el establecimiento efectivo de la fraternidad humana (Papa Francisco). Y, sobre todo, son una necesidad vital, de la que en parte depende el futuro de la concordia entre las personas, las naciones y los pueblos.
  1. Para ello, las tres religiones necesitan desactivar aquellos dinamismos, a primera vista basados en sus mismos textos fundantes, que han podido favorecer los enfrentamientos, la intolerancia, la intransigencia, las persecuciones y las guerras. No hay blasfemia mayor que invocar el nombre de Dios para justificar la muerte de los que no comparten la fe propia.
  1. Pero deben igualmente activar al máximo las potencialidades que encierran para el establecimiento de la paz entre los pueblos: las numerosas y precisas indicaciones en sus textos sagrados, la dignidad e igualdad radical de todo ser humano ante Dios, la preocupación por la justicia social y la defensa de los derechos humanos, especialmente de libertad religiosa, la superación de las enormes desigualdades, la atención preferente a los pobres y marginados, el cuidado de la casa común, el acceso a la educación, la distribución justa de vacuna y medicinas… Su contribución en estos campos es el modo más convincente de hacer creíble su apuesta por la concordia y la pacificación.
  1. El acercamiento y el encuentro no tienen como objetivo fundir las tres religiones en una sola, pues el diálogo en la verdad y en la caridad solo puede llevarse a cabo desde la propia identidad confesante. De ahí la necesidad del conocimiento recíproco, del respeto mutuo y del enriquecimiento común al reconocer y adorar al Dios Único como creador de todos los seres humanos y fundamento de la fraternidad entre ellos.
  1. Del mismo modo, la concordia entre saberes (filosófico, teológico, técnico, científico, histórico…) es posible. Lo que une a todos es la pretensión de acceso al conocimiento de la realidad. Los diferentes métodos propios de cada saber específico aportan perspectivas nuevas y, en su conjunto, favorecen una comprensión mejor, más holística y universal del mundo que habitamos y contribuyen a dar respuesta a los interrogantes humanos.
  1. La concordia entre saberes pasa, pues, por el mutuo respeto de la identidad propia de cada saber, por la estima de sus procedimientos epistemológicos y por la admisión de sus ámbitos concretos de conocimiento.
  1. Concordia, armonía, integración, transdisciplinariedad, escucha, encuentro… entre saberes y conocimientos son modos de hablar de una pretensión común: hacer posible un saber integral de la realidad toda para poder ser y vivir en un mundo más humano y humanizado.
  1. De cara al futuro, es preciso apostar por una formación múltiple, una educación abierta a la pluralidad de saberes, que se han de integrar, personal y socialmente, en una búsqueda permanente de su armonización y concordia.

 

Según se expresó, estas propuestas «ayudarán a seguir caminando por caminos de fraternidad y de concordia, haciendo de nuestro mundo la casa común de todos». «Invitamos a toda nuestra sociedad burgalesa y a todos los hombres de buena voluntad a recorrer estos caminos que nos llevarán a la auténtica paz y al desarrollo», insistieron los organizadores, que prevén pueda perpetuarse a lo largo del tiempo.

«La familia cristiana, camino de salvación frente a la secularización»

por redaccion,

congreso europeo movimiento familiar cristiano

 
El sábado 26 de junio, se desarrollará la novena edición del Congreso Europeo del Movimiento Familiar Cristiano, cuyo lema este año es: «La familia cristiana, camino de salvación frente a la secularización».

 

Debido a la situación sanitaria actual, y a las restricciones impuestas por la pandemia del Covid-19, el encuentro se emitirá vía online en dos idiomas, español e inglés, a través de la plataforma de Youtube, en el siguiente enlace. Comenzará a las 07:45 horas con una oración dirigida por monseñor don Gerardo Alminaza, obispo de San Carlos de Filipinas y Consiliario Mundial del CIMFC.

 

A los distintos saludos de los presidentes mundiales y europeos, le seguirán cuatro interesantes ponencias impartidas por:

  • D. Gerardo Alminaza, obispo de San Carlos en Filipinas y Consiliario Mundial de la Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos. Dicha intervención, que lleva por título «La Sagrada Familia de Nazaret, un espejo para las familias y el MFC», tendrá lugar a las 09:15 horas.
  • D. Benigno Blanco, expresidente del Foro Español de la Familia. Esta segunda ponencia será a las 12:05 horas y abordará el contenido «Enemigos de la familia hoy».
  • D. José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, impartirá la tercera ponencia de la jornada «Vivir como pobres de Yahvé» y será a las 16:00 horas.
  • El matrimonio Balazs y Krizstina, presidentes Europeos del MFC, desarrollarán la última ponencia a las 18:00 horas: «¿Qué podemos hacer como MFC?»

 

Está prevista la participación de matrimonios de varias nacionalidades. Actualmente, el Movimiento Familiar Cristiano está presente, a nivel europeo, en países como España, Malta, Hungría, Suecia, Italia, República Checa y Croacia. Tras las ponencias, todas las preguntas y los comentarios a las tertulias deberán enviarse a través de WhatsApp al siguiente número: +34 644 42 41 50.

 

A las 11:00 horas, monseñor Alminaza presidirá la Eucaristía desde San Carlos, en Filipinas. Y por la tarde, a las 17:30, tendrá lugar la celebración del Rosario, donde cada país participante rezará un misterio en su lengua natal.

 

Se invita a las familias y a todas aquellas personas que quieran asistir al congreso, que se agrupen por diócesis para seguir y participar en este encuentro, que comenzará a las 07:45 horas y finalizará con una oración en torno a las 19:15 horas.