El misionero burgalés Jorge López traduce el misal a kaonde, una de las lenguas mayoritarias en Zambia

por redaccion,

Jorge Zambia 2

 

El misionero burgalés Jorge López, con ayuda de otros sacerdotes y catequistas, ha traducido la última versión inglesa del misal romano a kaonde, una de las lenguas mayoritarias de Zambia y también en la República Democrática del Congo. La iniciativa responde a una de las sugerencias del Año Jubilar de la Catedral: ayudar a construir una Iglesia joven potenciando la formación.

 

El sacerdote explica que desde la Delegación de Misiones se les animó a llevar a cabo este proyecto, con el que se aspira a que cada familia disponga de un misal (desde hace dos años en todos los hogares hay una Biblia, ya que se editaron 5.000 copias con ayuda de la Iglesia de Corea, de las cuales se han vendido ya un 60%).

 

Sin embargo, el coste para una economía familiar en ese país es muy elevado, dado el precio del papel. Aun así, se pretende realizar entre 2.500 y 3.000 copias del misal, con la intención de que se pueda adquirir «por un precio muy pequeñito», explica el misionero (actualmente cada ejemplar de la Biblia se está vendiendo en el país africano por 30 kwachas, menos de dos euros). Ello será posible gracias a la aportación de los propios fieles de la Diócesis africana con ayuda del gesto solidario de la Iglesia burgalesa.

 

«A la gente le gusta seguir las celebraciones», asegura Jorge, «pero además, el misal será un material de ayuda para catequistas y celebrantes», ya que contiene todas las lecturas, plegarias y prefacios.

 

 

iuBento: los jóvenes celebran su Jubileo

por redaccion,

iubento grilex

El rapero Grilex participará en el encuentro. Foto: aleteia.es.

 

El Seminario de San José y la Catedral acogerán el próximo 19 de junio «iuBento», una jornada que contará con un momento celebrativo (paso por la Puerta Santa de la Catedral y la celebración de la eucaristía presidida por el arzobispo) y otro festivo, con conciertos, meet & greet y encuentros para la convivencia. Respaldada por la Fundación VIII Centenario de la Catedral, la delegación diocesana de Infancia y Juventud es la encargada de coordinar este acontecimiento, con las miras puestas en que pueda convertirse en un encuentro anual y al que están invitados a participar todos los que forman parte de la pastoral juvenil en la archidiócesis (jóvenes, animadores, escultismo, colegios, etc.). 

 

Entre los grupos y artistas que han confirmado ya su participación en el evento se encuentra el rapero cristiano ‘GRILEX’. Junto a él, también habrá conciertos con otros grupos para el público joven en general, como la banda burgalesa ‘SIOQUÉ’, el grupo rock-indie ‘KITAI’ y las agrupaciones Playa Cuberris, Not from this word o Siloé.

 

Invitaciones

 

Para facilitar la participación de mayor número de personas en cada una de las actuaciones, así como la propia eucaristía que presidirá don Mario Iceta a las 12:00 horas en la Catedral, dadas las medidas anticovid se han establecido franjas horarias en las que puedan inscribirse cada uno de los grupos que quieran participar y facilitar de esta manera los aforos, restringidos a 250 personas por concierto, al aire libre en los patios del Seminario. Las invitaciones se distribuirán a través de las parroquias, colegios y grupos de jóvenes. 

 

Para más información se ha habilitado la página web iubento.es, así como perfiles en las redes sociales Facebook e Instagram, con el nombre de usuario @iubento.

El arzobispo, a Carlos Herrera: «La Catedral de Burgos es lugar de concordia y humanismo»

por redaccion,

<
>

 

Escucha aquí la entrevista completa

 

«La Catedral de Burgos es lugar de concordia, porque es un crisol de diversas culturas, del encuentro de la fe con el arte, con la ciencia, la arquitectura, el humanismo e, incluso, la medicina». El arzobispo de Burgos, don Mario Iceta, ha pasado esta mañana por los micrófonos de Herrera en Cope y ha trasladado al comunicador, que se ha desplazado hasta Burgos para dirigir su programa radiofónico, las bondades de la seo y del Año Jubilar concedido por el papa Francisco con motivo del VIII Centenario de la Catedral. «Es un lugar donde se irradia lo que es la humanidad», ha dicho el pastor de la archidiócesis, «un lugar donde podemos encontrarnos personas de distintas personalidades y sensibilidades, porque la Iglesia siempre tiene las puertas abiertas y ser católico significa ser universal e integrador».

 

Para el arzobispo, la Catedral, construida hace 800 años, es un reclamo para que Europa amplíe sus miras «cortoplacistas» a fin de descubrir en el humanismo cristiano las raíces sobre las que ha cimentado su historia y su cultura: «La Catedral nos recuerda el papel de Burgos en la vertebración de Europa, cómo se ponen los cimientos de la cultura europea y española. Europa, que está un poco desorientada, tiene que hacer memoria de dónde viene y recordar figuras de esta categoría que tuvieron visiones más profundas de las que hoy se estilan» y ante las que, ha dicho, «nos sentimos empequeñecidos comparados con ellos».

 

El papel integrador del cristianismo es que el que se refleja también en la ‘Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021’, encargada de organizar todos los actos relativos al cumpleaños de la seo y en la que se han aunado todos los estamentos sociales de la ciudad y la provincia. «Ninguno ha quedado al margen, están integradas todas las realidades, todas las sensibilidades sociales, empresariales, sindicales, el mundo de la cultura y la universidad, las artes, y como presidentes de honor a los reyes, su majestad Felipe VI vendrá a inaugurar las Edades del Hombre». «Es un orgullo el estilo y la forma de ser de la fundación, que hayamos integrado a absolutamente todos los estamentos presentes en Burgos y la comunidad autónoma».

 

Evangelización y eutanasia

 

Carlos Herrera también ha preguntado al arzobispo acerca de los retos evangelizadores que tiene la Iglesia por delante. Para don Mario, la experiencia cristiana «viene a dar luz, consuelo y esperanza a los grandes dramas de la humanidad», al «saco de sufrimientos que lleva la gente encima». Por ello, ha indicado, los tiempos actuales son «un reto apasionante» para «volver a predicar de modo nuevo, de formas nuevas, con nuevas energías y lenguajes la perenne novedad del evangelio».

 

El comunicador, que como el arzobispo también es un gran conocedor del mundo de la medicina, lo ha interrogado acerca de la ley de eutanasia. Don Mario, que ha recordado cómo estudió y ejerció la medicina antes de ser sacerdote, ha recordado que, en este ámbito, «no hay demanda social» y que la gente «desea vivir y no sufrir». El arzobispo ha denunciado que España está entre los seis países que regulan la eutanasia cuando falta aún una ley de cuidados paliativos, y ha cuestionado el modo en que la nueva ley regula la objeción de conciencia de quienes se opongan a ejercerla: «Se tienen que apuntar a una lista, cuando debería ser al revés, quienes quieran practicar la eutanasia deberían apuntarse en un registro como su especialidad. La medicina tiene como fin curar, y no eliminar la vida del enfermo», ha concluido.

 

Carlos Herrera también ha entrevistado a lo largo de la mañana al presidente del Cabildo, Vicente Rebollo, y a Juan Álvarez Quevedo, comisario de la exposición de las Edades del Hombre, que se desarrollarán en la Catedral a partir del próximo 29 de junio.

El departamento de Formación Sociopolítica debate sobre el actual clima de crispación social

por redaccion,

Formacioón sociopolítica

 

El Departamento diocesano de formación sociopolítica celebró ayer su XIII Encuentro con políticos, en el que participaron 21 personas, nueve de ellas miembros del Departamento y 12 que ocupan o han ocupado puestos en ayuntamientos (tanto de la capital como de la provincia), Diputación y, en algún caso, en la política nacional, o bien que son miembros de partidos y/o participan en plataformas ciudadanas.

 

El tema de reflexión fue la crispación política y social, cuestión sobre la que los miembros del Departamento han venido trabajando en la segunda mitad de este curso. Precisamente se comenzó el encuentro compartiendo algunas reflexiones y constataciones a nivel general y también en Burgos, aludiendo también a varios textos de la encíclica Fratelli tutti. En un clima respetuoso y positivo se fueron exponiendo algunas manifestaciones y causas de esta crispación, como la falta de escucha, la sobreactuación en los discursos, el anonimato impune de lo que se publica en las redes sociales, la situación de cansancio por la pandemia, los grupos de presión que quieren romper la cultura democrática, la falta de cumplimiento de los códigos éticos de los partidos o los medios de comunicación que amplifican la política-espectáculo.

 

Ante esta situación, como actitudes que se deben cuidar se señalaron: saber escuchar y ponerse en lugar del otro, saber perdonar, concienciar sobre la responsabilidad y participación a todos los niveles (ser vecino es ser político), capacidad de autocrítica, coherencia y lucha por la verdad, hacer discursos razonados más allá de jugar con las emociones, cuidar el trato a las minorías, hacer oposición colaborativa, compartir historias de logros comunes en los ayuntamientos y no hacer juicios generalizados sobre los políticos.

 

También cada uno de los asistentes compartió, desde su vocación política, por qué continúa tratando de servir al bien común. Hubo coincidencia en una serie de motivos, empezando por la fe cristiana, que lleva a un compromiso político, continuando por las muchas necesidades que siguen existiendo y a las que hay que dar solución desde la política y el compromiso de responder a quienes les invitaron a entrar en política.

 

Los participantes agradecieron que existan espacios de reflexión y encuentro como este, que permiten compartir ideas en un ambiente positivo, valorar a las personas por encima de todo y reafirmar la alta estima en la que la Doctrina Social de la Iglesia considera el servicio que prestan los políticos.

El Trasaltar de la Catedral de Burgos recupera todo su esplendor

por redaccion,

<
>

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha presentado junto al arzobispo de Burgos, don Mario Iceta, el resultado de un laborioso proyecto de investigación, restauración y difusión, llevado a cabo en colaboración con el Cabildo Catedralicio para poner en valor la joya arquitectónica de la Catedral de Burgos.

 

En el año 2013, con la colaboración del Banco de Santander, se inició un proyecto de investigación para poder elaborar un diagnóstico integrado, que permitiera plantear una propuesta de tratamiento efectiva y motivada, tanto de forma directa sobre el propio material del Trasaltar, como las intervenciones necesarias para favorecer la eliminación de sus causas de alteración. Con los datos aportados, se desarrolló un proyecto técnico de gran envergadura, en el que además de recuperar uno de los elementos más importantes y significativos de la obra arquitectónica y artística de la Catedral, se ha generado una relevante información histórica sobre el sistema técnico constructivo, de montaje o material del conjunto escultórico, uno de los más sobresalientes del Renacimiento hispánico.

 

El proceso de restauración comenzó con la toma de datos y la catalogación de fragmentos desprendidos a lo largo del tiempo. Se acometió el desmontaje de dos de los relieves: la Crucifixión y el Descendimiento-Resurrección, su limpieza y eliminación de aplicaciones superficiales, desalación, la eliminación de morteros y la consolidación de las arquitecturas portantes. Una vez tratados, se reubicaron los paneles escultóricos, respetando la autenticidad histórica y evitando, en la medida de lo posible, la réplica de las escenas, insertando, únicamente, aquellos elementos que hacían comprensible el conjunto.

 

Toda esta intervención ha supuesto una inversión de más de un millón de euros, que ha sido financiada por la Consejería de Cultura y Turismo y el Cabildo Catedralicio de Burgos en unos porcentajes próximos al 50%. Esta actuación ejemplifica la línea estratégica que la Consejería de Cultura y Turismo sigue en materia de patrimonio cultural, buscando fórmulas de gestión coordinadas y concertadas, donde prevalezca la corresponsabilidad de todos en el cuidado de nuestros bienes desde una óptica moderna y de sostenibilidad en la intervención pública.

 

La restauración y puesta en valor de los relieves comenzó en 2018 y a lo largo de los tres años que ha durado su ejecución, se han llevado a cabo diversas actividades de difusión en torno a la misma, tales como la celebración de jornadas técnicas; la organización de visitas; una exposición monográfica, que ha recibido casi 3.000 visitantes; seis conferencias sobre el Trasaltar, impartidas por especialistas tanto en la restauración de bienes culturales como en su gestión, que se desarrollaron en el Museo de Burgos y se hicieron accesibles a través de las páginas web de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León y del Museo de Burgos, contrarrestándose así las limitaciones de aforo y de asistencia impuestas por razones sanitarias.

 

VIII Centenario, Año Santo y Edades del Hombre

 

Todo ello forma parte de los actos conmemorativos del VIII Centenario de la Catedral de Burgos. Con motivo de este aniversario y coincidiendo con la celebración del Jacobeo 2021, la seo acogerá en unos días la Exposición de la Fundación Las Edades del Hombre, LUX. Ortega ha recalcado que se trata de dos eventos clave desde el punto de vista cultural, el VIII Centenario y el Año Santo, que constituyen una irrepetible y gran oportunidad para poner en valor la unión de estos dos bienes con reconocimiento mundial que atesora la provincia de Burgos, junto con Atapuerca, aumentando aún más su visibilidad y capacidad de atracción cultural, turística y de activación de la economía local, cuestiones éstas que cuentan con el apoyo decidido de la Junta de Castilla y León.

 

«Las puertas de la Catedral no nos van a quitar el sueño»

 

El arzobispo, don Mario Iceta, ha hecho referencia en la presentación del Trasaltar a la trayectoria de las puertas diseñadas por Antonio López. «Las puertas no nos van a quitar el sueño. No deben ser una ocasión de desencuentro» ha manifestado. El pintor seguirá con su ejecución, y el emplazamiento de las puertas se decidirá en concordancia. «Nada será sin el consenso adecuado. Traeremos las puertas, si se estima que se pueden poner, se pondrán, y se determinará el lugar donde deben situarse» ha señalado Iceta, quien ha concluído diciendo que «nuestro tiempo es la eternidad».