Los nuevos vicario general y secretario canciller toman posesión de sus cargos

por redaccion,

<
>

 

El Salón del Trono de la Casa de la Iglesia ha acogido esta mañana la toma de posesión de Carlos Izquierdo Yusta y Fernando Arce Santamaría como nuevos vicario general de la diócesis y secretario canciller de la Curia Diocesana y secretario general del Arzobispado respectivamente, en un acto en el que han estado arropados por sus precedesores, Fernando García Cadiñanos e Ildefonso Asenjo.

 

Antes de jurar sus nuevas responsabilidades, Izquierdo Yusta ha agradecido la confianza que el arzobispo, don Mario Iceta Gavicagogeascoa, ha depositado en él, así como la de todos los sacerdotes que han sugerido al pastor de la diócesis su nombre para ocupar este cargo. También ha tenido palabras de agradecimiento a García Cadiñanos, obispo electo de Mondoñedo-Ferrol «por haber puesto el listón tan alto». Del nuevo vicario general ha destacado el arzobispo su dilatada experiencia pastoral y en el ámbito de la Universidad y ha señalado que el ministerio que desde ahora asume es «arduo y requiere muchas cualidades sobrenaturales y humanas».

 

De Fernando Arce, el pastor de la Diócesis ha puesto el acento en su cualifícación en el ámbito del Derecho, ya que es experto en Derecho Civil y Derecho Canónico. El nuevo canciller secretario, hasta ahora párroco de San Gil, ha sido consiliario del Movimiento Familiar Cristiano desde 2018. De la formación con la que cuenta, destaca el master del pastoral familiar del Instituto Juan Pablo II, que actualmente se imparte en las diócesis de Burgos y Valladolid.

Convocatoria de prensa: Toma de posesión del nuevo vicario general

por redaccion,

El sacerdote Carlos Izquierdo Yusta tomará posesión como nuevo vicario general de la archidiócesis el viernes 30 de julio a las 10:30 horas. El acto tendrá lugar en el Salón del Trono de la Casa de la Iglesia. En el mismo acto tendrá lugar también la toma de posesión de Fernando Arce Santamaría como nuevo canciller – secretario.

 

Antes de que dé comienzo el acto, a las 10:15 horas, el nuevo vicario general realizará un canutazo para atender a los medios de comunicación que lo deseen. A continuación, únicamente accederán a la sala los medios gráficos.

 

Carlos Izquierdo Yusta es doctor en Teología y Ciencias Patrísticas por el Instituto Patrístico ‘Augutinianum’ de la Universidad Lateranense (Roma 2009), licenciado en Filosofía por la Universidad Gregoriana (Roma 2018), licenciado en Teología Dogmática por la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos (2001), donde es profesor de Patrología, Latín y Espiritualidad Patrística, director del gabinete de comunicación y secretario de la Comisión de Calidad de la Facultad. También ha sido profesor invitado de Cultura Clásica y Bases del Pensamiento Europeo en la Universidad de Burgos (2011-2015) y, en la actualidad, secretario de la Semana Española de Misionología y de las Jornadas Ciencia y Cristianismo. Ha desempeñado igualmente varios cargos de responsabilidad, siendo hasta ahora secretario del Consejo Pastoral Diocesano, delegado diocesano de Pastoral Universitaria y de Cultura y párroco de la unidad pastoral de San Antonio Abad y Nuestra Señora del Pilar de Burgos.

 

Según detalla el Código de Derecho Canónico, el vicario general es un sacerdote al que compete la potestad ejecutiva que corresponde por derecho al Obispo diocesano para realizar cualquier tipo de actos administrativos, exceptuados aquellos que el obispo se hubiera reservado o que, según el derecho, requieran mandato especial del mismo.

 

Por su parte, la principal función del canciller consiste en cuidar que se redacten las actas de la curia y se expidan y se custodien en el archivo de la misma. Es, de propio derecho, notario y secretario de la Curia.

El monasterio de Santa María de Rioseco recupera su jardín renacentista

por redaccion,

Jardín Rioseco

Un año más, el Monasterio de Santa María de Rioseco ha recibido a numerosos voluntarios que desean contribuir a la recuperación de este antiguo cenobio cisterciense, situado en el Valle de Manzanedo. Además, alumnos y profesores del Máster de conservación y recuperación del Patrimonio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid están llevando a cabo la reconstrucción del arco de acceso al monasterio por la zona oeste.

 

Estos días celebran con diversos actos culturales la ya tradicional Semana del Voluntariado, que alcanza su undécima edición. El 1 de agosto, las actividades comenzarán a las 12:00 h con una eucaristía, seguida de un concierto de Hotel Ruido a las 13:00. Por la tarde, a las 18:00 h., actuará la Minibanda de la Cantera de la Banda de Música de Villarcayo y habrá otro concierto de Di-Verxión. La entrada es libre, pero para controlar el aforo deben recogerse las invitaciones en el comercio La vajilla de Villarcayo, en la casa parroquial o en el mismo monasterio de Rioseco.

Grupos de diferentes zonas de España celebran el jubileo en la Catedral de Burgos

por redaccion,

<
>
Durante estos días, inmersos en los eventos en torno a los 800 años de la Catedral, la peregrinación a la Seo no se ha visto interrumpida. Muchas parroquias de la diócesis siguen celebrando el jubileo y este goteo de fieles peregrinos se espera que se mantenga durante todo el Año de gracia.

 

En los últimos días, han sido varios grupos de distintas zonas de España los que han participado en la acogida con motivo del Año Jubilar. Desde la Pastoral Juvenil de Santiago de Compostela, un conjunto nutrido de jóvenes está realizando la peregrinación del Camino de Santiago. Salieron desde Roncesvalles y a su paso por Burgos, acudieron a la Catedral para lucrar la indulgencia.

 

También desde Córdoba una comunidad de jóvenes del Camino Neocatecumenal quisieron compartir una jornada de jubileo. Atravesaron la Puerta del Perdón y rezaron la oración de Laudes en la capilla de Santa Tecla.

 

La llegada de peregrinos en los últimos días no ha cesado. El equipo de gobierno de las Hijas de la Caridad de la zona norte de España, también se acercó a la Seo. Allí, renovaron el bautismo y celebraron la misa capitular con el rezo de las Vísperas.

 

Durante estas últimas semanas de julio, junto al monasterio de Santo Domingo de Silos, se está realizando el encuentro misionero de Cristianos sin fronteras. Este grupo de niños y jóvenes llegó andando hasta la Catedral en una de las jornadas más calurosas del año. Tras una visita de carácter catequético por el templo, renovaron el bautismo y visionaron el vídeo del jubileo. Este colectivo depositó tierra en el recipiente que se emplaza en el trascoro y que será el sustrato nutricio con el que se plantará el árbol del jubileo y que recordará nuestras raíces en Cristo.

 

Diferentes zonas de España han estado representadas en estos grupos, y de manera especial, en los cien peregrinos del campamento silense.

El Museo del Retablo contribuye a la cultura de la ciudad

por redaccion,

museo del retablo conciertos verano

Un verano más, el Ayuntamiento de Burgos a través del Instituto Municipal de Cultura, y junto a la archidiócesis de Burgos, ha organizado un nuevo ciclo de conciertos. Seis recitales de música clásica en diferentes formas y estilos que se realizarán durante los meses de julio y agosto.

 

La iglesia de San Esteban, donde se encuentra el Museo del Retablo, acogerá diversos músicos de renombre.

 

El primero de los conciertos, tuvo lugar el pasado jueves 22 de julio. Un recital de piano ofrecido por Daniel del Pino, concertista internacional y profesor de la Texas Teach University, en Estados Unidos. Interpretó la «Suite Iberia» de I. Albéniz. 

 

Este jueves 29 de julio, la burgalesa Natalia González ejecutará al piano distintas piezas musicales.

 

Comenzando el mes de agosto, el martes día 3, el concierto estará ofrecido por el Trío Alborada. Este conjunto musical se formó en 2009 en el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid. El público podrá disfrutar en esta ocasión de Aldo Mata al violoncello, David Mata al violín y Patricia Arauzo al piano.

 

El jueves 12 de agosto, viajarán desde Oporto hasta este ciclo de conciertos, Luis Meireles y María José Souza. Ofrecerán un recital de flauta y piano.

 

El músico Adrián Blanco será el encargado del concierto del martes 17 de agosto. Música del Renacimiento y el Barroco con instrumentos menos frecuentes como la tiorba, el laúd y la guitarra barroca. Al día siguiente, el miércoles 18, el cacereño Miguel del Barco Díaz cerrará este ciclo de conciertos de verano. El músico ofrecerá un recital de clavecín y órgano.

 

Todos los conciertos se realizarán cumpliendo con la normativa sanitaria.