Un campamento edificante

por redaccion,

<
>

Llega el verano, y con él, los ansiados campamentos. Numerosas parroquias de la archidiócesis están inmersas durante estos días en actividades de convivencia al aire libre. Distintos destinos, pero un mismo objetivo, fomentar el respeto, el compañerismo y la cooperación entre los participantes.

 

Este año, las restricciones están marcando el ir y venir de los encuentros. Los test de antígenos antes de comenzar, las mascarillas, el gel hidroalcohólico y la distancia de seguridad son los nuevos acompañantes en los campamentos de verano. Pero estas limitaciones no están siendo un impedimento para su realización.

 

Uno de los campamentos más conocidos en la archidiócesis de Burgos es el que organiza cada verano el Seminario Menor Diocesano de la ciudad junto con el de La Rioja. Este año, debido a las circunstancias, se ha optado por realizarlo en las instalaciones del Seminario, en el paseo del Empecinado. Desde el lunes 19 de julio y hasta el sábado 24, veinticinco monaguillos acompañados por sus monitores han participado en este campamento.

 

Juegos, veladas, talleres, catequesis impartidas por el obispo Mauricio, el rey Fernando o el Maestro Enrique. Diversas actividades, muchas de ellas realizadas al aire libre y con el VIII Centenario de la Catedral como eje vertebrador. Han aprendido el sentido del Pórtico de Santa María, sumergidos en este Año Jubilar; la simbología de las gárgolas; el mecanismo del tan valioso y apreciado Papamoscas o el reflejo de testimonio y de verdadero amor por Jesucristo de Santa María la Mayor. Han ido intercalando las actividades del campamento con los actos populares programados para festejar el cumpleaños de la Catedral.

 

Entre las salidas al exterior, visitaron la cantera de Hontoria, el Monasterio de San Pedro Cardeña, el pinar de Pradoluengo o la playa de Brazomar, en Castrourdiales. La oración y la adoración han estado presentes en todo momento, con la Eucaristía diaria, presidida en una ocasión por el obispo don Mario Iceta. Circunstancias importantes para poder escuchar al Señor y asimilar todo aquello que los jóvenes habían ido experimentando.

 

Unos campamentos cargados de ilusión, de fe y amistad. Una semana que ha servido para favorecer el desarrollo personal y social de los niños participantes. Las actividades vocacionales con monaguillos volverán en septiembre con los preseminarios mensuales en Burgos y en La Rioja.

La «celebrity» Tamara Falcó y la jesuitina María Luisa Berzosa dialogarán en la Catedral de Burgos

por redaccion,

<
>

Será el tercer encuentro de «Diálogos en la Catedral para la concordia» de este 2021. El miércoles 28 de julio a las 20:15 horas, en el crucero del templo gótico se darán cita Tamara Falcó y María Luisa Berzosa. Ambas, dialogarán acerca del papel femenino en la Iglesia.

 

Este ciclo de diálogos está impulsado por la Facultad de Teología del norte de España, en su sede de Burgos, y en el marco del VIII Centenario de la Catedral. El acto estará moderado por su decano José Luis Cabria.

 

Tamara Falcó, creyente, hija de Isabel Preysler y de Carlos Falcó, ha manifestado en muchas ocasiones su experiencia religiosa. Su popularidad se intensificó tras su paso por el programa de cocina Masterchef, convirtiéndose en la ganadora de la edición. Actualmente, es una de las celebrities más admiradas del país y compagina sus contratos de embajadora con su firma de ropa TFP o su actividad en televisión, en programas como El Hormiguero.

 

María Luisa Berzosa González pertenece a la Congregación de las Hijas de Jesús. Ha vivido durante muchos años en Buenos Aires donde ha trabajado en el movimiento de Educación Popular «Fe y Alegría». Durante once años fue coordinadora de una escuela con atención a personas migrantes latinoamericanas en Roma. En 2018, participó en el Sínodo de obispos formando parte de la Comisión de expertos, y en mayo de 2019, el papa Francisco la nombró consultora de la Secretaría General del Sínodo.

 

Ambas personalidades, ligadas a la Iglesia, hablarán de la actividad de la mujer en la cristiandad. Con la Catedral de Burgos como escenario, la tarde del miércoles 28 de julio tendrá lugar este encuentro dentro del ciclo de diálogos. Las invitaciones gratuitas para acceder se podrán retirar a partir del lunes 26 de julio en las taquillas de Teatro Principal, en horario de 18 a 21 horas. COPE retransmitirá el acto en directo en streaming a través de su página web.

Salas, Aranda, Palacios de Benaver y Burgos acogen los últimos retiros del «Verano en Asamblea»

por redaccion,

<
>

Dos monasterios de Benedictinas acogieron sendos retiros del «Verano en Asamblea» el pasado sábado, con la participación de una veintena de personas en cada uno de ellos. «Maestro, ¿dónde vives?» fue el tema de la mañana de retiro en Palacios de Benaver. Con la ayuda de la profesora de la Facultad de Teología de Burgos Claire M. Stubbemann, se reflexionó y oró teniendo como trasfondo el primer cuaderno de la Asamblea: «La alegría de creer hoy: renovar el encuentro con Jesús». En Aranda, el tema fue «Id a José», una invitación a ejercer la paternidad de la fe, porque «nadie se salva solo». Fue animado por el carmelita Pedro Tomás Navajas. 

 

En el retiro celebrado el viernes por la tarde en la parroquia de Santa María de Salas, animado por la religiosa franciscana Ana del Val, participaron 46 personas. El tema fue «Instruidos por la Palabra» y en concreto el evangelio de las bodas de Caná. En la eucaristía final se compartieron las interpelaciones y luces recibidas en la oración.

 

Queda aún otro retiro más, que tendrá lugar este sábado, día 31, en los salones de la iglesia del Carmen de Burgos. Las inscripciones pueden realizarse en [email protected].

La Inmaculada Peregrina recalará a finales de este mes en Burgos

por redaccion,

Inmaculada Peregrina

 

La diócesis de Burgos recibirá del 29 al 31 de de julio la visita de la imagen de la Inmaculada Peregrina, que recorre la geografía española conmemorando el viaje de María desde Nazaret a Santiago de Compostela.

 

La imagen llegará el 29 de julio a la Catedral, donde será acogida a las 19,25 h. El sábado, día 30, se celebrarán eucaristías a las 9:00 y a las 10:00 h. A las 19:00 se rezará el rosario y a las 19:30 se celebrará otra eucaristía seguida por una procesión por el interior del templo. Finalmente, el sábado 31 se despedirá con la sabatina, a las 7:30 h. La Catedral permanecerá abierta para la oración el viernes 30 de de 8:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:30.

 

Puede encontrarse más información sobre este evento en la página web www.madreven.es

Camino de Santiago: un milagro de amor de la mano del apóstol

por redaccion,

peregrino Camino de Santiago Patrimonio de Humanidad

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

Decía Goethe, famoso escritor alemán del siglo XIX, que «Europa se hizo peregrinando a Compostela». Un pensamiento que precisamente hoy, día de Santiago el Mayor, en el corazón de un Año Santo, adquiere una relevancia exclusiva, señalada y especial.

 

Santiago de Compostela celebra el Año Jubilar cada vez que el 25 de julio coincide en domingo. Una secuencia temporal de seis, cinco, seis y once años que se inaugura con la apertura de la Puerta Santa la tarde del 31 de diciembre del año anterior. Desde ese momento, se abre la puerta que, tradicionalmente, utilizan los peregrinos para entrar en el templo. Cabe destacar que este año, debido a la pandemia, el Papa ha concedido que el Año Santo se prorrogue un año más. 

 

El Camino de Santiago es el primer itinerario cultural europeo y el cordón umbilical de nuestro continente. Un Camino que no se anda, se vive. Como lo hizo san Juan Pablo II, en 1982, para convertirse en el primer Papa peregrino que llegaba a la Catedral de Santiago. Y como lo han hecho tantos y tantos hijos de Dios.

 

Porque el Camino supone vivir, cada paso, con el alma abierta, con la vida tañendo a borbotones y con el corazón lañado de amor. Y todos aquellos que lo hemos recorrido, que hemos contemplado la gloria y la pasión de este bello peregrinar, que hemos acariciado la piel más rugosa del barro, que hemos sido golpeados por el cansancio y que hemos curado las llagas de tantos peregrinos que, sin darse cuenta, Dios acaba convirtiendo en hermanos, sabemos que es un regalo que queda marcado en el corazón para siempre.

 

El Año Santo en Santiago se remonta al siglo XV. Se cree que el primero de la historia pudo ser el Jubileo de 1438, o quizá el de 1434, ambos convocados por el arzobispo don Lope de Mendoza. Por eso es tan importante conservar, acoger y cuidar cada uno de los peregrinos que, cada año, desean abrazar al apóstol para encontrar, en el Camino, su propio milagro.

 

Y hoy recuerdo, de manera especial, todas y cada una de las veces que he hecho este Camino: como laico, como sacerdote y como obispo, pero siempre como peregrino, con Dios y con la Santísima Virgen en la mirada, marcando la senda de cada una de mis frágiles huellas. Y también, cómo no, con los preferidos del Padre marcando la ruta de mi propio camino: ellos, los discapacitados, los enfermos y los sufrientes, han sido –en mi historia– mi capítulo preferido, el lugar donde mi vida siempre ha encontrado sentido pleno.

 

Y es, con ellos, con quienes recorrí mi último Camino de Santiago. 103 kilómetros junto a Mikel, a Ana, a Juan, a María, a Pedro… Ellos, desde la discapacidad o desde una muleta que soportaba el esfuerzo casi sobrehumano, me enseñaron que peregrinar no es solo rezar con los pies, sino también orar con el alma brotando de la ternura infinita del Señor.

 

En ellos, y con ellos, hoy acojo la esperanza de este Año Santo Compostelano. Una ruta en la que Dios enciende, en muchos corazones peregrinos, una llama de conversión profunda; una senda cargada de motivos para agradecer, para perdonar, para escuchar, para sostener, para curar y, en definitiva, para amar. Amar, hasta que duela, como rezaba el corazón compasivo de la Madre Teresa de Calcuta, y como lo hace con nosotros –en cada senda que pisamos– la Santa Madre de Dios.

 

Hoy, con el abrazo del apóstol Santiago, me uno a vuestros caminos para que, juntos, peregrinemos hacia esa patria celestial donde –con un abrazo eterno– estaremos con Dios Padre para siempre (Jn 14, 1-6).

 

Con gran afecto, de la mano del Señor y con su bendición, os deseo un feliz camino.

 

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos