El arzobispo revoca la dispensa del precepto dominical ante la mejora sanitaria

por redaccion,

aforo limitado coronavirus misa

 

Desde el pasado martes, la comunidad autónoma de Castilla y León se halla en una fase de «riesgo controlado» de la pandemia por coronavirus, en terminología empleada por la propia Junta. La nueva situación sanitaria flexibiliza las restricciones impuestas hasta la fecha para evitar la propagación de la enfermedad, suprimiéndose, entre otras medidas, las restricciones de aforo en los templos y en el desarrollo de las procesiones manteniendo, en todo caso, la obligación de uso de mascarilla y la distancia de seguridad entre personas no convivientes.

 

La evolución favorable de la pandemia ha llevado al arzobispo, don Mario Iceta Gavicagogeascoa, a derogar la dispensa del precepto dominical a los fieles de la archidiócesis, anunciada por el ahora arzobispo emérito, don Fidel Herráez Vegas, en una carta firmada el 13 de marzo del año pasado y ratificada en la promulgación de unas medidas de urgencia al día siguiente siguiendo las recomendaciones que marcó entonces la Conferencia Episcopal.

 

Con esta nueva disposición, y para que los fieles «puedan crecer en gracia por la celebración de los sacramentos», el arzobispo «anima» a los fieles «a la participación en la celebración común de la eucaristía como testimonio de pertenencia y fidelidad a Cristo y su Iglesia», siendo obligatorio, a tenor del canon 1247 del Código de Derecho Canónico «la obligación de participar en la misa el domingo y las demás fiestas de precepto», a no ser que estén «excusados por una razón seria», como enfermedad o cuidado de niños pequeños, o por disposición particular del obispo, tal como también recoge la legislación canónica (c.1245).

 

Asimismo, el decreto firmado el pasado 20 de septiembre por el arzobispo, deroga la suspensión de las procesiones, que podrán volver a ser una «manifestación pública de la fe» «respetando, mientras sean necesarias, las medidas de seguridad que impongan las autoridades sanitarias en cada momento».

 

Más: leer aquí el decreto

El Centro de Orientación Familiar organiza un curso sobre herramientas de comunicación en la pareja

por redaccion,

coaching familiar

El Centro diocesano de Orientación Familiar (COF) ofrecerá los días 22 y 23 de octubre un nuevo curso de coaching sobre herramientas de comunicación, que será impartido en el Centro Valentín Palencia por el Instituto da Familia (viernes de 17:00 h a 21:00 h y sábado de 10:00 h a 14:00 h). [Descargar aquí programa completo].

 

Los contenidos se han agrupado en tres bloques: «La importancia de la comunicación», «La importancia de la gestión emocional» y «Técnicas de mejora de la comunicación». En el primero, se abordarán tres elementos de la comunicación (técnica, argumento y relación) y la vinculación entre comunicación de pareja y estabilidad familiar. También se realizará un test sobre nuestro modo personal de comunicar y un ejercicio práctico de escucha.

 

En el segundo bloque se profundizará en algunos aspectos de la gestión de las emociones: relación integral de la comunicación, el momento de comunicar, el perdón y los intentos de resarcir, técnicas de relajación, hermenéutica afectiva, visualización y expresión afectiva.

 

En el último bloque, que comenzará con un taller de comunicación asertiva, se estudiará el método de resolución de conflictos «Sombreros de pensar», así como las distorsiones cognitivas en la comunicación y preguntas clave a la hora de comunicar.

 

Para participar es necesario inscribirse antes del 15 de octubre, bien rellenando un formulario online, a través del correo electrónico [email protected] o llamando a los teléfonos 947 487 431 y 610 213 964.

El arzobispo, en la fiesta de la Merced: «Seamos regalo para quienes más sufren»

por redaccion,

<
>

Ha sido la primera vez que el arzobispo, don Mario Iceta, ha visitado el centro penitenciario de Burgos. Coincidiendo con la fiesta de la Virgen de la Merced, y acompañado por los capellanes de la prisión y algunos voluntarios de la delegación de Pastoral Penitenciaria, ha celebrado la eucaristía con algunos de los internos, a los que ha querido trasladar una palabra de aliento y para quienes, ha dicho, desea estar «disponible y abierto». Allí ha podido conocer de primera mano la labor que realiza la archidiócesis, que acompaña a las personas privadas de libertad y sus familias a través de diferentes talleres, encuentros y actividades lúdicas y formativas.

 

Tras la misa en el centro penitenciario, la Catedral ha acogido otra celebración, más institucional, y a la que han asistido miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y funcionarios y responsables de instituciones penitenciarias. En su homilía, el arzobispo ha puesto el foco en «el saco de sufrimientos» que cargan muchas personas en la actual sociedad, «pobres de amor, de compasión, de misericordia y disponibilidad». «La gente pide muchas cosas materiales, pero lo que de verdad necesita es afecto, compañía, escucha. Y para eso estáis vosotros», ha recordado a los voluntarios de la pastoral penitenciaria, «para ser un regalo para los demás, para acompañar y sanar las dramáticas pobrezas espirituales de nuestro entorno».

 

«El Señor ha venido para librarnos de todo esto, de todas nuestras esclavitudes, las del alcohol, la droga, la pornografía, la del ansia de tener, la de nuestra propia historia y pasado». «El Señor nos libra de todo ello para que seamos de verdad felices», ha insistido.

 

Tras la celebración eucarística en la Seo, el arzobispo se ha desplazado hasta el antiguo monasterio de San Juan, donde ha tenido lugar un acto institucional con presencia de miembros de instituciones penitenciarias.

«El amor se vuelve fecundo»: ponencia del arzobispo en la Universidad de Navarra

por redaccion,

<
>

 

Don Mario Iceta Gavicagogeascoa impartió ayer en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra una ponencia dentro del simposio internacional sobre el reconocimiento natural de la fertilidad, en el que participan más de 1.000 personas de manera presencial y telemática, entre otros, ginecólogos, matronas y profesionales sanitarios, así como docentes y formadores de gente joven en colegios y otras instituciones, procedentes de Chile, Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia o Irlanda.

 

En su ponencia, «Amor que se vuelve fecundo», el arzobispo repasó el magisterio de los últimos papas (de san Pablo VI a Francisco) acerca del amor, la sexualidad y la fecundidad matrimonial. Para el también doctor y ex alumno de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, «el misterio nupcial está inscrito en la misma naturaleza humana», en una dualidad corporal, afectiva y psíquica entre hombre y mujer, llamados a la unidad y complementariedad.

 

Durante el Simposio, el arzobispo también participó en el homenaje que se rindió al profesor Gonzalo Herranz, recientemente fallecido y que dirigió la tesis doctoral del ahora pastor de la archidiócesis burgalesa: «Siempre nos decía que la tesis tenía que ser como un búnker, un trabajo sólido que nadie pudiera derribar. Era un apasionado del estudio y el rigor científico, y los entendía como un servicio a la sociedad en la búsqueda de la verdad», recordó de él.

Convocatoria de prensa: 24 horas de lectura ininterrumpida de la Biblia

por redaccion,

La oficina de información del Arzobispado de Burgos convoca a los medios de comunicación a participar en una rueda de prensa en la que se presentará el proyecto «24 horas de lectura ininterrumpida de la Biblia», que se desarrollará en la Catedral del 29 al 30 de este mes de septiembre.

 

En el acto, que tendrá lugar el lunes 27 de septiembre a las 10:00 horas en la capilla de los Condestables de la Catedral (entrada por la puerta del Sarmental), participarán:

 

  • Vicente Rebollo, presidente del Cabildo de la Catedral)
  • José Luis Barriocanal, decano de la Facultad de Teología y profesor de Sagrada Escritura
  • Jesús María Álvarez, profesor de Teología Católica en la Facultad de Educación de la UBU y delegado de Pastoral Universitaria y Cultura
  • Tamara Sáez Riaño, graduada en Educación Infantil y Estudiante del Máster en Educación y Sociedades Inclusivas en la UBU
  • José Ángel Zamorano Moral, estudiante de Teología en la Facultad de Teología

 

Duración aproximada: 20 minutos