Un tiempo de escucha para discernir lo que el Espíritu suscita en su Iglesia

por redaccion,

<
>
Más: galería fotográfica completa

 

«No hay expresión más grande de lo que es la Iglesia que la asamblea que hoy se ha reunido en torno al altar del Señor», donde ha estado representada toda la Iglesia que peregrina en Burgos. Así ha definido esta tarde el arzobispo, don Mario Iceta, a la comunidad congregada en la Catedral para la celebración de la apertura diocesana del sínodo mundial convocado por el papa Francisco. «Ser Iglesia es ser sínodo», ha insistido el arzobispo. Por eso, la eucaristía de hoy ha servido para «pedir el don del Espíritu que obre el nuevo Pentecostés que impulse a la comunión, la participación y la misión» a toda la archidiócesis.

 

Se abre así un tiempo de escucha, donde «Jesús camina con nosotros para abrirnos el entendimiento» y descubrir «lo que el Espíritu dice a la Iglesia». Para el arzobispo, el proceso sinodal supone «desplegar las velas para dejarnos impulsar por el soplo del Espíritu», apartando «las obras de la carne, lo puramente racional». «Hemos de discernir lo que es voluntad del Señor, que se haga su voluntad en su Iglesia», ha remarcado. «El Sínodo es fruto del Espíritu; es un tiempo para escucharnos a nosotros y al Espíritu, para conocer qué quiere de nosotros». Una escucha que ha de realizarse, también, fuera de la Iglesia, pues, ha trasladado, «los otros también están congregados, porque también los otros profetizan».

 

El arzobispo ha entregado a los miembros de los Consejos de Pastoral y Presbiteral –principales organismos sinodales en la archidiócesis y presentes en la celebración– un ejemplar del «documento de trabajo» del Sínodo como un gesto de invitación a toda la archidiócesis a participar en este proceso, que en Burgos se solapará con la Asamblea Diocesana ya emprendida. También han estado representados todos los arciprestazgos de la archidiócesis, con la presencia de algunas de su cruces procesionales más significativas.

 

Un nuevo modo de ser

 

Eloy Bueno de la Fuente, teólogo burgalés llamado por el papa a formar parte de la Comisión Teológica del Sínodo, ha explicado en qué consiste el proceso y las razones que han empujado al Santo Padre a convocarlo. «Si no es el camino sinodal, ¿qué otra vía hay para la Iglesia?», se ha preguntado. «No queremos fundar otra Iglesia, pero sí una ‘Iglesia otra’, caracterizada por un estilo sinodal que haga posible una comunidad abierta, acogedora y que se sienta enviada». En ese proceso, «la actitud de escucha ha de ser fundamental», evitando convertirlo en un «parlamento» y dejando que el Espíritu sea «el protagonista». «La Iglesia está de fiesta porque ha sido convocada en sínodo», ha concluido.

 

Comienza la fase diocesana del Sínodo

por redaccion,

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

Hoy, a la escucha del Espíritu –que sopla donde quiere (Jn 3, 8)– comenzamos la apertura de la fase diocesana del Sínodo de los obispos que el Papa Francisco ha propuesto para los próximos tres años. Lo haremos con la celebración de la Eucaristía en la catedral. Este acontecimiento se inserta en la Asamblea diocesana que con gozo estamos celebrando en la archidiócesis.

 

El lema del sínodo es: Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión. A la luz de este tema, la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, con el consenso de su Consejo Ordinario, ha propuesto una modalidad novedosapara el camino hacia la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo, prevista inicialmente para octubre de 2023. Un nuevo itinerario sinodal que comenzamos este domingo, 17 de octubre, y que se articulará en tres fases. Comenzamos hoy con la fase diocesana a la que seguirá otra continental, que darán vida a dos Instrumentum laboris, antes de dar vida a la fase definitiva.

 

En palabras de la nota emitida por la Secretaría del Sínodo, «esta articulación hará posible la escucha real del Pueblo de Dios y se garantizará la participación de todos en el proceso sinodal». Una misión centrada en el objetivo común de la escucha, «porque solo así podemos comprender cómo y dónde el Espíritu quiere conducir a la Iglesia», tal y como reconoce Mario Grech, el cardenal secretario del Sínodo de los Obispos. La totalidad de los fieles, verdaderamente, «no puede equivocarse al creer, en virtud de la luz que proviene del Espíritu Santo, donado en el Bautismo».

 

Este proceso que involucra en sinergia al Pueblo de Dios, al Colegio episcopal y al Obispo de Roma, cada uno según su propia función, debe abrirnos los ojos y el corazón ante una realidad fundamental en la vida de la Iglesia: la comunión. Por eso, queridos hermanos y hermanas que constituís la mayoría del Pueblo de Dios, es vuestra hora, es vuestro momento, es vuestro tiempo. Y, para eso, todos necesitamos que el Espíritu Santo nos ilumine y nos moldee como nuevas criaturas en el seno de la Virgen María para que podamos renacer en
su infinita mirada de Madre.

 

A la escucha del Espíritu, me gustaría escucharos, saber de vuestro sentir, conocer todo aquello que barrunta en vuestra vida de fe. Durante esta fase diocesana que inauguramos hoy y que concluirá en abril de 2022, quiero caminar con vosotros, hacerme humildemente presente en vuestras vidas, descubrir –entre la sonrisa y el dolor– caminos compartidos, luchas ganadas y abrazos habitados.

 

«Caminar juntos –laicos, miembros de vida consagrada, pastores y obispo de Roma– es un concepto fácil de expresar, pero no tan fácil de poner en práctica», confesaba el Papa Francisco en 2015, con motivo del 50 aniversario de la institución del Sínodo de los Obispos. La sinodalidad ofrece «el marco interpretativo más adecuado para comprender el propio ministerio jerárquico». Y en la Iglesia, recalca el Santo Padre, «es necesario que alguien se agache para ponerse al servicio de los hermanos en el camino».

 

Decía san Juan Crisóstomo que «la Iglesia y el Sínodo son sinónimos». Una tarea, sin duda, pendiente para todos los cristianos, que a veces olvidamos que nuestra principal certeza es contemplar a Cristo, elevado en la Cruz y resucitado por amor, para tener vida eterna en Él. Pero juntos.

 

Hoy, los obispos –como ministros que estamos para servir– deseamos que vosotros –como hijos amados del Padre– caminéis a nuestro lado, que os sintáis en casa y que depositéis en los brazos de la comunión eclesial todo lo que pasa por vuestro corazón, todo lo que os alegra o lo que os entristece.

 

Vosotros sois el Pueblo de Dios. Es tiempo de orar, de escuchar, de proponer y de caminar. Y todo ello en comunión, en participación y en misión. Merece la pena, y sobre todo la vida. Que María nos acompañe y nos sostenga en la esperanza.

 

Con gran afecto, os envío la bendición de Dios y un fuerte abrazo.

 

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos

«El Señor se manifiesta en la cruz de un modo nuevo, él ha salvado tu infierno»

por redaccion,

<
>
Más: galería fotográfica completa

 

Aturdidos, algunos comentaban que era el ensayo de un desfile procesional. A otros les sorprendía ver a varios jóvenes portar sobre sus hombros una considerable cruz en medio de unas calles abarrotadas de gente. En pleno mes de octubre, y apenas flexibilizadas las medidas anticovid, la presencia de la Cruz de la JMJ en Burgos ha sido una manifestación de fe que no ha dejado indiferente a nadie. En su camino a Lisboa, donde se celebrará la próxima Jornada Mundial de la Juventud en 2023, este símbolo ha recalado hoy en Burgos procedente de Ávila y ha convocado a los jóvenes cristianos de la ciudad a participar en conciertos a pie de calle, vigilias de oración y testimonios.

 

La cruz y el icono de la Virgen, que el papa san Juan Pablo II regaló a los jóvenes de todo el mundo y presiden cada JMJ, han llegado esta tarde a la parroquia de San Lesmes, donde se han organizado varios turnos de oración y se han escuchado varios testimonios. A continuación, varios artistas católicos han interpretado algunas de sus canciones en la plaza de San Juan, desde donde la cruz ha desfilado hasta la Catedral, donde ha tenido lugar una vigilia de oración presidida por el arzobispo y a la que han puesto nota musical los cantautores que celebran en Burgos su encuentro anual.

 

Don Mario Iceta ha destacado en su homilía cómo la cruz es el lugar donde «conocemos al Señor de un modo nuevo», superando otros modos de relacionarse con él, más «epidérmicos o superficiales». «Hay gente joven que no soporta la cruz porque no ve en ella al Señor y acaba suicidándose», ha comentado. «Pero cuando todo se desmorona, cuando te dicen que tienes un cáncer, cuando te echan del trabajo o ves que tu familia se arruina puedes conocer al Señor de un modo nuevo, porque se hace presente en tu cruz». «A veces tiramos para delante, con vacaciones, de aquí para allá, de botellón… Tiramos para delante, pero sin vivir», ha trasladado a los jóvenes que copaban el templo gótico.

 

«Jesús sabe que somos débiles, que le abandonamos en la cruz», como san Pedro. «Pero él ha venido a buscarnos cada día y se ha quedado en la eucaristía porque nos ama y te pregunta si tú le amas a él. Él te dice: «Yo estaré contigo todos los días, con tus soledades y miedos, o decisiones… haré tu vida grande porque yo he descendido a tus infiernos»».

 

Con la presencia de la Cruz en Burgos –que mañana viajará hasta Valladolid–, la delegación de Juventud anima a los jóvenes burgaleses no solo a la próxima JMJ, sino también a la peregrinación europea a Santiago de Compostela, que tendrá lugar del 27 de julio al 2 de agosto de 2022.

El arzobispo, a la ONCE: «Tenéis un lugar destacado en esta casa y nuestro corazón»

por redaccion,

<
>

 

Por la capilla de los Condestables han desfilado en los últimos años numerosas instituciones y personalidades que se han implicado en los actos programados con motivo del VIII centenario de la Catedral. Sin embargo, ninguna ha sido «tan especial» para el arzobispo como la de la ONCE, que ha presentado esta mañana un cupón que lleva en su anverso una imagen de la Catedral y cuyo sorteo tendrá lugar el próximo 27 de octubre.

 

Don Mario Iceta ha señalado sentirse «especialmente honrado y contento» con la implicación de la fundación ONCE en la celebración del centenario de la Catedral dada su «implicación y sensibilidad hacia las personas con discapacidad», entre las que él tiene varios amigos. «Hablar de la ONCE es hablar de integración, de normalización, de esperanza, de creatividad, de ayudarnos a descubrir que todos tenemos nuestros límites y de que esas personas tienen mucho que aportar a nuestra sociedad porque son especiales».

 

En este sentido, ha subrayado que la Iglesia también quiere aportar su «granito de arena» en inclusión y que es su deseo mejorar la accesibilidad al templo para personas con movilidad reducida, algo que no siempre es fácil de solventar con las exigencias de los técnicos de patrimonio. «Contad con la Iglesia en esta labor maravillosa que realizáis». «Tenéis un lugar destacado en esta casa y nuestro corazón. Queremos ser una Iglesia fraterna y abierta», ha concluido.

 

Ismael Pérez, delegado territorial de la ONCE en Castilla y León ha señalado por su parte que este cupón es un «acto simbólico» con el que quieren devolver a la gente el cariño y la solidaridad que les manifiestan cada día. Ha asegurado que el éxito de la ONCE radica en en «caminar unidos unos a otros, porque nos ayudamos y así agradecemos la ayuda». El acto también ha contado con la participación del vicepresidente de la fundación VIII Centenario de la Catedral, Antonio Miguel Méndez Pozo, y el deán, Vicente Rebollo.

 

El cupón diario de la ONCE ofrece, por 1,50 euros, 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. Por 0,50 euros más, se puede jugar también a «la paga», por la que se puede optar a 35.000 euros al mes durante 25 años. Los cupones de la ONCE se comercializan por 20.000 agentes vendedores y también se pueden adquirir por internet o establecimientos colaboradores autorizados. El cupón de la Catedral de Burgos está ya a la venta.

La Catedral sigue acogiendo peregrinos

por redaccion,

<
>

 

El goteo de peregrinos que acude a la Catedral a celebrar las gracias jubilares de su VIII centenario no cesa. En las últimas semanas, han sido numerosos los grupos que se han seguido el itinerario marcado por el exterior del templo y que conduce a los visitantes a conocer la catequesis de sus fachadas, atravesar la Puerta Santa del Perdón y celebrar en el interior los sacramentos de la eucaristía y la reconciliación tras ser acogidos por miembros del Cabildo.

 

Seminaristas de Toledo (que mantuvieron incluso un pequeño encuentro con el arzobispo, don Mario Iceta), mujeres y participantes del programa Ain Karem de Cáritas Burgos y las parroquia de Palacios de la Sierra, Vilviestre del Pinar, Mocalvillo y Castrillo de la Reina han sido algunos de los últimos grupos organizados en acudir en peregrinación hasta la Seo en los primeros días del mes de octubre.

 

Arciprestazgo de Miranda

 

Por otro lado, el pasado lunes, coincidiendo con el puente de la Virgen del Pilar, varias parroquias del arciprestazgo de Miranda de Ebro compartieron un día de excursión y jubileo en torno a la Catedral. Suzana, Encio, Santa Gadea, Valverde, Atable, Valluercanes, Pancorbo, Villanueva de Teba, Santa María Ribarredonda, Ircio, Valpuesta y San Nicolás de Miranda fueron las comunidades que se unieron a esta iniciativa.

 

Entre las actividades que se realizaron destacan la visita a la exposición ‘Lux’ de las Edades del Hombre tanto en Carrión de los Condes como en Burgos, la visita a la Catedral y la entrada por la Puerta del Perdón para recibir la gracia jubilar con la posterior celebración de la eucaristía.