Correos presentó ayer en Burgos el sello dedicado a los 800 años de la Catedral. Al acto asistieron mons. Mario Iceta, arzobispo de Burgos, Antonio Miguel Méndez Pozo, vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, y Jordi Escruela, director de Filatelia de Correos.
Perteneciente a la serie Efemérides, Correos emitió este sello en 2021 en homenaje a los ocho siglos del inicio de la construcción de la Catedral burgalesa, que comenzó en el año 1221 sobre la edificación románica anterior. El sello tiene forma octogonal y está troquelado en una hoja bloque de la que se emiten 140.000 ejemplares. La imagen de la hoja, en formato horizontal, es una vista desde el suelo del cimborrio.
Este sello de Correos, que cuenta con un formato muy especial destinado a coleccionistas filatélicos y usuarios en general, tiene un valor de 5,80 euros cada unidad. Además de en las oficinas de Correos, el sello se puede adquirir contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, llamando al 915 197 197 o a través de la tienda online de Correos.
Burgos en los sellos de Correos
El sello VIII Centenario de la Catedral de Burgos se suma a los más de 90 sellos que Correos ha dedicado a motivos de la provincia a lo largo de los siglos XX y XXI. El último, el presentado el pasado 26 de noviembre, dedicado al Belén Monumental del Ejército y que habitualmente se instala en el templo burgalés.
El Cid Campeador, Santo Domingo de Guzmán o Félix Rodriguez de la Fuente fueron algunos de los personajes relacionados con Burgos que protagonizaron emisiones. También edificaciones emblemáticas como el Castillo de Frías, el monasterio de Santo Domingo de Silos o el parador de Lerma. La gastronomía burgalesa o el yacimiento arqueológico de Atapuerca también contaron con su emisión filatélica.
El Cabildo Catedralicio y la oficina de información del Arzobispado de Burgos invitan a los medios de comunicación a participar en una rueda de prensa en la que se dará a conocer el proyecto de accesibilidad cognitiva «La Catedral de Burgos, un lugar para todos».
En el acto, que tendrá lugar el lunes 13 de diciembre en la capilla de los Condestables a las 10:30 horas, participarán:
Vicente Rebollo, presidente del Cabildo de la Catedral
María del Mar Arranz Martínez, asesora del CFIE de Burgos
Natalia Zatón, técnico de Aspanias
José Matesanz del Barrio, asesor técnico docente de la Dirección Provincial de Educación de Burgos
Juan Álvarez Quevedo, canónigo encargado de turismo en la Catedral.
* Nota: La presentación de este proyecto al público en general tendrá lugar en el transcurso de un acto institucional que se celebrará ese mismo lunes día 13 a las 18:00 horas con la presencia de representantes civiles, académicos y del mundo de la discapacidad.
El pasado 7 de diciembre se celebró en la parroquia de San Nicolás de Bari de Miranda de Ebro la vigilia de la Inmaculada, en la que también se festejó el primer centenario (1921-2021) de la Adoración Nocturna en la ciudad del Ebro.
La celebración estuvo presidida por las seis banderas de los diversos turnos de las parroquias de la ciudad, así como por distintos adoradores, sacerdotes del arciprestazgo y religiosos de Sagrados Corazones, que han sido los capellanes de los turnos durante estos 100 años.
Se inició la celebración con la procesión del Santísimo por el templo parroquial seguido de todos los asistentes. Una vez finalizada la vigilia y el Rosario, se celebró la eucaristía por todos los adoradores difuntos.
A lo largo del último siglo, han sido más de 600 los adoradores que han orado ante el Santísimo Sacramento por la Iglesia y la ciudad de Miranda.
El miércoles 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción, regresaba a Burgos la peregrinación a Roma y Asís, que ha organizado el Secretariado diocesano de peregrinaciones.
A lo largo de cuatro días, el grupo, compuesto por 44 personas, ha visitado las cuatro basílicas mayores de Roma, los Museos Vaticanos, las catacumbas de San Calixto, los restos de la Roma imperial, así como las plazas y fuentes de la Roma barroca y otros interesantes lugares de la Ciudad Eterna. La última jornada la pasaron en Asís, recorriendo los lugares de san Francisco y santa Clara.
Este viaje ha supuesto la reanudación de la actividad por parte de este departamento tras el largo periodo de restricciones a causa de la pandemia de coronavirus.
El Secretariado de peregrinaciones tiene previstos próximamente viajes a Egipto, a Italia (comenzando en Bolonia, con motivo del octavo centenario de santo Domingo de Guzmán), Medjugorje (con itinerario por Croacia, Montenegro y Bosnia y Herzegovina), Polonia y Tierra Santa.
Las comunidades parroquiales de Villahoz, Tordómar, Royuela de Rio Franco y Santa Cecilia depositaron tierra de cada una de estas localidades en los recipientes que están colocados en la entrada de la Catedral junto a la imagen de Santa María la Mayor. Peregrinaron hasta la Seo portando sus cruces parroquiales, con las que realizaron el itinerario jubilar por el exterior del templo hasta atravesar la Puerta Santa. La jornada continuaba con la celebración de la eucaristía y una visita a la Catedral por parte de su paisano, el delegado de patrimonio, Juan Álvarez Quevedo.
También hasta la Puerta santa llegaron también desde las parroquias de Quintanilla Vivar, Celadilla, Peñahorada, Quintanaortuño, Villanueva y Villaverde. Acompañadas por su párroco y el diácono que sirve en estas comunidades, fueron acogidos en la plaza Santa María. El grupo de familias que vino en representación de estas parroquias participó de la misa capitular junto con el rezo de las Vísperas.
En estos días, además, sendos grupos de sesenta personas de Getafe y Guadalajara han peregrinado hasta la Catedral para vivir el Jubileo, que concluirá el 5 de junio, coincidiendo con la Pascua de Pentecostés de 2022.