La luz de Belén y la música de Siloé iluminan la noche burgalesa

por redaccion,

<
>

Fotos: Sara Irazábal

 

Fito Robles y Xavi Road llenaron el pasado viernes de luz y música la iglesia de la Merced. Siloé, el grupo que conforman, impartió un concierto acústico en la edición invernal de «iuBento», el festival juvenil que impulsa desde la pasada primavera la delegación diocesana de Infancia y Juventud. El evento estuvo engalanado con decenas de velas iluminadas por la llama que, cada año, trae el movimiento Scout Católico desde la basílica de la Natividad de Belén y que fue repartida con anterioridad a cuantos burgaleses se quisieron acercar.

 

El concierto, en el que participaron 260 personas, fue el colofón a la oración joven que cada mes organiza la delegación de Infancia y Juventud y que, en esta ocasión, tuvo la Navidad como eje.

 

Siloé debutó en 2016 con «La Verdad», sorprendiendo en la escena española actual de bandas indie pop gracias al talento vocal del vallisoletano Fito Robles, uno de los pocos españoles becados en al prestigiosa universidad de Boston Berklee College of Music.

 

Con su primer single consigue entrar en «Lo más viral» #4 en España, Chile y México. Después del estreno de su segundo álbum, el proyecto originalmente formado en solitario por Fito Robles (voz y guitarra), pasa a convertirse en un dúo junto al productor Xavi Road. Además el proyecto se complementa con la producción del ingeniero de sonido (Grammy Latino) Óscar Herrador (tercer miembro del proyecto en la sombra). Consiguen así un sonido pop que mezcla melodías acústicas y de autor, con influencias vanguardistas y electrónica. Un nuevo ADN musical que los transporta a las pistas de baile y que no ha dejado indiferente a nadie.

 

En 2020 editan «Metrópolis» (grabado en Nueva York y Madrid), su tercer álbum, demostrando que la dualidad de sus dos mundos converge de manera perfecta, como también lo hace en sus directos, uniendo el mundo de los djs y las bandas. El álbum se reedita como «Metrópolis 2.0» con colaboraciones de artistas como Miss Caffeina, Belén Aguilera, Varry Brava Dani Fernández.

 

Cantar la Navidad: los arciprestazgos retoman sus encuentros de villancicos

por redaccion,

<
>

 

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, los arciprestazgos vuelven a reunir a los coros de sus pueblos para celebrar sus populares certámenes de villancicos, suspendidos el año pasado a causa de la pandemia y retomados ahora con más ilusión aunque, eso sí, con mascarilla. Las parroquias de Cavia, Quintanadueñas y Rubena fueron las tres sedes escogidas para concitar el pasado sábado a algunos de los coros parroquiales del extenso arciprestazgo de San Juan de Ortega, que disfrutaron no solo de los cantos natalicios, sino también de un sabroso chocolate caliente al aire libre.

 

Además, la parroquia de San Julián Obispo de la capital, acogió también el pasado viernes el encuentro de coros del arciprestazgo de Burgos-Vega, que concitó a coros de las parroquias de la zona sur de la ciudad que interpretaron un variado repertorio de villancicos.

Los niños siembran de estrellas y villancicos las calles de ciudades y pueblos

por redaccion,

<
>

 

Los niños de las parroquias de la ciudad de Burgos celebraron el pasado sábado la tradicional jornada de «sembradores de estrellas», una iniciativa que respalda cada año la delegación de Misiones y con la que recorren las calles de nuestras ciudades cantando villancicos y felicitando la Navidad a los viandantes que se cruzan en su camino.

 

Antes de salir a las calles, las parroquias de Gamonal celebraron su envío misionero en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima, mientras que los arciprestazgos de Vena y Vega se dieron cita en la iglesia de San Nicolás.

 

Además, los niños de Medina de Pomar también celebraron esta jornada misionera el pasado viernes y, en los próximos días, secundarán la iniciativa otras parroquias y arciprestazgos. La parroquia de Santa Casilda será el lugar de reunión de las parroquias de Miranda de Ebro el próximo 22 de diciembre a las 18:30 horas, mientras que en Pancorbo, la ruta misionera partirá, ese mismo día, a las 13:00 horas de la iglesia de San Nicolás. Salas de los Infantes, por su parte, celebrará «Sembradores de estrellas» el lunes 27 de diciembre, con salida en la parroquia de Santa María a las 19:00 horas. Además, la parroquia de San Juan Bautista de Burgos visitará el centro penitenciario mañana martes, día 21, a las 17:30 horas, llevando también a los presos la luz de Belén; mientras que la parroquia del Hermano San Rafael realizará su ruta misionera por el barrio de Vista Alegre el día 23 (con salida a las 11:00 horas). Aranda de Duero, Quintanadueñas, Espinosa de los Monteros o Quintanar de la Sierra, entre otras localidades, también contarán con sus jornadas de «sembradores de estrellas».

 

«Sembradores de estrellas» es una iniciativa de Infancia Misionera con 45 años de historia, en la que los niños salen a las calles a felicitar la Navidad de parte de los misioneros, mientras ponen estrellas adhesivas en los abrigos de los viandantes. A través de la colocación de estas pegatinas, los niños expresan la buena noticia de Jesús y llevan la alegría a las calles. De esta manera se convierten en pequeños misioneros que recuerdan a los vecinos el verdadero sentido de la Navidad.

Preparar de verdad la Navidad

por redaccion,

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

A las puertas de una nueva Navidad, quisiera compartir con vosotros el misterio sagrado, trascendental y profundo de la Encarnación del Hijo de Dios.

 

El Adviento, con su poso de eternidad y su mirada contemplativa hacia el Absoluto, llega a su fin. Y lo hace para introducirnos en el sacramento de la Belleza que se hace vida en Navidad, para iluminar –con Quien es «Luz del Mundo» (Jn, 8, 12)– los rincones de nuestra presencia y para acomodar la posada de nuestro corazón ante la llegada del Niño que nace en un humilde pesebre.

 

Dios toma nuestra carne para habitar entre nosotros. Máxime en estos momentos difíciles y llenos de ecos dolorosos que intentan solapar el paso del Amor por nuestras vidas. «La Navidad suele ser una fiesta ruidosa», decía el Papa Francisco en su mensaje de Navidad del año pasado, «y nos vendría bien un poco de silencio, para oír la voz del Amor».

 

Es el tiempo del amor, de la acogida, de la mirada apacible y de la sonrisa. Sí, de la sonrisa. Porque es esencial dibujar en nuestro rostro la mirada feliz del Niño que nace para sorprendernos con su alegría. Hay que hacerlo, incluso cuando las cosas no van bien, cuando nos cuesta comprender la voz de Dios o cuando los sueños anhelados se rompen y la vida nos obliga a volver a empezar.

 

Jesús es la sonrisa de Dios, y «sonreír es acariciar con el corazón y con el alma», afirma el Papa. En este tiempo traspasado de eternidad y de preparación para la inminente Navidad, en este andar por la senda de Nazaret repleto de nombres, de sentires y de esperanzas, quisiera compartiros algo que, desde la primera llamada, ha acompañado mi vocación: ¿Cómo es posible que Dios no rehúya nuestras pobrezas y venga a habitar en el templo de nuestra carne?

 

Lo he meditado en multitud de ocasiones y, en cada uno de los silencios que me suscita esta pregunta, descubro cómo Él vuelve a habitar en el pobre pesebre de mi vida. Sin preguntas, sin reclamos, sin sentirse ofendido en cada una de mis miserias.Y así, aun siendo limitado, aun ofreciéndole, tantas veces, las pobrezas de mi persona, consuela el decaimiento de los días complicados: cuando no se alcanza a ver la Navidad en los momentos en que la niebla cubre la hermosa luz de Dios que siempre nos ilumina.

 

Y es que, ciertamente, Dios no rehúye nuestras limitaciones ni nuestros pecados. Al contrario, habita nuestra carne herida y nos recuerda que hemos sido creados para amar y para ser amados.

 

Es el misterio más esperado de la Navidad. Y ahí, en ese abrazo consolador, Jesús nos pide que seamos hospitalarios, que no permitamos que nadie se sienta abandonado, que nos dispongamos a escuchar –con quienes sufren– el silencio de la Nochebuena, que seamos buenos samaritanos con las personas que atraviesan tiempos recios, que están enfermas o que no tienen a nadie con quien compartir este tiempo de alegría.

 

Que la austeridad de este tiempo sea correlativa a la generosidad de nuestra caridad. No os olvidéis transmitir la esperanza de Dios y, sobre todo, de amar, más allá de las circunstancias. Que el Niño Dios, que nace en el seno de la más bella de todas las mujeres, nos enseñe a construir el mundo según el corazón de esta Madre, y según el corazón de Dios. Y que nosotros no nos cansemos de decirle, cada uno de estos días, que venga a habitar en el pobre pesebre de nuestra vida. Aguardémosle con toda el alma. Él solo quiere un sitio sencillo donde volver a posar su cuerpo para hacerse, en nuestras manos, una nueva Navidad.

 

Con gran afecto os bendigo y os deseo una feliz y santa Navidad.

 

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos

Así fue el encuentro del arzobispo con el papa Francisco

por redaccion,

<
>

 

El pasado jueves, el papa Francisco se reunió con la primera tanda de obispos españoles que acudían a Roma para cumplir con su «visita ad limina». Entre ellos se encontraba el arzobispo de Burgos, don Mario Iceta, quien señaló que la reunión, de dos horas y media de duración, tuvo lugar en un clima «fraterno y cercano» y con «total libertad» y en la que se abordaron cuestiones corrientes referentes a la pastoral de la Iglesia.

 

Los obispos, pertenecientes a las provincias eclesiásticas de Santiago de Compostela, Oviedo, Burgos, Pamplona y Tudela y Zaragoza, pudieron saludar personalmente al papa Francisco. El arzobispo de Burgos le agasajó con unos obsequios llevados especialmente a Roma con motivo de esta visita canónica. En concreto, le hizo entrega de una lámina del Santísimo Cristo de Burgos, un libro con fotografías de distintos lugares de la provincia y oficios artesanos entreveradas con citas del magisterio del papa Francisco y una memoria de las actividades realizadas por la Fundación VIII Centenario con motivo del aniversario del primer templo de la archidiócesis del que, según relata el arzobispo, el papa estaba ya informado y apreció mucho.